Barcelona (EFE).- La circulación por el túnel de alta velocidad de El Prat de Llobregat (Barcelona), en la línea entre la capital catalana y Tarragona, que conecta con Madrid, ha quedado restablecida por las dos vías después de que una acumulación de agua obligara a suspender esta mañana el tráfico ferroviario.
Según han informado fuentes de Renfe, la circulación se ha restablecido por las dos vías, aunque los trenes acumulan retrasos de aproximadamente 40 minutos.
El ministro de Transportes, Oscar Puente, ha informado este lunes, a través de la red social X, de que la circulación de trenes por el túnel de El Prat había quedado suspendida por acumulación de agua, al menos hasta la llegada de los equipos de mantenimiento.

La suspensión ha afectado a los trenes de alta velocidad que querían salir o acceder a la estación de Sants, en Barcelona, procedentes o con destino hacia Madrid, aunque la circulación ha estado operativa hasta Tarragona mientras ha durado el corte.
Poco después, se ha autorizado la circulación por una única vía en el túnel afectado por el agua, donde se ha priorizado la circulación de los trenes que salían de Sants, para dejar la vía libre luego a los que procedían de Madrid.
Ahora, fuentes de Renfe han confirmado que la circulación se ha restablecido del todo, aunque los trenes acumulan retrasos de aproximadamente 40 minutos.
Las alteraciones en el servicio derivadas de esta incidencia han afectado a todos los operadores de alta velocidad: Renfe, Ouigo e Iryo.
Illa da por finalizada la alerta por la dana
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha dado por finalizada la fase de alerta en Cataluña por la dana, al considerar que ya se ha superado «lo peor» de este episodio, si bien ha pedido que se mantenga la prudencia porque todavía se prevén lluvias intensas para el resto de la semana.
Así lo ha indicado Illa en una rueda de prensa tras presidir la séptima reunión del Comité de Seguimiento de la dana en Cataluña, después de que desde anoche se han registrado inundaciones en Tarragona y el litoral de Barcelona, lo que ha obligado a cerrar durante horas el servicio de Rodalies, a cortar carreteras y a cancelar unos 70 vuelos, si bien a partir de la tarde la situación se ha empezado a normalizar.
Illa ha subrayado que, según la previsión del Servicio Meteorológico, los episodios más intensos de la dana que ha azotado varios puntos de España desde el pasado martes ya han finalizado en Cataluña, por lo que «lo peor» ya se ha superado en esta comunidad.

Pese a que ya no hay una situación de alerta en Cataluña, Illa ha insistido en que se mantiene la prealerta, porque pese a que ya no prevén más avisos por acumulación de agua ni por tiempo violento, podría haber a lo largo del resto de la semana lluvias intensas, como las de un otoño lluvioso.
Por este motivo, ha pedido que se mantenga la precaución y que los ciudadanos estén atentos a los avisos que pueda emitir Protección Civil de la Generalitat y el Meteocat, porque todavía se puede esperar una lluvia intensa que podría causar daños.
Illa ha agradecido la labor «eficaz» de los equipos de emergencia y la actitud de la ciudadanía en Cataluña durante este temporal y ha destacado que por ahora no consta ningún daño personal en esta comunidad debido a la dana.
También ha resaltado que, en paralelo al restablecimiento del servicio de Rodalies, también se ha podido reabrir la circulación en la C-32 -que había quedado inundada en el Baix Llobregat-, de forma que ya no queda ninguna vía principal cortada.
Renfe suspende el servicio de Rodalies en toda Cataluña
El servicio de Rodalies de Cataluña ha quedado suspendido este lunes por la mañana en todo el territorio como consecuencia de las fuertes lluvias, que han obligado a Protección Civil a emitir varios avisos.
Según han informado fuentes de Renfe, solo continuarán su trayecto los trenes que ya están en circulación para que puedan llegar a su destino, excepto en el caso de la línea RL3 entre Lleida y Cervera, que se mantiene operativa.
La situación se mantendrá hasta la finalización de la alerta de la Generalitat, que está prevista sobre las 14.00 horas.
El temporal provoca la cancelación de 70 vuelos y 18 desvíos
La fuerte tormenta ha obligado a cancelar 70 vuelos de salida y a desviar otros 18 en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, según las últimas estimaciones del gestor aeroportuario Aena.
Las lluvias también han producido algunas inundaciones hasta el mediodía en los vestíbulos de la T-1 y en el aparcamiento, donde los operarios han estado trabajando para retirar el agua que ha entrado y poder recuperar la normalidad.
Toda la operativa en el aeródromo catalán ha quedado afectada por la tormenta, que ha ocasionado también retrasos «considerables», según Aena, ya que los controladores han tenido que espaciar la salida de vuelos por motivos de seguridad.
Para hacer frente a la situación, se ha constituido un comité de crisis en el aeropuerto para hacer un seguimiento de la repercusión de las lluvias.
Centenares de viajeros afectados por las cancelaciones se han concentrado ante los mostradores de las aerolíneas que operan en el aeropuerto a la espera de una alternativa para seguir sus viajes.
Vueling, la aerolínea que más vuelos opera en El Prat, ha sufrido más de una hora de retrasos en sus vuelos, así como cancelaciones que no ha cuantificado.
La compañía ha abierto más mostradores para atender a los pasajeros afectados y ha dado la posibilidad de que los clientes puedan cambiar los vuelos si hoy tienen uno de salida de la capital catalana.
Alerta a los teléfonos móviles
La Generalitat ha enviado una alerta a los teléfonos móviles de las comarcas del Garraf y del Barcelonès por la llegada de lluvias continuadas y torrenciales, por lo que pide extremar las precauciones, evitar los desplazamientos innecesarios y alejarse de rieras y barrancos.
En concreto, Protección Civil de la Generalitat ha enviado la alerta a los teléfonos móviles poco antes de las 10.30 horas por las lluvias torrenciales y continuadas que afectan ya a estas dos comarcas y que pueden prolongarse durante las próximas horas.
Dos horas antes, sobre las 08.30 horas, habían enviado un aviso a los vecinos de la comarca del Baix Llobregat.

Por su parte, Renfe está comunicando la suspensión del servicio de Rodalies a los viajeros por todos los canales de comunicación que tiene disponibles.
Cortadas varias líneas del tranvía de Barcelona
Las líneas T4, T5 y T6 del TRAM -que dan servicio al sur de Barcelona, Sant Adrià y Badalona- están suspendidas por las fuertes lluvias, que también han provocado afectaciones en el Metro, con varios s cortados y alguna estación parcialmente cerrada.
Los servicios de Trambesòs (T4, T5 y T6) están actualmente fuera de servicio, mientras que los del Trambàix (T1, T2 y T3) han podido recuperar la circulación, aunque con alteraciones en su frecuencia de paso, después de haber estado cortadas previamente por la misma razón.
Líneas afectadas del metro
En el caso del metro, según han informado los operadores de movilidad, los trenes no efectúan parada en la estación Rambla Just Oliveras (L1) en dirección Fondo, ni tampoco en el andén de Liceu (L3) en dirección a Zona Universitària, mientras que la circulación está suspendida en la L9 Sud, entre Parc Nou y Aeroport T1.
La L9 Sud funciona entre Parc Nou y Zona Universitària, aunque entre las estaciones de Collblanc y Zona Universitària lo hace por vía única.
TMB también ha cerrado el servicio del Teleférico, el Funicular y el Bus Turístico de la ciudad como consecuencia de las fuertes lluvias, y hay múltiples s cerrados en estaciones de Metro, como el de Paral·lel de la estación de Espanya, el de Pelai, en la de Catalunya, o el de Diputació, en Rocafort.

En cuanto a un de Can Vidalet (L5) que había sido clausurado, ya ha podido reabrirse, mientras que permanecen cerrados los vestíbulos de las estaciones de Metro de Sant Andreu, Plaça de Sants y Canyelles.
Por su parte, los autobuses urbanos e interurbanos de las compañías Moventis y Avanza no prestan servicio en las líneas del Baix Llobregat, mientras que los de Bus Garraf presentan afectaciones importantes a causa del temporal.
En cuanto al resto de la red del área integrada de Barcelona, ATM ha indicado que funciona con normalidad.
Comité de crisis en el aeropuerto
Para hacer frente a la situación, se ha constituido un comité de crisis en el aeropuerto para hacer seguimiento de la repercusión de las lluvias en la jornada de este lunes.
Fuentes del aeropuerto han apuntado que los operarios ya están trabajando para recuperar la normalidad en las zonas interiores que han quedado parcialmente inundadas por la entrada de agua del exterior.
Dado que se ha suspendido tanto el servicio de Rodalies como de Metro en el aeropuerto, se está aconsejando a los pasajeros de salida que utilicen otros medios alternativos, como puede ser el taxi o el autobús.

Para facilitar la movilidad de vehículos, el aeropuerto ha abierto las barreras en los s de las zonas de aparcamiento que necesitan de salidas alternativas.
Vueling, la aerolínea que más vuelos opera en El Prat, ha sufrido más de una hora de retrasos en sus vuelos, así como cancelaciones que no ha cuantificado.
La compañía ha abierto más mostradores para atender a los pasajeros afectados y ha dado la posibilidad de que los clientes puedan cambiar los vuelos si hoy tienen uno de salida de la capital catalana.
(EFE distribuye sus informaciones sobre la dana en España en abierto como servicio público. Si quieres publicar este contenido, puedes descargarlo aquí)