Procesión de la virgen Bien Aparecida, patrona de Cantabria, en la localidad cántabra de Ampuero. EFE/Pedro Puente Hoyos

Presupuestos y financiación autonómica: los grandes temas con los que se inicia el curso político

Marrón (EFE).- Cantabria abre esta semana un nuevo curso político marcado por el reto de la financiación autonómica, un desafío que en este día de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria, ha centrado gran parte de las manifestaciones de los líderes políticos que se han desplazado hasta el santuario de Hoz de Marrón (Ampuero), para honrar a la virgen.

Junto a centenares de cántabros que han realizado la subida al santuario, en una jornada con gran afluencia, la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, ha participado a mediodía en la misa oficiada en la campa exterior por el obispo de la Diócesis de Santander, Arturo Ros.

Buruaga ha pedido a la Bien Aparecida «salud para poder seguir trabajando, fuerza para hacer frente a las dificultades», y sobre todo, «ayuda y acierto para tomar decisiones correctas que respondan a los problemas y necesidades de los cántabros».

La presidenta se ha referido, en sus declaraciones a los periodistas, a dos de los grandes temas que marcan la agenda política estas semanas, y que seguirán haciéndolo en el futuro próximo: los presupuestos regionales para 2025 y la financiación autonómica y la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Esta semana, ha detallado Buruaga, se ha aprobado el techo de gasto para los presupuestos, el límite de gasto no financiero, es decir, excluida la deuda, de 3.280 millones de euros, 92 millones de euros más que en 2023.


Por otro lado, Buruaga ha manifestado que no tratará con Sánchez sobre financiación autonómica cuando se reúna con él, y que lo que sí le planteará son los compromisos «pendientes» con Cantabria.

No ha desvelado la fecha del encuentro, sí que los gabinetes de ambos presidentes están hablando para cerrarla.

Otras autoridades


En los actos conmemorativos de esta jornada festiva, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, también han estado presentes, además de Buruaga, los consejeros del Gobierno Cántabro; la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, y la alcaldesa de Ampuero, Amaya Fernández, así como de la Corporación municipal, diputados, alcaldes de otros municipios y autoridades militares, entre otros.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, atiende a la prensa durante la celebración del Día de la Bien Aparecida, en la localidad cántabra de Ampuero. EFE/Pedro Puente Hoyos


También ha estado el líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, que ha resaltado que Cantabria se «juega mucho» en el modelo de la financiación autonómica y ha pedido «ser firmes» en la defensa de los intereses de la región.

«¿Cómo no ir a ver a Sánchez?»

«¿Cómo no va a ir (Buruaga a ver a Sánchez)?», ha señalado Revilla, a preguntas de los periodistas en el santuario.

El líder de los regionalistas ha aseverado que cuando el jefe del Gobierno de la nación «llama» a un presidente autonómico «hay que ir».

«Para aplaudirle o para criticarle, para exponer las necesidades que tiene Cantabria, hay que ir», ha remarcado el ex presidente regional.

«Si se rompe la situación y el reparto de los fondos» de financiación autonómica actual, que tiene en cuenta el envejecimiento, la orografía y el coste de los servicios, Cantabria sufrirá «un gran retroceso», ha avisado Revilla, que cree que este asunto puede aunar a los diferentes partidos.

«Inacción», dice el PSOE


Mientras, el secretario general del PSOE en la región, Pablo Zuloaga, ha sido el más crítico con el Gobierno y con su presidenta, y ha lamentado la «inacción» de Buruaga.

En el año que lleva al frente del Ejecutivo, «Cantabria ha desaparecido de la agenda política nacional», ha destacado.

Zuloaga ha vuelto a pedir a Buruaga que se «siente» con Sánchez a «defender la singularidad» de Cantabria en cuanto a la financiación autonómica, basada en la dispersión, la orografía o el envejecimiento de la población, y para «garantizar los servicios públicos».

Y ha añadido que el PSOE afronta el inicio del curso político «con muchas ganas» porque, a su juicio, «el PP y el Gobierno tienen que dar muchas explicaciones».

«Mucho anuncio», según Vox

La portavoz de Vox en el Parlamento, Leticia Díaz, también ha criticado que por parte del Gobierno regional hasta ahora ha habido «mucho anuncio, pero también mucha falta de acción».

Díaz ha señalado que las medidas «no basta con anunciarlas», sino que deben ser «efectivas».

Por su parte, el portavoz parlamentario del PP, Juan José Alonso, ha afirmado que «sin duda, Cantabria está mejor que hace un año».