Fotografía del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Trump comparte en redes una imagen de Milei, en medio de la polémica por la criptomoneda

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió este lunes en su red Truth Social una imagen de su homólogo argentino, Javier Milei, uno de sus principales aliados, quien se encuentra en el centro de la polémica por haber promocionado una criptomoneda que se desplomó poco después.

El líder republicano publicó una fotografía junto a una frase atribuida al político libertario que afirma: “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”.

Trump no agregó ningún comentario a esa publicación.

El gesto llega en medio del escándalo por la criptomoneda ‘$LIBRA’, que Milei compartió en redes sociales, lo que generó un aumento en su valor, seguido de un desplome horas después que afectó a varias personas.

Esa situación llevó a la oposición a exigir una investigación parlamentaria sobre la actuación del mandatario en el caso, al que acusan de haber participado en una estafa, y a sugerir incluso la posibilidad de un juicio político.

Milei es uno de los líderes más afines de Trump y ambos participarán en la Conferencia Política de Acción Conservadora (AC) que se celebrará en Washington entre el 19 y el 22 de febrero.

Venezuela califica lo sucedido como una «estafa histórica»

Nicolás Maduro -quien juró para un tercer mandato consecutivo en Venezuela tras su cuestionada reelección en 2024- criticó este lunes al presidente argentino, Javier Milei, por estar envuelto en una polémica de criptofiasco, después de que este difundiera un proyecto cuyo eje era la comercialización de la criptomoneda $LIBRA.

«Yo estoy seguro (de) que no le van a hacer nada el Estado corrupto, el partido judicial de Argentina, pero el pueblo argentino va acumulando y llegará el día de la justicia», indicó el líder chavista en su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal VTV.

Para el líder chavista, Milei tiene un «prontuario» como «criptoestafador» en Argentina y en el mundo».

Otro que se pronunció fue el titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, quien expresó este lunes que el presidente de Argentina, Javier Milei, cometió una supuesta «estafa histórica», al promocionar en redes sociales una criptomoneda con posibles vínculos a estafas virtuales, por lo que el chavista dijo esperar que haya justicia.

«En verdad Milei no estafó a 100, a 200, Milei estafó a su país, (…) una estafa histórica, que ya le pasará la factura correspondiente su propio pueblo», dijo el funcionario venezolano en una conferencia de prensa transmitida por el canal estatal VTV.

El ‘criptofiasco’ de Milei llega a la Justicia de EE.UU.

Por otro lado, un estudio jurídico argentino presentó también este lunes una denuncia ante la Justicia de Estados Unidos contra el presidente de Argentina, Javier Milei, y el resto de los involucrados en la operatoria de la criptomoneda ‘$LIBRA’ y solicitó al organismo investigar lo que catalogó de «fraude masivo».

La denuncia fue presentada ante el FBI y el Departamento de Justicia estadounidense y, además del mandatario, fueron apuntados los empresarios Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures; Julian Peh, CEO de KIP Protocol; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes de acuerdo a la denuncia habrían participado en el desarrollo y promoción de ‘$LIBRA’.

Un estudio jurídico argentino denuncia el ‘criptofiasco’ de Milei ante la Justicia de EEUU
Fotografía de un hombre sosteniendo un cartel contra Javier Milei frente a la casa rosada, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

«Nuestra firma representa a un grupo de inversores que confiaron en un grupo de individuos que llevaron a cabo un fraude masivo», señala la denuncia, a la que accedió EFE y que fue presentada por el estudio jurídico Moyano & Asociados en nombre de un grupo de inversores argentinos y estadounidenses que fueron perjudicados por la operación.

El escrito destaca que «los acusados no están interesados en aportar una solución al problema que han causado, sino que buscan beneficiarse personalmente de las pérdidas sufridas por sus víctimas» y que «no han propuesto ningún plan de reestructuración ni reembolso».

La firma, que también notificó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), justificó la intervención de la Justicia de Estados Unidos por la existencia de ciudadanos estadounidenses afectados, la participación de empresas registradas en el país y el uso de plataformas desarrolladas en territorio estadounidense.

Piden investigar el rol del presidente Milei

La denuncia solicitó al Departamento de Justicia que «investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido».

Además, el texto hizo referencia a «negocios devenidos en estafas» promovidos por Milei en el pasado, en posible alusión a un episodio de 2021 en el que el actual mandatario, cuando aún ocupaba el cargo de diputado, promovió una plataforma llamada ‘CoinX’ que prometía altos rendimientos y que posteriormente terminó en denuncias por estafa.

En cuanto a la posibilidad de que la denuncia contra el mandatario prospere, Mariano Moyano Rodriguez, socio del estudio jurídico Moyano & Asociados, explicó a EFE que “lo primero es determinar si hubo un beneficio económico para él o su entorno directo”.

El mandatario argentino había asegurado en sus redes sociales que el proyecto se dedicaría a «incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos».

“Básicamente lo que hicieron fue desviar el objetivo por el cual se produjo la captación de fondos”, destacó Moyano Rodríguez, que subrayó que la promesa de Milei sobre el uso del dinero no se cumplió ya que «hubo un retiro de fondos con destinos que no conocemos”.

Mark Davis, el empresario detrás del ‘criptofiasco’ de Milei

El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que tras la promoción del mandatario se desplomó, desatando un escándalo del cual Davis dice ser «víctima».

“Soy, efectivamente, asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su equipo en toquenizaciones más grandes y cosas geniales para Argentina”, dijo Davis en un video publicado el sábado a través de la empresa Kelsier Ventures, de la que es titular.

El joven empresario reconoció además su vinculación con el proyecto y itió que es quien se encuentra en posesión de al menos parte del dinero invertido en $LIBRA.

Trump comparte en redes una imagen de Milei, en medio de la polémica por la criptomoneda
Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/EPA/ANSA/Massimo Percossi

Sobre estos fondos, dijo que le incomoda la posibilidad de transferirlos al entorno del presidente argentino y se ofreció a reinvertir unos 100 millones de dólares en la criptomoneda.

Desde la Casa Rosada (sede del Ejecutivo) desmintieron que Davis sea un asesor de Milei y señalaron que no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el Gobierno argentino.

Davis brindó este domingo declaraciones al youtuber estadounidense especializado en criptomonedas Stephen Findeisen, y afirmó que “Milei no ganó plata con esto” y que $LIBRA iba a ser un “experimento”.

“No sé por qué borró la publicación. Asumo que entró en pánico por la presión política», señaló el empresario sobre la decisión de Milei de eliminar la publicación en X donde promocionó, el viernes, el lanzamiento de $LIBRA.

El rol de la firma Kelsier Ventures

Hayden Mark Davis describió la decisión del presidente como «abrupta» y tomada «sin previo aviso» y acusó que la eliminación de la publicación «contradijo directamente las garantías previas».

“Soy absolutamente la víctima de esta situación. No voy a sacar provecho financiero”, agregó Davis, que dijo estar esperando respuestas y un «plan real y concreto» del Gobierno argentino para solventar la situación, que dejó a decenas de miles de inversores damnificados.

La firma Kelsier Ventures, más allá de presentarse en sus redes y sitio web como una compañía de inversión cripto, no brinda información sobre su plantilla, asociados o sobre el propio Davis, quien sin embargo se ha manifestado públicamente a través de las redes sociales de la compañía.

Según el empresario, su rol en el proyecto era brindar la infraestructura tecnológica a la divisa digital el día del lanzamiento y «asegurar liquidez para el proyecto y mantener control sobre los fondos y los costos asociados».

En las pocas horas que duraron las publicaciones de Milei sobre $LIBRA en sus redes sociales, la demanda se disparó, su precio se infló, movió millones en transacciones y, antes de desplomarse, los inversores iniciales comenzaron a retirar ganancias de 87,4 millones de dólares.