El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), participa, junto al secretario de Estado, Marco Rubio (i), y el secretario de Defensa, Pete Hegseth (d), en una reunión de su gabinete este 10 de abril de 2025, en la que habló de los aranceles. EFE/Shawn Thew/Pool

Trump dice estar «muy cerca» de cerrar un primer acuerdo comercial sobre los aranceles

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su istración está «muy cerca» de llegar a un primer acuerdo comercial sobre los aranceles, pero advirtió que no aceptarán algo que no los beneficie.

«Creo que está muy cerca, pero, bueno, tenemos que llegar a un acuerdo que nos guste. No queremos un acuerdo que sea malo», indicó en una reunión de su gabinete.

Trump añadió que en la negociación con los distintos países se plantean recurrir a grandes firmas de abogados.

«Creo que vamos a intentar recurrir a estas prestigiosas firmas para que nos ayuden porque tenemos muchos países y queremos cerrar acuerdos que beneficien a Estados Unidos. No podemos solo cerrar acuerdos fácilmente, queremos que sean justos», dijo.

¿Qué países negocian los aranceles de Trump?

Trump no quiso aclarar qué países se han puesto ya en o con su Ejecutivo, aunque ayer mencionaron que hay conversaciones con delegaciones de Vietnam, Japón, Core del Sur o la India.

«Estamos tratando con gente muy inteligente en todo el mundo. Grandes genios, de hecho. Miren lo que le han hecho a nuestro país. Y, repito, no culpo a China. No culpo a nadie. (…) Todo lo que teníamos que hacer es tener un presidente que supiera qué diablos estaba pasando», dijo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (4d), participa en una reunión de su gabinete este 10 de abril de 2025, en la que habló de los aranceles. EFE/Shawn Thew/Pool
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (4d), participa en una reunión de su gabinete este 10 de abril de 2025, en la que habló de los aranceles. EFE/Shawn Thew/Pool

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, trasladó este jueves al secretario y al representante de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, la voluntad de la Unión Europea de entrar en unas negociaciones «sustanciales».

«Si no podemos llegar al acuerdo que queremos o que debemos alcanzar, o que sea bueno para ambas partes, volvemos adonde estábamos», advirtió el líder republicano.

Aceptar el costo de la «transición»

El presidente estadounidense también itió en la reunión de este jueves que habrá un «coste y problemas de transición» por su política arancelaria, pero subrayó que al final «todo irá bien».

«Creemos que estamos en muy buena forma, que lo estamos haciendo muy bien otra vez. Habrá un coste y problemas de transición, pero al final será algo maravilloso. (…) Estamos trabajando con un montón de países y todo irá bien», dijo Trump.

Estados Unidos está recaudando «aproximadamente 2.000 millones de dólares al día. Pensándolo bien, es algo que nunca habíamos hecho. Algo a lo que ni siquiera nos habíamos acercado. Y la cifra probablemente sea de 3.500 millones de dólares al día. Y eso hace de nosotros un país muy fuerte», añadió.

Hoy mismo el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en marzo cuatro décimas hasta el 2,4 % internanual, lo que representa una significativa moderación de los precios, que en comparación con febrero bajaron un 0,1 %.

«No hay inflación. Una inflación muy escasa», presumió Trump subrayando que el país «está en muy buena forma».

El factor de la deuda y la bolsa

Por su parte, de la istración Trump han valorado algunos de los efectos de los aranceles anunciados y hoy Kevin Hasset, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., itió que la subida en los rendimientos de la deuda estadounidense motivó que hubiera «algo más de urgencia» para decidir la pausa arancelaria el miércoles.

«Todo estaba avanzando de manera ordenada, y no hay duda de que el mercado de deuda hizo que probablemente hubiera algo más de urgencia», aseguró el economista en una entrevista con la cadena CNBC, antes de puntualizar que la pausa «iba a suceder de todas formas».

Vista de la reunión del gabinete del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (5d), este 10 de abril de 2025, en la que habló de los aranceles. EFE/Shawn Thew/Pool
Vista de la reunión del gabinete del presidente de EE.UU., Donald Trump (5d). EFE/Shawn Thew/Pool

Hasset también quiso desligar la decisión de ayer de las insistentes caídas en las bolsas de todo el planeta tras los agresivos «aranceles recíprocos» que Trump presentó el pasado 2 de abril, algo en lo que ha coincidido el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent también optó por restar importancia a los vaivenes bursátiles provocados por la política arancelaria, consideró que no son nada «inusual» y apuntó que las negociaciones en marcha hacen que se avance hacia una «gran certidumbre».

«Dos (días) arriba y uno abajo, o diez arriba y cinco abajo no es una mala proporción. A medida que lleguemos un acuerdo con estos países que nos van a traer sus mejores ofertas, acabaremos en un lugar de gran certidumbre», dijo en la reunión de gabinete del Ejecutivo.

Ese encuentro tuvo lugar un día después de que Trump decretara una tregua parcial de 90 días en los aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125 %, lo que deja el porcentaje total de ese país en 145 %.