Varias personas compran en el Mercado Central. ARchivo/ EFE/Kai Försterling

Los precios bajaron un 0,5 % en la Comunitat en julio y alcanzaron el 2,7 % anual

Madrid/València, (EFE).- Los precios bajaron el pasado mes de julio un 0,5 % en la Comunitat Valenciana, pero crecieron un 2,7 % respecto al mimo mes del año anterior, ligeramente por debajo de la media nacional, situada en el 2,8 % anual.

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio subieron los precios del transporte (un 0,4 % en el último mes y un 2,3 % respecto a julio de 2023); la medicina (un 0,2 % y un 2,6 %); el ocio y cultura (un 1,5 % y un 1,4 %), y los hoteles, cafés y restaurantes (un 1,1 % y un 5,1 %).

Los precios de la enseñanza se mantuvieron igual respeto al mes anterior en la Comunitat aunque a nivel anual subieron un 2,1 %, mientras que el vestido y calzado bajó en el último mes (-9,1 %) pero subió en un año (2,5 %), al que igual la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (- 2,5 % y + 3,4 %).

También experimentaron caídas mensuales los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5 %); las bebidas alcohólicas y tabaco (-0,4 %); el menaje (-0,9 %); las comunicaciones (-0,5) y el grupo otros (-0,4 %).

Respecto a julio de 2023 los precios subieron un 2,7%


Respecto a julio de 2023, los precios subieron en general un 2,7 % en esta autonomía, encabezados por los hoteles, cafés y restaurantes (5,1 %); la vivienda (3,4 %), y el grupo otros (3,2 %).

Los precios de la medicina y las bebidas alcohólicas y el tabaco crecieron un 2,6 % anual; los alimentos y bebidas no alcohólicas y el vestido y calzado subieron un 2,5 %; el transporte lo hizo un 2,3 %; la enseñanza, un 2,1 %; el ocio y la cultura, un 1,4 %; el menaje un 0,2 %, y solo bajaron los precios de las comunicaciones (- 0,4 %).

Los precios bajan en todas las comunidades


Los precios bajaron en todas las comunidades autónomas, más en Extremadura (0,9 %) y menos en Navarra (0,1 %), y solo Galicia supera ya el 3 % en tasa anual (3,1 %), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Julio se cerró con caídas mensuales del índice de precios de consumo (IPC) del 0,7 % en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia, del 0,6 % en Andalucía y del 0,5 %, igual que en el conjunto del país, en la Comunitat Valenciana, Galicia y Madrid.

Cuatro décimas de punto bajó en Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña y La Rioja y tres en Cantabria y País Vasco.
Con estas variaciones, el IPC crece en 12 meses, además del 3,1 % en Galicia, un 2,9 % en Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña y País Vasco y un 2,8 %, lo mismo que la media nacional, en Andalucía.

Por debajo se situaron en Aragón, la Comunitat Valenciana, Madrid y La Rioja (2,7 % en las cuatro), en Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Navarra (2,6 %) y en Cantabria y Castilla y León (2,5 %).

En los siete primeros meses del año la comunidad más inflacionista es Baleares (2,9 %), por delante de País Vasco (2,7 %) y Cataluña (2,5 %) y las más contenidas son Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias (1,6 % en las tres).

En julio bajaron sobre todo los precios de vestido y calzado, hasta un 12,7 % en Canarias y un 11,3 % en Murcia, y los de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, en mayor media en Extremadura, un 2,6 %, y en la Comunitat Valenciana, un 2,5 %.
También se redujeron en Alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta un 0,9 % en Baleares y un 0,7 % en Cantabria y Galicia, aunque subieron solo una décima de punto, en País Vasco.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, la tasa de inflación (en porcentaje) del pasado mes de julio, la acumulada en los siete primeros meses del año y la anual (últimos 12 meses)