La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este 4 de marzo de 2025. EFE/ Mario Guzmán

México anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra EE.UU. el 9 de marzo

Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado este martes que anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra EE.UU. el próximo domingo 9 de marzo tras la aplicación del 25 % a los productos mexicanos por Washington.

Sheinbaum, que no ha ofrecido detalles de los próximos gravámenes, ha rechazado tajantemente las medidas adoptadas por Estados Unidos, su principal socio comercial, por ser «inconcebibles»; y ha advertido de que tendrán efectos negativos sobre ambos países.

Además, ha considerado el comunicado de la Casa Blanca sobre los aranceles del 25 % de «ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México».

Llamada entre Sheinbaum y Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que tiene programada una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la expectativa de que se suspendan los aranceles aplicados del 25 % a los productos mexicanos por el vecino del norte.

«Esta semana tenemos pactada una llamada con el presidente Trump (…) probablemente el jueves. Esperemos que sí se dé la llamada, porque el diálogo siempre ayuda, y más el diálogo bilateral de presidentes de países vecinos», señaló Sheinbaum, en su conferencia de prensa diaria.

Asimismo, dijo que el Gobierno mexicano aguardará a que se dé esta conversación, antes de implementar el plan que han diseñado en caso de que persistan los aranceles.

«El plan que en caso de que continúen los aranceles, vamos a anunciar el domingo en el Zócalo», continuó, e hizo un llamado a los mexicanos a «entrar todos juntos» a este «desafío» que se presenta.

México Aranceles Sheinbaum Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este 4 de marzo de 2025. EFE/ Mario Guzmán

Además, calificó la aplicación de los aranceles del 25 % a los productos mexicanos como una «decisión unilateral» e «inconcebible» del presidente Trump, luego de que en las últimas semanas se han sostenido reuniones y llamadas de alto nivel entre los países.

«Hubo una reunión muy importante en Washington donde se tomaron acuerdos de coordinación para el tema de la seguridad del tráfico de drogas y del tráfico de armas, entonces no es que haya habido una cosa de que nosotros no nos queríamos coordinar, al revés», sostuvo.

México buscará abrir mercados tras aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este martes que valorará la búsqueda de otros mercados y la «diversificación geográfica de la economía mexicana» tras la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos por parte de Estados Unidos.

“De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El presidente de EE.UU., Donald Trump (c), habla en presencia de su secretario de Comercio, Howard Lutnick (i), y del director ejecutivo de la empresa taiwanesa TSMC, C.C. Wei. EFE/Samuel Corum/Pool
El presidente de EE.UU., Donald Trump (c), habla en presencia de su secretario de Comercio, Howard Lutnick (i). EFE/Samuel Corum/Pool

Ante ello, dijo que de darse de manera permanente los aranceles, se tendrá que plantear la inversión en México de otras empresas para el mercado interno, “más allá de la exportación”.

“Tenemos que encontrar otros mercados. El aguacate mexicano es buenísimo. Entonces sí, el mercado estadounidense está muy cerca, va para allá, pero muchos otros lugares pueden querer el aguacate mexicano y las otras exportaciones agrícolas que tenemos también pueden irse a otros lugares y también podemos recibir importaciones de otros lugares”, señaló.