Madrid/Roma (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves, en pleno debate sobre la tributación del salario mínimo y con motivo de un evento organizado en Ciudad del Vaticano, la necesidad de que haya una fiscalidad justa que genere recursos para luchar contra la pobreza.
Foro sobre «Justicia fiscal y solidaridad»
Sánchez ha participado con un mensaje grabado en vídeo en un foro sobre «Justicia fiscal y solidaridad» organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, y en el que intervienen también, entre otros, el papa, el secretario general de la ONU, António Guterres; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al pontífice y al resto de participantes se ha dirigido el jefe del Ejecutivo español en su mensaje para defender avances en la cooperación fiscal internacional y alertar de que hay que enfrentarse a «desafíos sin precedentes».
Entre ellos, ha lamentado que algunos pretendan deshacer acuerdos conseguidos, debilitar el multilateralismo y proteger a los más ricos y a las mayores empresas de contribuir como les corresponde.
Siete prioridades
Frente a ello ha fijado una serie de prioridades, como la de asegurarse de que los gigantes corporativos, independientemente de su país de origen, paguen impuestos allí donde generan beneficios.
Ha sido en ese contexto cuando ha abogado por una fiscalidad justa porque, sin ella, se ha mostrado convencido de que nunca se lograrán los recursos necesarios para luchar contra la pobreza o el cambio climático.
«La justicia fiscal -ha apostillado- no es sólo una opción política. Se trata de defender los principios de justicia y solidaridad que sustentan nuestras sociedades».
Tributación a los súper ricos
Ha instado igualmente a aprovechar el avance logrado el año pasado, durante la presidencia brasileña del G20, en la tributación efectiva de los súper ricos.
A su juicio, la creciente disparidad entre los más ricos y el resto de la sociedad no es sólo un problema económico, sino moral.

«Si los multimillonarios pagan proporcionalmente menos impuestos que la gente corriente, las personas normales, la confianza pública se erosiona», ha advertido.
Cooperación fiscal internacional
Ha llamado igualmente a participar de forma constructiva en las negociaciones para una convención de la ONU sobre cooperación fiscal internacional, ya que la ausencia de determinados actores ha dicho que no debe disuadir de avanzar hacia un sistema que beneficie a todos.
Para Sánchez, el dilema que se plantea es si entre todos se gobierna la fiscalidad mundial o se deja que sean los más ricos los que gobiernen.
El presidente del Gobierno ha mencionado asimismo la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de este año, para subrayar la relevancia de esta cita.
Ante ella ha abogado por asegurar que se movilicen suficientes recursos a gran escala, tanto nacional como mundial, para lograr a tiempo los objetivos de la Agenda 2030.
El PSOE aboga por hacer pedagogía fiscal
La secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, Enma López, ha abogado este jueves por hacer pedagogía con los impuestos y ha negado que la decisión del Ministerio de Hacienda de que el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) tribute en el IRPF vaya a suponer un «hachazo» fiscal.
En declaraciones a los medios a su llegada a un foro de la fundación del PSOE Avanza, y preguntada por el rechazo de esta decisión de Hacienda por parte del PP y de socios de los socialistas como Sumar, López ha comentado que es «importante» hacer «pedagogía» con los impuestos, aunque hablar de ello puede ser «antipático».
«Más allá de que el salario mínimo tribute o no, que eso es un tema de un límite, sí que es importante que recordemos la importancia de pagar impuestos. Y es que al final, si lo que queremos es sostener servicios públicos de calidad, lo que debe haber es un sistema fiscal que sea de verdad progresivo. Esto quiere decir que pague más quien más tiene: quien tiene menos paga un poquito y quien tiene mucho paga un muchito», ha dicho.

La responsable de Política Económica y Transformación Digital en la Ejecutiva Federal del PSOE ha alertado del «peligro del discurso de la derecha» por hablar de la tributación del nuevo SMI «como si fuera un «hachazo fiscal», algo que ha negado.
Yolanda Díaz en la OCDE: Aumentar el SMI combate la pobreza
Por su parte, la ministra española de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó en la OCDE que aumentar el salario mínimo como lo acaba de hacer su Gobierno es una medida que no sólo contribuye a luchar contra la pobreza y contra la brecha de género, sino que además contribuye a impulsar el crecimiento económico.
Yolanda Díaz, que en su discurso no entró en la polémica dentro de su Gobierno sobre la tributación de los trabajadores con el salario mínimo, se refirió también a uno de sus grandes proyectos, el de la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial, adoptado por el Consejo de Ministros a finales de enero.
Feijóo: «No es ético usarla para recaudar más»
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado este jueves la subida «artificial» del salario mínimo por parte del Gobierno, al que ha reprochado que «no es ético ni razonable usar el incremento para aumentar la recaudación fiscal».
En declaraciones a los periodistas desde Mollerusa (Lleida), acompañado del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, Feijóo ha vuelto a cargar contra la decisión del Gobierno de que el salario mínimo tribute en el IRPF por primera vez y ha considerado que el PSOE y Sumar «han hecho el ridículo» con su choque abierto sobre esta cuestión.
«El Gobierno dice que sube el salario mínimo, pero lo que realmente está haciendo es subir la recaudación fiscal», ha denunciado el líder del PP, que ha señalado que, de los 50 euros mensuales de incremento que supone la subida, «25 se van a impuestos y tan solo el trabajador se queda con los otros 25 euros, que no cubren la inflación».
Al respecto, ha lamentado que esto supone «un incremento cero de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y un incremento fiscal del Gobierno superior a 1.200 millones de euros».
Feijóo ha denunciado que se trata de una medida «populista» y ha prometido que si llega al Gobierno exonerará el salario mínimo del IRPF.
«Las rentas más bajas deben de quedar fuera del impuesto de la renta a las personas físicas. No es razonable, no es ético utilizar un incremento del salario mínimo para incrementar la recaudación fiscal del Gobierno», ha enfatizado Feijóo, que ha denunciado la subida «artificial» del SMI.
Óscar López rechaza cambios en el IRPF
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado este jueves que el Gobierno «no tiene voluntad» de cambiar la ley que establece los tramos del IRPF para adaptarlo al nuevo salario mínimo.
«Hay una ley que establece los tramos del IRPF y el Gobierno no tiene la voluntad de cambiar esa ley», ha respondido López cuestionado en Antena 3 por si el PSOE está abierto a negociar estos cambios en el marco de las iniciativas presentadas por varios grupos parlamentarios.
López ha defendido que el Gobierno ya bajó los impuestos con una reforma del IRPF que beneficiaba a los ingresos más bajos y ha señalado que solo dos de cada diez perceptores del salario mínimo se van a ver afectados.
UGT solicita por carta a Montero una reunión urgente
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha enviado una carta a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que solicita una reunión urgente en el marco del diálogo social para abordar la tributación del IRPF en relación con el salario mínimo interprofesional (SMI).
En la misiva, a la que han tenido este jueves los medios, Álvarez defiende una política fiscal progresiva y justa «que garantice la contribución de todos a la Hacienda Pública según sus posibilidades, asegurando así el mantenimiento y fortalecimiento del Estado del Bienestar».
En este contexto, el sindicato considera esencial que la progresividad del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) no penalice a las rentas salariales más bajas, especialmente a quienes perciben el SMI, que representan a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.
UGT ha mantenido que en 2025 se debía conservar la exención del IRPF para las personas perceptoras del SMI, tal y como ha ocurrido en los ejercicios fiscales anteriores, una medida que, según el sindicato, resulta fundamental para proteger a estos trabajadores.