Vista de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona. EFE/Alejandro García.

La ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3 % por las tensiones comerciales

Ginebra (EFE).- El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse hasta medio punto y ser de sólo un 2,3 % interanual, frente al 2,8 % de los dos pasados ejercicios, alertó este miércoles ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que atribuyó esta posible desaceleración «a las tensiones comerciales y la incertidumbre».

Ello «situaría a la economía global en una senda recesiva», con amenazas crecientes como «sacudidas en las políticas comerciales, volatilidad financiera y un aumento de la incertidumbre que podrían seguir debilitando las perspectivas globales», advirtió un informe de UNCTAD sobre perspectivas para 2025.

ECONOMIA GLOBAL ARANCELES
Fotografía de contenedores en el puerto de Buenaventura (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

Según la agencia de la ONU, un crecimiento por debajo del 2,5 % es indicador de una fase de recesión global, y de confirmarse en 2025 marcaría «una desaceleración significativa frente a las tasas medias de crecimiento anual registradas en el período previo a la pandemia, que ya de por sí fue una etapa de crecimiento moderado».

Incertidumbre pólítica

El informe subraya que las perspectivas económicas para este año se ven oscurecidas por unos niveles de incertidumbre política que son «los mayores vistos en este siglo», superando incluso los altos niveles que también hubo en 2020, durante el inicio de la pandemia de covid-19.

«La aplicación de sucesivas rondas de medidas comerciales restrictivas y la confrontación geoeconómica amenazan con provocar graves interrupciones en las cadenas de producción transfronterizas y en los flujos de comercio internacional, lo que, a su vez, arrastrará a la baja la actividad económica global», analiza Unctad.

El informe prevé que el crecimiento del PIB de Estados Unidos se desplome 1,8 puntos (del 2,8 % de 2024 al 1 % en 2025), mientras que el de China podría bajar seis décimas, del 5 al 4,4 %, y la Unión Europea podría subir una décima, del 0,9 al 1 %.

La ONU teme que el crecimiento de EEUU se frene 1,8 puntos

El crecimiento del PIB de EEUU podría frenarse 1,8 puntos y ser de sólo el 1 % en 2025, menos de la mitad que en 2024 (2,8 %), debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre, alertó el informe de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

«El optimismo a comienzos de 2025 por una posible expansión dinámica de la economía en EEUU impulsada por recortes en impuestos corporativos, desregulaciones y una flexibilización monetaria ahora se ve atenuado por los cambios abruptos en las políticas comerciales y migratorias, que ya están generando importantes impactos negativos en la oferta», advierte UNCTAD.

«Los efectos macroeconómicos de los aranceles aumentan el riesgo de un período de estanflación» en los últimos meses del año, advierte la agencia de Naciones Unidas.

UNCTAD cree que en EEUU la incertidumbre obstaculizará tanto el consumo privado como la inversión, que ya comenzaron a debilitarse en el último trimestre de 2024.

Esa anterior trayectoria a la baja «se verá agravada por las medidas comerciales anunciadas recientemente, que se espera que alteren numerosas cadenas de suministro, tanto regionales como globales», analizó el informe.

Desaceleración en Canadá

También en Norteamérica, UNCTAD espera una desaceleración de ocho décimas en el crecimiento de la economía de Canadá, del 1,5 % de 2024 al 0,7 % en el actual ejercicio.

«Canadá va camino de experimentar una desaceleración significativa, dado su alto grado de dependencia del sector exterior», prevé ONU Comercio y Desarrollo.

El PIB de China podría crecer un 4,4 % en 2025

El PIB de China, la segunda economía mundial, podría crecer un 4,4 % en 2025, seis décimas menos que el pasado año, debido a factores como las tensiones arancelarias con Estados Unidos, advirtió ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El freno en China sería sin embargo menor que el de Estados Unidos, que según el mismo informe podría desacelerar el crecimiento de su PIB 1,8 puntos, desde el 2,8 % de 2024 al 1 % en 2025, también a causa de la incertidumbre comercial y económica.

«A pesar del impacto negativo de los aranceles, el crecimiento económico de China sigue siendo resiliente y con un fuerte potencial», destaca UNCTAD en su informe sobre tendencias económicas globales, donde señala que en este entorno de tensiones el gigante asiático continuará diversificando sus socios comerciales.

La ONU prevé que la economía de la UE crezca un 1 % en 2025

La economía de la Unión Europea podría crecer un 1 % en 2025, una décima más que en 2024, pese a las tensiones comerciales entre China y EEUU, que sí podrían desacelerar su crecimiento, subraya el informe de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Frente a la leve aceleración del crecimiento económico de los Veintisiete, el informe de UNCTAD prevé una desaceleración de 1,8 puntos en EEUU y de 2,9 puntos para Rusia (ambos también con un crecimiento del 1 % en 2025) y de seis décimas para China (para crecer un 4,4 % en este ejercicio), señala el informe.

Éste subraya que en la zona euro el sector industrial, ya en dificultades en los últimos años debido a las presiones de la competencia global y a los elevados precios de la energía a nivel interno, podría ser especialmente vulnerable ante la imposición de aranceles y el deterioro del entorno externo.

Por otro lado, a pesar de la continua normalización de la política monetaria, «es poco probable que la demanda interna se recupere» en esa zona euro, analiza UNCTAD.

Dentro de Europa, el informe prevé que Alemania salga de su recesión de 2023 y 2024, años en los que su PIB cayó un 0,3 % y un 0,2 % respectivamente, para crecer un discreto 0,2 % en el actual ejercicio.