Madrid, (EFE).- La Bolsa española ha subido este martes el 2,37 %, el mayor avance desde 2023, después de tres sesiones en negativo, y ha recuperado el nivel de los 12.000 puntos ante la posibilidad de que se abran negociaciones en el marco de la guerra comercial.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 279,8 puntos, ese 2,37 %, y ha terminado en 12.065,6 puntos.
Se trata de su mayor subida diaria desde el 21 de marzo de 2023, cuando el Banco Central Europeo (BCE) insufló confianza en el sistema financiero europeo en un contexto de incertidumbre por la crisis que atravesaba el banco suizo Credit Suisse.
En el año, el IBEX 35 acumula aún una subida del 4,06 %.
El selectivo español ha roto en la jornada de hoy una racha de tres bajadas consecutivas en las que había acumulado pérdidas cercanas al 11 %, un descenso motivado por el anuncio de aranceles por parte de EE.UU. y la posterior respuesta de China.
Europa en positivo
En Europa, con el euro plano en 1,0914 dólares, las principales plazas también han cerrado en positivo y han recuperado parte de la caída de las últimas sesiones.
Londres ha subido el 2,71 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 2,52 %; París, el 2,5 %; Fráncfort, el 2,48 % y Milán, el 2,44 %.
La Bolsa española abría con una subida superior al 1 % y, después de algunos altibajos, afianzaba sus ganancias con la apertura alcista de Wall Street.
Nueva York abría con avances
El parqué neoyorquino abría con avances y, al cierre de los mercados bursátiles del Viejo Continente, tres de sus principales índices mantenían ese tono positivo. El S&P 500 sumaba el 2,63 %; el Nasdaq, el 2,43 %; y el Dow Jones el 2,42 %.
Los mercados internacionales han vivido una jornada de tregua ante el inicio de posibles negociaciones entre EE.UU. y algunos de los países gravados con aranceles, como Japón. En este caso, ambos países ya han designado a sus respectivos negociadores para liderar las conversaciones.
Incertidumbre
El analista de mercados Manuel Pinto, ha explicado que, «aunque persiste la incertidumbre sobre si este rebote es temporal o marca el inicio de una tendencia sostenida, representa un balón de oxigeno necesario para los inversores, que temían una nueva crisis similar a la de la pandemia o a la crisis financiera global».
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró a la cadena CNBC este martes que al menos 70 países se habían acercado a Estados Unidos para negociar los aranceles mutuos.
Renta 4 Banco ha recordado que «la Unión Europea (UE) ofreció ayer a Trump aranceles cero a los bienes industriales».
Respuesta de la Comisión Europea
Sin embargo, la Comisión Europea (CE), ha comentado hoy que presentará la próxima semana su plan de respuesta a los aranceles «recíprocos» y a los impuestos a los automóviles.
Sobre China, el presidente de EE.UU. ha afirmado que «quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo» y que espera la llamada de su homólogo, Xi Jinping.
Trump eleva los aranceles hasta el 104 % a China
De momento, Trump ha elevado hasta el 104 % los aranceles a China.
Antes de conocerse esta decisión, las principales bolsas asiáticas habían cerrado con ganancias generalizadas. Tokio subió el 6,03 %. Shanghái avanzó el 1,58 %, Hong Kong el 1,51 % y Seúl el 0,26 %.
El IBEX con ganancias
De vuelta al mercado nacional, prácticamente todos los valores del IBEX han cerrado con avances e IAG ha liderado las ganancias al subir el 6,21 %; Indra ha sumado el 5,84 %; Fluidra el 5,15 %, después de mejorar sus perspectivas de crecimiento para los próximos años, y Banco Santander, el 4,98 %.
Solo Repsol y Telefónica se han desmarcado de las subidas del selectivo español y han cedido el 0,85 % y el 0,46 %, respectivamente.
Del resto de grandes valores, por detrás de Banco Santander se han situado Inditex (3,58 %); Iberdrola (0,55 %) y BBVA (0,09 %).
En el mercado continuo, Bodegas Riojanas ha subido el 7 % (el valor más alcista), mientras que Lingotes Especiales ha liderado las pérdidas (-5,88 %).
Fuera del mercado de la renta variable, el rendimiento del bono español a diez años subió 0,6 puntos básicos, hasta el 3,345 %, con la prima de riesgo con Alemania en 71,4 puntos básicos.
En el mercado de materias primas el precio del crudo Brent, de referencia en Europa, se depreciaba ligeramente (-0,25 %), hasta 64 dólares el barril, y el oro subía el 0,8 %, hasta 3.007 dólares por onza.
El bitcóin volvía al terreno negativo con una caída del 0,86 % y se negociaba en torno a 78.250 dólares.