Madrid (EFE).- El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la subida salarial del 2 % para los empleados públicos prevista para este año, que se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
Según ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la medida se incluye en el nuevo decreto frente a la crisis de precios provocada por la guerra de Ucrania.
Medio punto adicional en función del IPC
El acuerdo marco a tres años firmado por el Gobierno con UGT y CCOO preveía una revalorización de los salarios públicos del 2 % en 2024, a la que se podía sumar un 0,5 % adicional en función de la evolución de la inflación.
Este medio punto adicional depende de que el IPC armonizado del periodo 2022, 2023 y 2024 supere el incremento retributivo fijo acumulado para los tres citados años.
Hasta mayo de este año, el IPC armonizado acumulado se sitúa en el 16,76 %, mientras que el incremento salarial fijo del periodo es del 6,5 %, por lo que, al menos de momento, se cumpliría la condición para abonar el medio punto adicional para este año, algo que tendría efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
Prevé su pago a final de año

Según UGT y CCOO, la norma aprobada este martes ya prevé su pago a final de año, una vez que se confirmen los datos.
El alza salarial de los empleados públicos se incluyó en el proyecto de ley de medidas para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania, pero todavía no se había podido aplicar porque la norma lleva meses en tramitación en el Congreso.
El sindicato CSIF, que no selló el acuerdo marco, mantiene la convocatoria de concentración prevista para este jueves frente al Ministerio de Hacienda para reclamar un nuevo acuerdo salarial y considera que el rubricado con UGT y CCOO para 2022, 2023 y 2024 fue insuficiente porque desde entonces la pérdida de poder adquisitivo se eleva al 7 %.
Compromiso con los empleados públicos
Montero ha destacado el compromiso con los empleados públicos, el «principal activo» de la istración, y ha señalado que, con ese incremento adicional del 0,5 % que se ejecutaría en enero del próximo año con efectos retroactivos, la revalorización total en el periodo 2022-2024 llegará hasta el 9,8 %.
«Cumplimos con la totalidad del acuerdo marco», ha añadido.
Sobre la oferta de empleo público para 2024 de alrededor de 40.000 plazas, Montero ha explicado que se sigue negociando y que la normativa aprobada este martes no era el lugar para aprobar esa convocatoria.