Logo de Endesa, en una imagen de archivo. EFE/Daniel González/yv

Endesa gana 1.404 millones a septiembre, un 33 % más, gracias al gas y resto de negocios

Madrid (EFE).- Endesa obtuvo un resultado neto de 1.404 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 32,6 % más que en el mismo periodo de un año antes, gracias a la aportación positiva de todas las líneas de negocio y a la recuperación del negocio del gas.

La compañía, que ha presentado este miércoles sus resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha reafirmado su previsión de alcanzar el rango alto de sus objetivos para este ejercicio, que es lograr un resultado ordinario neto, el que sirve de base para el reparto del dividendo, de entre 1.600 y 1.700 millones de euros.

Aportación positiva de todas las líneas de negocio

Endesa incrementó su resultado bruto de explotación (ebitda) un 15,7 % hasta septiembre, hasta los 3.881 millones de euros, aunque sus ingresos se redujeron un 17,9 %, hasta los 15.765 millones.

El resultado neto ordinario de Endesa ascendió hasta septiembre a 1.376 millones de euros, un 29,9 % más que en los nueve primeros meses de 2023.

Con estos resultados, en los que Endesa se recupera de las caídas que sufrió en su beneficio neto en el primer trimestre y en el primer semestre de 2024, que fueron de un 51 y un 9 %, reafirma también su objetivo de cerrar 2024 con un ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros.

ENDESA RESULTADOS HASTA SEPTIEMBRE
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, en una imagen de archivo. EFE/David Fernández

La energética ha destacado la aportación positiva de todas las líneas de negocio, tanto las del mercado liberalizado (Generación y Comercialización, que suman 425 millones de euros, un 20 % más que en los nueve primeros meses de 2023) como las del regulado (Distribución, que ha aportado 102 millones de euros más que en 2023, lo que supone un incremento interanual del 7 %).

Endesa ha explicado que el negocio del gas se ha recuperado de la compleja situación de mercado del año 2023 y también la demanda de electricidad en la península Ibérica un 1,5 % en términos ajustados respecto a 2023, lo que considera que apunta a un cambio de tendencia tras varios ejercicios de descenso de los precios.

Los precios medios en el mercado mayorista eléctrico se situaron en los nueve primeros meses del año en 52 euros/MWh, un 42 % inferiores a los del mismo periodo del año anterior.

Impuesto a las energéticas

Endesa ha informado de que contabilizó una tasa fiscal efectiva del 27 %, afectada por los gastos no deducibles del gravamen extraordinario a las energéticas, que se aprobó en 2022 por un periodo de dos años y que el Gobierno intenta hacer permanente.

La compañía lo recurrió en febrero de 2023 ante la Audiencia Nacional y ha autoimpugnado las autoliquidaciones presentadas en el ejercicio de 2023, solicitando la devolución de 208 millones de euros, junto con los intereses de demora que correspondan, y ha anunciado que también autoimpugnará los importes relativos a las autoliquidaciones del ejercicio 2024.

Las ventas de electricidad brutas de Endesa descendieron un 5 % hasta los 62.738 gigavatios hora (GWh) y las ventas de gas un 8,2 %, hasta los 43.320 GWh.

Descenso de clientes

También descendieron con respecto al cierre del año 2023 los clientes de electricidad un 2,7 %, hasta los 10,24 millones, y los de gas un 1,8 %, hasta 1,78 millones.

Endesa incrementó sus puntos de recarga públicos y privados un 23,2 % en los nueve primeros meses del año, hasta los 21,67 millones de euros.

El porcentaje de ventas de electricidad a precio fijo cubiertas con producción sin emisiones alcanzó el 80 % hasta septiembre y la compañía tiene ya vendida el 98 % de su producción propia para 2024, el 97 % para 2025 y el 70 % para 2026, lo que la protege de la volatilidad del mercado.

Por su parte, el volumen de gas comercializado se redujo un 15 %, hasta los 53 teravatios hora (TWh), principalmente por el menor consumo de las centrales de ciclo combinado.

La compañía tiene vendido ya el 97 % del gas que compra para 2024, el 93 % para 2025 y el 70 % para 2026.

Las inversiones bajan un 15 %

En los nueve primeros meses del año, las inversiones de Endesa fueron de 1.346 millones de euros, un 14,8 % inferiores a las del mismo periodo del año anterior.

Dentro de ellas, las efectuadas en redes representaron el 46 % del total y en renovables ,el 21 %.

La generación de caja de Endesa en el periodo ascendió a 1.500 millones de euros en el tercer trimestre y se situó en 2.669 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 6,6 % menos que en el mismo periodo del año anterior; mientras que la deuda neta alcanzó los 10.400 millones de euros, igual que al cierre de 2023.