Terrenos de la Operación Campamento.- EFE/Juan Antonio Gallego

Los primeros pisos de la Operación Campamento estarán disponibles a finales de 2027

Madrid (EFE).- Los primeros pisos de la Operación Campamento, cuya gestión urbanística acaba de ser aprobada por el Ayuntamiento de Madrid, estarán disponibles a finales de 2027, según la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha defendido la necesidad de que el suelo público nunca deje de serlo.

En su opinión, la expectativa que ha generado el lanzamiento de la Operación Campamento, que prevé la construcción de 10.700 viviendas con precios asequibles en terrenos que pertenecían al Ministerio de Defensa, demuestra «el drama y la preocupación» que se vive en ciudades como Madrid.

Según ha dicho este jueves en una entrevista en TVE, la parte «más difícil» ya está hecha, que es la de redactar el proyecto urbanístico, con lo que ahora queda «casi lo más fácil, que es empezar a construir».

Al respecto, ha detallado que las obras se van a licitar en la recta final de 2025, de forma que, «a finales del año 2027, estaremos ya con las nuevas viviendas, algunas de ellas ya construidas, para ser accesibles a las personas que lo están necesitando».

Sobre el procedimiento para optar a esos pisos, la ministra ha querido transmitir «tranquilidad» a la ciudadanía asegurando que todo el proceso se acometerá con «absoluta transparencia».

«Lo importante es que estas viviendas tendrán diferentes versiones, algunas para vivienda social, para las personas que más lo necesitan; pero también para familias de clase media que necesitan esos precios asequibles que hoy en Madrid son totalmente inasumibles», ha defendido.

Garantizar que el suelo público lo sea para siempre

Para impulsar más proyectos de vivienda asequible que ayuden a contener los precios, Rodríguez ve fundamental impulsar la «perdurabilidad» del suelo público, es decir que nunca deje de serlo.

Al respecto, «ya ha habido posicionamiento del Tribunal Constitucional» en ese sentido, pero lo cierto es que, según ha relatado la ministra, las comunidades autónomas «no están garantizando esa permanencia».

«Yo les pido a las comunidades autónomas que lo hagan y desde luego mi partido, el Partido Socialista, en los parlamentos autonómicos va a llevar esas iniciativas para garantizar que el suelo público cumple siempre una finalidad pública», ha defendido.

OPERACION CAMPAMENTO
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas (i), en una imagen de archivo. EFE/Kiko Huesca

Su objetivo es que «nunca más» pase lo ocurrido, «de manera más sangrante», en la Comunidad de Madrid, donde hubo suelo público que terminó «en manos de unos cuantos especuladores y de fondos buitre».

La solidaridad de los arrendadores

Sobre la polémica generada por su reciente apelación a la solidaridad de los dueños de viviendas en alquiler para contener los precios, Rodríguez ha dicho que se trata de «una palabra preciosa que no tiene ninguna connotación negativa».

Al respecto, ha explicado que esa apelación a la solidaridad se enmarca en la necesidad de contar con una «alianza de país donde también la ciudadanía tiene que estar».

Tras relatar todo lo que está haciendo su Ministerio para tratar de solucionar el problema de la accesibilidad de la vivienda, la ministra ha reiterado que ella pide al resto de istraciones que hagan lo mismo, aunque «no todas están respondiendo».