Fotografía del puerto de Balboa en el Canal de Panamá en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

El conglomerado Hongkonés CK Hutchison llega a un acuerdo para vender sus puertos en área del Canal de Panamá

Ciudad de Panamá (EFE).- El conglomerado hongkonés CK Hutchison, matriz de la firma que opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal en el área del Canal, anunció este martes que alcanzó un principio de acuerdo con la gestora de fondos estadounidense BlackRock para que adquiera el 90 % de sus participaciones en esos puertos, una operación que llega tras meses de amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, con recuperar la vía interoceánica por la supuesta influencia china.

«El Consorcio BlackRock-TiL y CK Hutchison se complacen en anunciar que han llegado a principio de acuerdo mediante el cual el Consorcio BlackRock-TiL adquirirá: El 90 % de las participaciones de HPH en Panama Ports Company (PPC), que posee y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá», señaló el conglomerado hongkonés en un comunicado.

Además, según la nota, ese principio de acuerdo también contempla la adquisición del 80 % de la participación de CK Hutchison «en empresas subsidiarias y asociadas que poseen, operan y desarrollan un total de 43 puertos, con 199 atracaderos, en 23 países», lo que incluye todos los recursos de gestión y operaciones de esos puertos.

Operación en puertos del Canal de Panamá

Según la empresa hongkonesa, el total de la operación, que incluye otros activos, asciende a 22.800 millones de dólares.
El codirector ejecutivo CK Hutchison, Frank Sixt, aseguró que se espera que esta operación genere ingresos en efectivo para el grupo por más de 19.000 millones de dólares, al tiempo que desligó esta decisión de la polémica sobre las presiones de Trump.

«Me gustaría enfatizar que la transacción es de naturaleza puramente comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá», afirmó, según el comunicado.

Hutchison Canal de Panamá
Fotografía del puerto de Balboa en el Canal de Panamá en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

Los cinco principales puertos de Panamá están en las áreas adyacentes del canal interoceánico, entre ellos el Puerto de Balboa, que es operado desde 1997 por la empresa Panama Ports Company, que pertenece desde 2015 a CK Hutchison Holdings.

Es el segundo puerto con mayor movimiento de contenedores en Panamá, con más de 2,3 millones de TEU (contenedor estándar de 20 pies) en el 2024.

Las operaciones de Balboa

Con cinco muelles para barcos portacontenedores, Balboa opera con 25 grúas pórticas (10 Post Panamax, 8 Panamax y 7 Super Post Panamax), y tiene una capacidad anual de cinco millones de TEU.

Además, Hutchison opera en 53 puertos en 24 países alrededor del mundo. Estos puertos están ubicados en Asia, Oriente Medio, África, Europa, América y Australasia, según la información de la empresa.

Por su parte, el Puerto de Cristóbal es el quinto de mayor movimiento de contenedores, con 1,384 millones de TEU en 2024.

Actualmente cuenta con tres muelles para contenedores y 12 hectáreas dedicadas al manejo y almacenamiento de contenedores respectivamente, y 13 grúas pórticas. Tiene capacidad para manejar dos millones de TEU al año.

¿Fin de la crisis por el Canal de Panamá con Trump?

Los puertos de Balboa y Cristóbal están en el centro de la denuncia del presidente Trump de que «China está operando el canal», por lo que Estados Unidos debía «retomar» el control de la vía.

Hutchison Canal de Panamá
Fotografía del puerto de Balboa en el Canal de Panamá en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

El Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, y la istración del autónomo Canal interoceánico han rechazado sostenidamente las declaraciones de Trump, pero el anuncio de este martes podría suponer una reducción de las presiones de Washington sobre Panamá.

El abogado Carlos Raúl Moreno, experto en derecho marítimo y exsub de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), expresó a EFE que el anuncio de esta martes no le sorprende pues ya hacía unas semanas que «se venía comentando que BlackRock podría adquirir los intereses chinos en Hutchinson CK».

Moreno, miembro del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores panameño, opina que el anuncio de esta transacción puede interpretarse de dos maneras.

«Quita a China presión política»

Una, según indicó, es que «le quita a China la presión política que significa el manejo (de los puertos) por parte de una compañía de Hong Kong, amparada bajo la ley de seguridad China para Hong Kong que se aprobó en el 2020, que obliga a las empresas de Hong Kong a colaborar en todo lo que le pide el Partido Comunista Chino», y la otra, apuntó, es que «para Panamá es una bendición».

«Porque nos quita uno de los principales puntos de presión de la istración Trump que era el (presunto) manejo por los chinos de esos puertos, alrededor de los cuales se tejieron unas fantasías novelescas de García Márquez sobre soldados chinos y otra serie de inexactitudes como parte del proceso de presión que es bastante típico del presidente Trump», resaltó Moreno, embajador extraordinario y plenipotenciario de Panamá.

«Eso nos quita esa presión que era uno de los puntos contenciosos principales que teníamos en el problema del canal y las denuncias del (supuesto) control chino» de la vía acuática. «Así que yo creo que es una noticia buena para Panamá que BlackRock esté adquiriendo la istración de estos dos puertos», subrayó.

CK Hutchison se dispara un 23 % en bolsa tras vender sus puertos en Panamá

CK Hutchison se disparaba este miércoles casi un 23 % en bolsa tras anunciar un acuerdo con un consorcio encabezado por BlackRock para la venta del 90 % de la sociedad mediante la que controla los puertos de Balboa y Cristóbal, en el área del Canal de Panamá.

Concretamente, hacia las 11:00 hora local (03:00 GMT), los títulos de la compañía repuntaban un 22,9 % en la Bolsa de Hong Kong y se situaban en máximos de los últimos doce meses.

La operación, cifrada en unos 22.800 millones de dólares (21.630 millones de euros), abarca la participación del 80 % que CK Hutchison tiene en otras filiales que poseen y operan 43 puertos en 23 países, aunque se excluyen las terminales de los puertos chinos, así como el de Hong Kong.