Madrid (EFE).- El grupo industrial vasco Sidenor ha comunicado este miércoles al fabricante ferroviario Talgo su intención de entrar en su capital, ya sea comprando una parte o, incluso, haciéndose con la totalidad de la compañía.
Así lo ha notificado Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre del mercado en un comunicado en el que dice que ha «recibido en el día de hoy una carta de manifestación de interés por parte de Sidenor, en la que dice considerar la adquisición total o parcial del capital social» del fabricante de trenes.
El mercado ya anticipaba hoy esta noticia, de forma que durante la sesión bursátil ha subido casi un 5 % en bolsa y acumula un alza del 9,6 % en dos sesiones, aunque en lo que va de año aún bajan un 17 %.
En los últimos días se ha ido difundiendo que el dueño de Sidenor e impulsor del fondo de inversión Mirai, José Antonio Jainaga, junto con el Gobierno vasco, estarían dispuestos a aportar fondos para comprar el 30 % de Talgo al fondo estadounidense Trilantic.
Consultada por ello, Sidenor no ha concretado más detalles a EFE, como tampoco lo ha hecho Talgo, que recientemente también ha visto cómo se publicaba que el Gobierno de Polonia estudia lanzar una oferta por el fabricante español de trenes.

Entrada en la firma de ferrocarriles
Recientemente el lehendakari vasco, Imanol Pradales, explicó que si se encontraba un socio industrial podrían acompañarle en la entrada en la firma de ferrocarriles.
El Gobierno vasco tiene un fondo, Finkatuz, para comprar participaciones en empresas, como ya ha hecho en ITP, Kaiku y CAF.
Al conocer la decisión de Sidenor, fuentes del departamento de Industria del Gobierno Vasco han valorado «que exista una carta oficial de interés por parte de un empresario vasco de acreditada trayectoria industrial para la adquisición total o parcial de Talgo».
Si bien el proceso se encuentra aún en una fase preliminar, el Gobierno Vasco ha mostrado «su disposición a favorecer la operación siempre que la misma conlleve un proyecto industrial sólido y de futuro que favorezca el arraigo de la empresa y el empleo industrial en Euskadi».
Fuentes de Sidenor señalaron este martes a EFE que Jainaga «siempre tiene en su radar analizar operaciones con objetivo de permanencia y especialmente en el sector industrial» y recordaron que el empresario vasco «tiene experiencia» puesto que en 2016 se hizo con la compañía siderúrgica.
Talgo dispone de dos plantas de producción y varios centros de mantenimiento. La mayor fábrica de trenes la tiene en Rivabellosa (Álava) y cuenta con 700 trabajadores, mientras que la otra se ubica en el municipio madrileño de Las Rozas, con 500 empleados.
En agosto pasado, el Gobierno rechazó la opa presentada por el grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) sobre Talgo alegando riesgos «insalvables» para la protección de los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de España.