Madrid (EFE).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha trasladado este miércoles al rey Felipe la petición de los empresarios de «unidad» ante el desastre provocado por la dana en Valencia y «que se deje la política a un lado», a la vez que ha considerado que hay que ir «mucho más allá» de lo hecho durante la epidemia del covid.
El rey, que suspendió el pasado domingo la mayor parte de las actividades previstas en su agenda para esta semana para priorizar todo lo relacionado con la dana, ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a representantes de confederaciones empresariales, de seguros y financieras y lo hará posteriormente con los sindicatos.
En la primera reunión han participado representantes de las confederaciones de organizaciones Empresariales (CEOE), de la Comunidad Valenciana (CEV), la Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y de la Asociación Española de Banca.

«Un mensaje de optimismo y de ayuda»
En declaraciones a los periodistas tras la reunión con Felipe VI, el presidente de los empresarios ha asegurado que hay que lanzar «un mensaje de optimismo y de ayuda«, al tiempo que señaló que la situación es crítica y que hay que «ir mucho más allá» de las medidas pactadas y adoptadas durante la crisis de la covid-19, ya que las empresas de esa zona «han quedado arrasadas».
Garamendi también se refirió a la batería de medidas aprobadas este martes por el Consejo de Ministros y de las que dijo, que están estudiando, y que posiblemente tendrá que haber más, de las que algunas podrían llegarpor parte de los empresarios, al tiempo que reclamó «unidad» y desestimó hacer críticas.
Sobre su reunión con el rey y preguntado por los incidentes registrados el pasado domingo en Paiporta (Valencia), Garamendi ha dicho que el monarca es el primer español que se «ha remangado», y ha destacado el ejemplo que «está dando una vez más, representando la Corona, lo que es el Estado, a todos los españoles, sin distinciones de ningún tipo».
En la reunión ha participado también Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, que ha destacado que la situación no se va a solucionar tan a corto plazo, ya que hay afectados en la zona cerca de 355.000 trabajadores, unas 54.000 empresas, 51.000 autónomos y 60 parques industriales.
Eso representa un tercio de los trabajadores y de las empresas de la provincia de Valencia, ha dicho Navarro, que ha indicado que los empresarios valencianos trabajan con los trabajadores, una unión que ha pedido también para las istraciones Públicas.
También ha señalado que en las poblaciones afectadas por la dana hay cerca de 10.000 personas con el ingreso mínimo vital.
Colaboración público-privada
Por su parte, la presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), María Aránzazu del Valle ha trasladado a Felipe VI que una catástrofe de esta envergadura, solo puede abordarse con un sistema de colaboración público-privada para cobertura de catástrofes como es el modelo español.
Del Valle ha señalado que desde el día 1 se pusieron a disposición del Consorcio de Compensación de Ceguros, que gestionará las indemnizaciones por inundación en todo tipo de bienes, como pueden ser vehículos, viviendas, comercios, pymes, grandes empresas, autónomos.
Añadió que el rey de España, por su parte, ha manifestado «un enorme interés también porque agilicemos los procesos, que seamos capaces de llegar lo antes posible a la ciudadanía y nos ha animado en esa colaboración que estamos haciendo también con el consorcio de compensación de seguros con las autoridades, para que demos una respuesta coordinada».