En la imagen, varios edificios de viviendas en construcción. EFE/Sergio Barrenechea

PP, Vox y Podemos rechazan la política de vivienda del Gobierno, que pide un acuerdo de país

Madrid (EFE).- PP, Vox y Podemos han criticado las políticas de vivienda puestas en marcha por el Gobierno, que ven equivocadas y que coinciden en que han provocado el efecto contrario del pretendido, mientras que la ministra ha insistido en demandar consenso para lograr una alianza de país con la que resolver el problema.

En el marco de tres interpelaciones presentadas en el Congreso por estas formaciones en materia de Vivienda, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo, demandado por la sociedad, y avanzar en los puntos de acuerdo ya que el problema no se va a solucionar con crispación y confrontación y ha pedido al PP que se sume desde la sensatez.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante su intervención en la primera sesión de control al Gobierno del año este miércoles en el Congreso. EFE/ J.J.Guillén

Ha apuntado que los grandes acuerdos han sido liderados en su mayoría por el PSOE estando en la oposición y que el allanamiento, la usurpación y el impago de rentas tienen respuesta en la justicia, por lo que les ha pedido que dejen de meter miedo para que unos hagan caja y se fomente el odio.

Rodríguez critica la «hucha ahorro» del PP

También ha considerado la «hucha ahorro» del PP de absoluto desconocimiento ya que los jóvenes no tienen capacidad para ahorrar 40.000 euros más y ha pedido al PP que se comprometa con que el patrimonio público levantado con dinero de todos lo será para siempre y no se entregará a fondos buitre.

Ha avanzado además que va a convocar el próximo día 21 a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en la agilidad istrativa en materia de vivienda y conseguir licencias en menos tiempo y que ha encargado al INE un estudio sobre en qué estado en el que están las viviendas vacías.

Ha insistido en que la Ley de Vivienda no es la causante de todos los males, que rechazar la entrada de inmigrantes para que trabajen el sector -en referencia a Vox- es delito según dijo el Papa, y con las políticas del Gobierno el parque público ha pasado del 2,5 % al 3,3 %. Ha apostado por más vivienda asequible, mejor regulación y más ayudas para el .

Podemos vincula su apoyo a los presupuestos a un giro en vivienda

El diputado de Podemos en el Grupo Mixto Javier Sánchez Serna ha pedido al Gobierno que deje de «arrastrar los pies» y ponga coto a los rentistas y especuladores dando un giro de 180 grados a las políticas de vivienda si quieren contar con su apoyo para aprobar los presupuestos generales del Estado.

VIVIENDA
Una inmobiliaria, en una imagen de archivo. EFE/J.J.Guillén

«La vivienda es el problema que se puede llevar al Gobierno por delante», ha apuntado el diputado durante el debate de una interpelación, en la que ha acusado al Ejecutivo de inacción y de estarse equivocando con sus medidas, que agrega que no han servido para nada.

En este sentido, ha agregado que el Gobierno no ha tomado medidas efectivas para frenar la especulación sino todo lo contrario y ha abogado por intervenir el mercado, prohibir la compra de vivienda que no sea para residir en ella, aprobar una moratoria para los pisos turísticos, obligar a los grandes tenedores a que pongan la mitad de su viviendas a vivienda social y aprobar por ley una bajada de los precios del alquiler.

PP ve un Gobierno agónico y «hasta el cuello» de corrupción

El diputado del PP Sergio Sayas ha indicado que hay un consenso unánime sobre el desastre de la gestión del Gobierno en materia de vivienda y ha agregado que su ley es un rotundo fracaso, sus propuestas una farsa, sus medidas humo y sus compromisos una mentira más, populismo y propaganda.

VIVIENDA
Edificio en construcción. EFE/Antonio García

Ha asegurado que el Gobierno no tiene nada que ofrecer y que agoniza «porque están de corrupción hasta el cuello» y que no tienen un modelo de vivienda similar, ya que mientras el del Ejecutivo -que tacha de autoritario y déspota- es el intervencionismo, el del PP es la libertad.

Ha afirmado que la Ley de Vivienda ha generado el efecto contrario del que pretendía, como la ‘Ley del solo sí es sí’ «que puso los violadores a la calle», disparando el precio de los alquileres al reducir la oferta.

También ha tachado de fracaso el concurso desierto de Sareb para vivienda asequible, la inseguridad jurídica actual, que el anuncio de la nueva empresa pública pase por pasar activos de una empresa pública a otra o que se pretenda cargar la política social de vivienda sobre los hombros de los pequeños propietarios.

Vox acusa al Gobierno de dejar fuera de juego a una generación

Desde Vox, el diputado Carlos Hernández ha acusado al Ejecutivo de dejar fuera de juego a una generación por sus intereses electorales y de llevar al país hacia el precipicio. Ha añadido que todo está peor y hay récord en el retraso de la emancipación; en transacciones de nuda propiedad; ingresos a destinar para pagar el alquiler; de inquilinos en riesgo de exclusión social; de precios de compra, alquiler o de habitaciones, o de extranjeros comprando vivienda en España.

El diputado, que ha hecho referencia a los problemas de salud mental y a los suicidios, ha añadido que estas políticas han provocado condiciones leoninas para los inquilinos, ‘castings’ inmobiliarios para acceder a un alquiler, ha multiplicado el número de interesados en un mismo anuncio, aumentado el mercado negro y lastrando a los más vulnerables.

La inmobiliarias piden un ‘Plan Marshall’ en vivienda

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) reclama un ‘Plan Marshall’ orientado a resolver los problemas del mercado inmobiliario y garantizar el derecho a una vivienda y clama por un pacto de Estado que blinde estas políticas más allá de intereses o ideologías partidistas.

El presidente de la federación, José María Alfaro, que este miércoles ha sido reelegido en el cargo por las 33 asociaciones territoriales que forman parte de FAI, destaca que estamos ante un drama social y la mayor crisis de emergencia habitacional de los últimos 40 años en España y que, en estos momentos, se requiere altura de miras.

«Estamos en un escenario en el que no podemos permitir que la polarización política llegue a la vivienda, aunque ya lo está haciendo», apunta en un comunicado, al tiempo que demanda un marco legal estable y consensuado para aprobar medidas que equilibren la oferta y la demanda.

Asimismo, resalta que fuera del hemiciclo lo que hay es una auténtica desesperación entre la ciudadanía ante la imposibilidad de acceder a un hogar digno y asequible, aun teniendo un buen empleo y formación.

Alfaro insiste en que sin un pacto de estado y un acuerdo amplio entre las instituciones y los actores sociales es muy poco factible e inviable la construcción de una política de vivienda coherente, eficaz y sostenible en el tiempo e insta a los políticos a que salgan de la «burbuja política» en la que están instaurados y vean el alcance y la gravedad de la situación actual.