Bruselas (EFE).- Desde el inicio de este año 2025, La Unión Europea aplicará la normativa que exige el aumento del número de mujeres en los consejos de istración de empresas cotizadas. En total, deberán representar al menos el 40 % de estos puestos, con junio de 2026 como fecha límite.
Los Estados tuvieron hasta el 28 de diciembre del año pasado para trasladar a sus legislaciones nacionales las disposiciones de las nuevas directivas.
Esta nueva normativa, acordada en noviembre del 2022, sólo se aplicará a empresas que cuenten con más de 250 empleados.
De media, el porcentaje de mujeres en los consejos de istración de este tipo de sociedades se sitúa en el 34 %. «La representación ha mejorado en la mayoría de los Estados , aunque el alcance del progreso varía dependiendo del país. En algunos, por ejemplo, el progreso está estancado», explica en un comunicado la Comisión Europea.
Nuevas medidas de equidad
Para conseguirlo, la Unión Europea obliga a los gobiernos a introducir medidas para asegurar que los procesos de selección de puestos sean «transparentes» y «neutrales» desde el punto de vista de género.
Por ejemplo, en el caso de que dos candidatos cuenten con la misma cualificación, la compañías deben tener preferencia con el sexo menos representado. Además deben ofrecer compromisos para lograr el equilibrio de género entre directores ejecutivos.
Las empresas también estarán obligadas a informar de los criterios de cualificación si estos son solicitados por un candidato que no ha obtenido el puesto. Además, tendrán que informar sobre la composición de sus cúpulas y tanto de los obstáculos para cumplir con los objetivos de la directiva como de las medidas para superarlos.
Sistemas de sanciones efectivas
La directiva comunitaria exige a los Estados que diseñen un sistema de sanciones que sean efectivas, proporcionadas y disuasivas para las compañías que incumplan con los criterios exigidos.
Estas sanciones podrán incluir multas o incluso la anulación de los procesos de selección que no cumplan con la normativa.

Por último, la directiva obliga a los Estados a publicar una lista con las compañías que sí cumplen con los objetivos. Además se debe designar a uno o más organismos que gestionen las labores de promoción, análisis, supervisión y apoyo para lograr la igualdad en los consejos de istración.
«Estas normas liberarán el increíble potencial de las mujeres para guiar nuestro crecimiento e innovación. Garantizaré que esta importante legislación es adoptada adecuadamente por los Estados y se aplica de manera diligente. Juntas podemos romper el techo de cristal», destacó la nueva comisaria responsable de Igualdad, Hadja Lahbib.