Un tren Talgo en la fabrica de montaje de la localidad alavesa de Rivabellosa, en una imagen de archivo. EFE/Adrián Ruiz de Hierro

Sidenor confirma su oferta de hasta 4,8 euros por cada acción de Talgo y descarta una opa

Madrid (EFE).- El consorcio encabezado por Sidenor ha confirmado este jueves que está dispuesto a pagar hasta 4,8 euros por acción por el 29,77 % de Talgo que posee el fondo Trilantic y ha recalcado que no se plantea adquirir más del 30 % del capital y, por tanto, no presentará una opa.

El consorcio, formado por Clerbil (sociedad controlada por el propietario de Sidenor), Finkatuz, Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital, estaría dispuesto a valorar la participación del 29,77 % en 177 millones de euros, lo que representaría un precio de 4,8 euros por acción, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Dos tramos

El precio constaría de dos tramos: uno fijo de 4,15 euros por título, lo que atribuye a la participación del 29,7682 % de Pegaso en Talgo un valor de 153 millones de euros, y otro, variable, de 0,65 euros, que supone un valor adicional de 24 millones, supeditado al cumplimiento de ciertas condiciones de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.

SIDENOR TALGO
Vista de la entrada a la planta de Sidenor en Basauri (Bizkaia). EFE/Miguel Toña

El consorcio subraya que no tiene intención de comprar un porcentaje igual o superior al 30 % y que, por lo tanto, no se plantea lanzar una opa sobre Talgo.

La oferta está sometida a múltiples condiciones como la finalización de una auditoría (due diligence) sobre Talgo, la obtención de las correspondientes autorizaciones de las autoridades de defensa de la competencia y la relativa al control de inversiones extranjeras.

La fecha límite prevista para cumplir con todos los permisos es el 15 de mayo próximo, período susceptible de extensión por los inversores hasta el 16 de junio.

Pegaso, en el que participan, junto con Trilantic, parte de la familia Oriol, fundadora de Talgo, y Torreal, el fondo de Juan Abelló, que en conjunto suman el 40 % del fabricante de trenes, ha señalado a la CNMV que evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto.

Sidenor ha mejorado el precio que hasta ahora estaba dispuesta a pagar (4 euros) y que no convencía a Trilantic después de los 5 euros que ofreció en su opa el grupo húngaro Magyar Vagon, una operación que vetó el Gobierno por razones de seguridad nacional.

Las ofertas polaca e india

Con la entrada en liza de la empresa polaca Pesa y la india Jupiter Wagons, sin que haya transcendido de momento cuánto están dispuestas a pagar y con cuánto capital se quieren quedar, Trilantic fijó un plazo hasta el próximo 14 de febrero para conocer las ofertas de todos los interesados.

SIDENOR TALGO
Imagen de archivo de la fábrica de Talgo en la localidad madrileña de Las Rozas. EFE/J.P. Gandul

Con la entrada de Sidenor se completaría una primera fase de la venta de Talgo, una operación en la que el gobierno central ha estado muy implicado, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que defiende la españolidad de la empresa.

En una segunda etapa podrían entrar otros socios industriales, como la polaca Pesa o la india Jupiter Wagons, que todavía no han desvelado sus propuestas, pero que aportarían la capacidad industrial que necesita el fabricante español, y que no resuelve Sidenor, según fuentes del sector.

Planes de inversiones

El fabricante de material ferroviario polaco Pesa asegura que puede ofrecer a Talgo una solución inmediata para su falta de capacidad de producción y un plan industrial de largo.

De hecho, está inmerso en un plan de inversiones, cuyo efecto, previsto para 2026, será un aumento de la capacidad de producción de más del 50 % a partir de la base actual de alrededor de 500 unidades, hasta superar las 750.

La superficie de la planta de producción en Bydgoszcz abarca 36 hectáreas y la de los edificios es superior a los 100.000 metros cuadrados, que se incrementarán en otros casi 24.000 al cierre del plan de inversión, según las fuentes de la compañía.

Además, se crearán más de 500 nuevos puestos de trabajo, para los que ya ha iniciado los procesos de contratación, que se sumarán a los 3.500 actuales, 2.700 en Bydgoszcz, y 800 en Minsk Mazowiecki (Mantenimiento), cerca de Varsovia.

Asimismo, se da la circunstancia que Talgo y Pesa firmaron en septiembre pasado un memorando de entendimiento para estudiar la posibilidad de colaborar en el desarrollo de la nueva red ferroviaria de alta y muy alta velocidad de Polonia.

Jupiter Wagons es un fabricante privado indio de vagones de mercancías y de pasajeros, bogies de alta velocidad y piezas fundidas para ferrocarriles, entre otros productos, con clientes en India y Norteamérica.

Talgo sube un 0,5 % en bolsa

Las acciones de Talgo han regresado al mercado a las 13:15 horas, tras estar suspendidas de cotización desde antes de la apertura del mercado, con una subida del 0,50 %, lo que sitúa el precio en 3,99 euros por título.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido levantar la suspensión de cotización después de que el consorcio encabezado por Sidenor haya confirmado que está dispuesto a pagar hasta 4,8 euros por acción por el 29,77 % de la compañía.

Antes de la apertura del mercado, la CNMV decidía suspender la cotización de Talgo después de que ayer, con el mercado cerrado, Sidenor confirmara la mejora de su oferta para hacerse con el 29,8 % de su capital.