El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la visita que ha realizado al MWC 2025, el mayor congreso mundial de conectividad, que arrancó este lunes en Barcelona con la expectativa de reunir a más de 100.000 asistentes y que convierte a la capital catalana, una vez más, en el epicentro global de la tecnología. EFE/Quique García

España brilla en el MWC a través de 50 empresas con lo último en IA, nube y ciberseguridad

Belén Molleda |

L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), (EFE).- El Pabellón de España del MWC de Barcelona se ha convertido esta semana en un escaparate del potencial del sector tecnológico español a través de 50 empresas que han desplegado sus innovaciones en inteligencia artificial (IA), soluciones en la nube, ciberseguridad y telecomunicaciones.

En un espacio de 1.300 metros cuadrados, que solo el año pasado fue recorrido por unas 10.000 personas, los asistentes han podido visitar expositores como el de Spika Tech, que exhibe desde varios robots o una camiseta de sensorización inteligente capaz de monitorizar el corazón y enviar los datos al especialista, hasta una recreación virtual de la primera vuelta al mundo.

Entre los robots figura uno para distribuir medicamentos en el hospital, otro de uso industrial y un tercero, un asistente de voz; unas innovaciones que la compañía quiere empezar a comercializar este mismo año a un “precio asequible”, anuncia a EFE el director de Operaciones de SpiKa Tech, Fernando Pozo.

Un visitante durante la tercera jornada del MWC 2025, el mayor congreso mundial de conectividad, que arrancó este lunes en Barcelona. EFE/Alejandro García

La IA está presente en todos los rincones del MWC y en una buena parte de las 50 empresas desplegadas -un 11 % más que en 2024- en este pabellón, que cumple su 12 edición en un congreso mundial, que se clausura el jueves y se erige como un referente mundial en tecnología.

Entre estas empresas, figura Multiverse Computing, que muestra, entre otras, una herramienta de compresión de modelos de IA, que permite manejar esta tecnología en un espacio reducido con el consiguiente ahorro de energía y la posibilidad de trasladarlo a la nube, apunta a EFE Víctor Gaspar, director comercial global de esta compañía.

En este lugar, también muestra sus novedades Locatium.AI, que ha exhibido estos días un producto basado en IA y que sirve para optimizar inversiones en las redes de telecomunicaciones.

Se parte de la base de que los operadores invierten al año «miles de millones de euros al año» y lo que se pretende es contribuir a que lo hagan de la mejor forma posible, apunta su consejero delegado, Fernando Carrasco.

Aspecto del pabellón 4YFN (Four years from now) durante la tercera jornada del MWC 2025, el mayor congreso mundial de conectividad, que arrancó este lunes en Barcelona. EFE/Alejandro García

Una de las preocupaciones que existen en el mundo tecnológico es el impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad y, en este contexto, Utimaco presenta sus avances en encriptación y cifrado de datos que existen hoy en día como la criptografía postcuántica, explica a EFE su director general de Iberia y Latinoamérica, Pablo Juan.

En este pabellón, despliega sus avances también Openchip, que tiene la visión de liderar el diseño de chips que contribuyan a la soberanía digital de Europa, de manera que se democratice el a tecnologías clave, apuntan fuentes de la compañía.

También está Logsave.me, que presenta una aplicación que utiliza biometría facial, geolocalización encriptacion asimétrica o archivo en blockchain para generar evidencias que permite por un lado defender ante la istración tributaria la residencia fiscal de una persona y por otro firmar documentos sin necesidad de desplazarse, según una nota de prensa de la compañía.

Cincuenta empresas tecnológicas

Las empresas instaladas -13 de ellas por primera vez- representan sectores como el 5G, IA, realidad aumentada, macrodatos (big data), blockchain (cadena de bloques), ciberseguridad, nube en 3D, robótica, Fintech, geolocalización e internet de las cosas, entre otras.

Más de la mitad de ellas -un total de 27- provienen de Madrid, Bequant, GestPoint GSM, Alea Soluciones, Aptica, Medux, Weplan Analytics, Locatium.AI, Netmetrix Solutions, Insurama, Spika Tech, Irepack by DMX SL, Schaman, Datatronics, Alisys Robotics, OpenNebula Systems y Summa Networks.

De Madrid, también proceden Telecoming, Utimaco, Indigitall, Space by Clikalia, Offshoretech, Best Phone Mundo Móvil, Asteo Red Neutra, KeepCoding, Viewtinet, BeeDigital y Applivery.

Aspecto del Pabellón de España del MWC de Barcelona, que se ha convertido desde el lunes en un escaparate del potencial del sector tecnológico español, a través de 50 empresas
Aspecto del Pabellón de España del MWC de Barcelona, que se ha convertido desde el lunes en un escaparate del potencial del sector tecnológico español, a través de 50 empresas. EFE/Quique García

Cataluña es la siguiente comunidad de donde recalan más empresas -con 10-, Grupo Castilla, Logsave.me, Validated ID, Tickelia, Slashmobility, Group Saltó, LaMagnética, Intelligent Atlas S.L., Agile TV y Openchip & Software Technologies.

En tercer lugar, figura Galicia con cuatro compañías, Igalia, Galvintec, Cinfo y Situm; seguida de Euskadi, con dos, SPC y Multiverse Computing; y de Comunidad Valenciana con otras dos MercadoIT y Kenmei; además de Andalucía, con Galgus; Aragón, con Libelium; Cantabria, con Netboss Comunicaciones; extremadura, con Mobbeel; y Baleares, con Grupo WDNA.

En este pabellón, además de exhibiciones, las empresas buscan abrir negocio a través de los os que e ella se realizan.

Así, según datos de Red.es, solo el año pasado el Pabellón albergó 1.500 reuniones, que generaron una cifra de negocio de 2,5 millones de euros.