Tokio (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 3,93 % este miércoles, tras una sesión volátil marcada por la preocupación por el nuevo incremento de aranceles de Estados Unidos a China y la entrada en vigor de los denominados gravámenes «recíprocos» del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, bajó 1.298,55 puntos, hasta 31.714,03 enteros, en una sesión en la que el volumen de negociación ascendió a 5,53 billones de yenes (unos 34.460 millones de euros).
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 3,4 % ó 82,69 puntos, hasta situarse en 2.349,33 unidades.
El parqué tokiota abrió con una tendencia claramente a la baja y pérdidas superiores al 4 % tras la decisión de la istración Trump de elevar los aranceles sobre China hasta un total del 104 % en represalia por sus incrementos arancelarios, lo que llevó a también a Wall Street a cerrar en negativo en la víspera.
El Nikkei moderó su caída hasta el 2,62 % en la media sesión, pero aceleró pérdidas en el segundo tramo, en el que llegó a caer más de un 5 %, tras la entrada en vigor de los denominados aranceles ‘recíprocos’ por el Gobierno de EE.UU., en el marco de los que ha impuesto un gravamen del 24 % a los bienes y servicios nipones.
Apreciación de yen frente al dólar
También pesó especialmente entre los exportadores la apreciación del yen frente al dólar, que llegó a situarse en torno a las 145 unidades por billete verde durante las negociaciones en Tokio, después de que los inversores se lanzaran a comprar divisa nipona, un activo considerado refugio en tiempos de crisis como el actual, ante la creciente preocupación por una recesión global.
La plaza nipona borró de este modo gran parte de las ganancias del 6 % anotadas en la víspera por la buena acogida de las negociaciones de Washington con sus socios comerciales.

En la sección principal, 1.473 empresas retrocedieron frente a 148 que avanzaron, mientras que 16 cerraron sin cambios.
Los diez valores más negociados de la jornada cerraron en rojo.
En el sector financiero, los tres principales bancos japoneses, Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho cayeron un 5,3 %, un 4,87 % y un 4,24 %, respectivamente.
También estuvieron entre las acciones más vendidas algunas de las de firmas de mayor capitalización en Tokio, como el fabricante automovilístico Toyota y la desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo, que perdieron un 2,59 % y un 4,43 %.
La multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony, otra de las empresas locales más importantes, bajó un 3,44 %.