Madrid (EFE).- El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha indicado este viernes que los aranceles anunciados por Estados Unidos son «un error de política económica muy serio» y supone pegarse «un tiro en el pie», ya que esa decisión llevará a una recesión a EE.UU. «relativamente rápido».
Gortázar, que ha intervenido en el foro ‘Wake Up Spain’, organizado por El Español, ha dicho que la medida tendrá un impacto negativo en las exportaciones a ese país, aunque en España será menor, en torno al 0,2 % del PIB este año, según los economistas de Caixabank.
Efecto sobre la confianza y el crecimiento en EE.UU.
El consejero delegado ha indicado que el efecto directo que se ha visto tras el anuncio del miércoles es sólo una parte del impacto, porque también habrá un efecto sobre la confianza y el crecimiento de Estados Unidos.
Para Gortázar, la imposición de esos aranceles es un error y va a llevar a Estados Unidos a una recesión «relativamente rápido».
Según el responsable de Caixabank, unas medidas adoptadas para atajar el déficit comercial deberían llevar a la apreciación de su moneda, pero lo que ayer se vio fue una falta de confianza en el dólar.
Gortazar ha explicado que EE.UU. contará con unos ingresos que podría dedicar a hacer una política fiscal más expansiva, con rebajas de impuestos, aunque cree que, en el corto plazo, eso no evitará la recesión.
Respecto a las repercusiones para los bancos, ha recordado que el sector financiero es un indicador de si una economía va bien o vienen problemas, y ha destacado que las entidades reaccionaron ayer de manera negativa a nivel global y en Europa.
En el caso de España, ha indicado que la situación coge al sistema bancario en un momento de fortaleza, con mucha solvencia, liquidez y una operativa eficiente, por lo que los bancos están en situación de ayudar a la economía a atemperar el impacto de las medidas de Estados Unidos.

Según Gortazar, los bancos seguirán ayudando al cliente facilitando que fluya el crédito y dando confianza.
Previsiones económicas para España
En cuanto a las previsiones económicas para España, ha señalado que esta compleja situación internacional coge a España mejor que nunca.
No obstante, cree que hay que ver si se están tomando medidas para que el crecimiento sea sostenible y se superen los desafíos estructurales que hay, como el déficit público, que debería ser más bajo, o el problema de la vivienda, que aparte del «drama social» que supone, puede ser un «cuello de botella» para que llegue inmigración y para sectores como el turístico en determinadas zonas.
Además, considera que España debe mejorar la productividad, pues sólo ha crecido un 0,3 % al año en los últimos cinco o seis.
En su opinión, si no se es más productivo, aunque crezca el PIB, lo hará mucho menos el PIB per cápita.
Respecto a la inversión en defensa, ha respondido que los bancos en Europa deben jugar el papel que les corresponde para financiarla.
No obstante, ha precisado que se debe evitar la financiación de la inversión, por ejemplo, en minas antipersonas o armas químicas.
A su juicio, hay que añadir la ‘s’ de seguridad a los objetivos de sostenibilidad, pues «si no hay seguridad, todo lo demás está en peligro».
Por lo que se refiere a los criptoactivos, ha indicado que la industria financiera debe dar a determinadas inversiones en ellos, pero sin tomar una posición proactiva porque tienen un gran riesgo.