Carga vehículos eléctricos en una céntrica calle de Madrid. EFE/Mariscal

El Gobierno impulsará el eléctrico agilizando el despliegue de recarga y señalizando la red

Madrid (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado este lunes un nuevo paquete de medidas para fomentar la movilidad eléctrica, que incluye el impulso de un plan de señalización en las carreteras de la infraestructura de recarga de mayores prestaciones, cuya primera fase se completará para este verano.

A ella se suman la simplificación istrativa del despliegue de puntos de recarga y la próxima audiencia del borrador de bases del Moves Corredores, según ha explicado la también vicepresidenta tercera durante la presentación de la herramienta que ubica geográficamente el 80 % de la infraestructura de público.

Bautizada como ‘mapa REVE’ y desarrollada por el operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, ofrece información en tiempo real sobre la disponibilidad y los precios de más de 25.600 puntos de recarga pública, a menos de 50 kilómetros de distancia de cualquier ubicación del territorio peninsular.

Mapa actualizado con puntos de recarga

Desde el Ministerio insisten en que este mapa, que ya se puede consultar en versión web, estará en permanente actualización, incorporando todos los puntos de recarga con datos de los más de 180 operadores de infraestructura.

De acuerdo con el último Boletín Oficial del Estado (BOE), la infraestructura de recarga de público a partir de 43 kilovatios (kW) está obligada a remitir información dinámica de este tipo, ya que los puntos de mayor potencia son los más relevantes para los desplazamientos interurbanos.

RECARGA ELECTRICOS
Un punto de recarga de un coche eléctrico, en una imagen de archivo. EFE/David Arquimbau Sintes

No obstante, también se invita a los operadores a incluir información del resto, como la que puede estar disponible en aparcamientos u otros espacios públicos.

Con el objetivo de hacer esta herramienta más accesible, Aagesen ya ha avanzado que, con el apoyo de la Secretaría General de istración Digital del Ministerio para la Transformación Digital, se está desarrollando una aplicación móvil que estará disponible próximamente.

La resolución que publica el BOE establece un periodo transitorio, desde su entrada en vigor hasta el próximo 30 de septiembre, durante el cual «no se verificará la concordancia» entre la estructura de los puntos de recarga que constan en el registro electrónico y el llamado Sistema de Gestión y Visualización.

Otras medidas

Para empujar en la penetración del eléctrico, la ministra ha planteado a los integrantes del GTIRVE otras medidas en el corto plazo, y ha recordado la reciente aprobación de la prórroga -retroactiva, desde el pasado 1 de enero y hasta final de año- del Plan Moves III, con 400 millones de euros.

Para que la ciudadanía cuente con mayor visibilidad sobre la infraestructura ya existente, y liderado por la Dirección General de Carreteras (Ministerio de Transportes), se impulsará la señalización en las carreteras de la red de recarga de mayores prestaciones, una petición que el sector demanda desde hace tiempo.

De esta forma, tendrán que señalizarse todas las instalaciones de más de 400 kW que incluyan al menos un punto de recarga de 150 kW. La primera fase de este plan, que contempla los puntos situados en la Red Básica Transeuropea, se completará para el verano de 2025.

Posteriormente, esta señalización se desplegará en la Red Global, así como el resto de la Red de Carreteras del Estado. Asimismo, se ha instado a las istraciones autonómicas y locales a que apliquen esta medida en las carreteras en su ámbito competencial.

Regulación

En el ámbito energético, se reforzará la regulación relativa a la tramitación realizada por las empresas distribuidoras, para acotar los plazos de que disponen para responder a las solicitudes de los promotores de estas infraestructuras.

También se pondrá en marcha un grupo -con las distribuidoras, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y los operadores de recarga- para analizar qué pasa con los puntos instalados pero no energizados.

Del mismo modo, el Ministerio prevé el despliegue de las medidas recogidas en la circular de la CNMC sobre la publicación de un mapa con la disponibilidad de potencia en la red de distribución, de modo que los promotores puedan planificar mejor sus actuaciones.

Por último, destaca la tramitación del programa Moves Corredores, dotada con 150 millones de euros, dirigida a zonas sombra del territorio nacional donde llegan carreteras y vehículos pero que todavía no tienen una penetración aceptable de puntos de recarga.