El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (c), acompañado por el presidente del Consejo de istración de Fira Barcelona, Pau Relat (2d), el presidente de la Cambra, Josep Santacreu (i), y el conseller de Empresa, Miquel Sàmper (2i), durante la presentación del balance de actividad de la Fira durante el año 2024. EFE/Alejandro García

Fira de Barcelona supera los 300 millones de facturación en un año récord

Barcelona (EFE).- Fira de Barcelona ha cerrado este 2024 con un récord de facturación de 300 millones de euros, un 16 % más que el año anterior, y un beneficio antes de impuestos de cerca de 20 millones, en un contexto de crecimiento constante de su actividad.


Estos resultados históricos son el resultado de la celebración de hasta 270 salones, congresos y actos diversos en los tres recintos de Fira (Montjuïc, Gran Via y el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona -CCBI-), entre los que se encuentran eventos como el MWC y el ISE, además de los coorganizados en el extranjero.


La institución ferial ha hecho balance este viernes en rueda de prensa de su actividad este 2024 y ha adelantado sus previsiones para 2025, cuando prevé incluso superar estos 300 millones de ingresos manteniendo el número de eventos.


Entre los datos económicos del año que acaba, destaca también los 53 millones de euros de ebitda (beneficio bruto), un 24 % más que en 2023, y el impacto económico que deja en la ciudad, calculado en cerca de 5.000 millones.

Del MWC a Hispack


El éxito de Fira de Barcelona en este año que acaba ha venido de la mano de grandes eventos como el MWC, Alimentaria, Integrated Systems Europe (ISE), Smart City Expo World Congress, Seafood, Hispack o los congresos médicos como el de oncología médica, cirugía retractiva y cataratas, cáncer ginecológico y medicina intensiva, entre otros.


Otros certámenes destacados fueron el Foro Mundial de la Unesco contra el Racismo y la Discriminación y la convención global de McDonalds, que por primera vez se celebraba fuera de Estados Unidos.


De cara a 2025, en la lista de congresos programados aparecen, además de los anuales como el Mobile y el ISE, otros de alcance mundial sobre cáncer de pulmón, esclerosis múltiple, reumatología o medicina nuclear, y el Automobile Barcelona o el Barcelona Bridal Fashion Week.


Entre las novedades: el Vitafoods Europe y Labelexpo Europe, líderes en el sector de los alimentos nutracéuticos y la impresión de etiquetas y embalajes, respectivamente.

Pau Relat, reelegido presidente


El presidente del consejo de istración de Fira de Barcelona, Pau Relat, y el director general, Constantí Serrallonga, han presentado estos resultados junto con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; y el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, tras la reunión del Consell General de la institución.


Pau Relat, que es presidente del grupo industrial Mat Holding, ha sido reelegido hoy mismo para presidir Fira de Barcelona cuatro años más.


El empresario llegó a la cúpula de la institución ferial en diciembre de 2018 en sustitución de Josep Lluís Bonet, que dirigió la Fira desde 2004.


Junto a Relat, se ha confirmado también la renovación como consejeros de Mar Alarcón, Helena Guardans y Manel Vallet.

Los retos de 2025



La gestión del Circuit de Barcelona-Catalunya es uno de los principales retos que tiene sobre la mesa la institución este próximo año, así como el avance de los proyectos de ampliación tanto en Gran Via como en Montjüic.


«Todo ello tiene en común que estos proyectos están hechos desde el consenso y la lealtad institucional. Cuando trabajamos juntos somos imparables», ha afirmado Relat.


Serrallonga ha avanzado que en un par de meses está prevista la firma del convenio de financiación de estos proyectos, que no sólo impulsarán la actividad de Fira sino que remodelarán urbanísticamente la capital catalana, en el caso de las obras que se desarrollarán en Montjuïc.


Está previsto que este 2025 se elijan ya los estudios arquitectónicos seleccionados para iniciar la primera fase de las obras en Montjuïc, que se espera finalicen en gran parte en 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de 1929.


En Gran Via, el nuevo pabellón del recinto, el denominado Hall Zero, de 60.000 metros cuadrados, estará operativo en principio en 2027.

Durante los años más críticos por la afectación de las obras, 2026 y 2027, Serrallonga ha itido que habrá que limitar la actividad. «Haremos lo que podamos», ha dicho.

F1 y MotoGP en el Circuit


El presidente de la Cambra de Barcelona, Josep Santacreu, se ha congratulado del «buen ejemplo» de colaboración público-privado que supone la Fira y ha agradecido en especial el trabajo realizado por Relat, del que ha alabado «su liderazgo discreto».


Respeto al Circuit, Fira se ha propuesto diversificar su actividad de manera que, además de acoger los grandes premios de F1 y MotoGP, también albergue eventos musicales o culturales.


Por su parte, Jaume Collboni ha destacado los resultados «extraordinarios» de Fira y «el liderazgo global» que ejerce esta institución, mientras que Miquel Sàmper ha puesto énfasis en el impacto económico de Fira que, con su actividad, genera 35.000 empleos entre directos e indirectos. EFE