Praga/Bruselas, (EFE).- El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, declaró que el corte del suministro de gas ruso por Ucrania es una medida unilateral que daña los intereses eslovacos y de la Unión Europea (UE) y, por ello, utilizará el derecho de veto en cuestiones comunitarias que requieren unanimidad.
«Debo contar con que existe el derecho de veto, que en situaciones de necesidad podría lógicamente utilizar», afirmó Fico, tras una reunión en Bruselas con el comisario de Energía y Vivienda de la Unión Europea, Dan Jorgensen, para evaluar el impacto del corte del gas.
Unanimidad en ciertas decisiones de la UE
En la UE están sujetas a unanimidad decisiones en materia de política exterior y seguridad común, así como la aprobación de la adhesión de nuevos Estados, y la política presupuestaria, fiscalidad, entre otras.
«Si Ucrania extiende la mano para pedir dinero, miles de millones de euros a la UE, algunos políticos pueden decir que no», afirmó Fico, tras esgrimir que Ucrania podría obtener 800 millones de euros en concepto de tasas de tránsito si mantuviera abierto el gasoducto Druzhba, a lo que ha renunciado desde el 1 de enero.
Perdida de competitividad de la industria
Tras la reunión con Jorgensen, Fico reiteró que el encarecimiento del gas como consecuencia del corte del tránsito supone para la industria europea una pérdida de competitividad.
«El coste del megavatio hora en EE.UU. está por debajo de 10 euros, y en Europa lo estamos pagando a 50 euros por megavatio hora», dijo el mandatario eslovaco.
Fico habló de otras medidas de reciprocidad contra Ucrania, como la retirada parcial o total de las ayudas a los 127.000 refugiados de ese país que huyeron de la guerra a Eslovaquia.
Reconoció, sin embargo, que esa medida requiere un arduo proceso legislativo.
En un comunicado conjunto publicado tras la reunión, Bratislava y Bruselas anunciaron la creación de un «grupo de trabajo de alto nivel» para «hacer seguimiento e identificar opciones sobre la base de análisis conjuntos de la situación y ver cómo puede ayudar la UE».
Eslovaquia preocupada por la perdida de los «ingresos de tránsito»
Por su parte, Jorgensen dijo «entender» las preocupaciones de Eslovaquia relacionadas con los «ingresos de tránsito» y garantizó que ambas parte «seguirán discutiendo detenidamente estas cuestiones», siempre en línea con el compromiso del bloque de «acabar con todas las importaciones energéticas desde Rusia lo antes posible».
El danés, en cualquier caso, ha reiterado que «no hay riesgos en la seguridad de suministro para la UE» por la expiración del contrato de tránsito «gracias también al hecho de la preparación durante más de un año con los Estados más afectados».