Una persona manipula una lavadora. EFE/Juan Carlos Hidalgo

¿Cómo puedo reclamar los daños que me ha provocado en casa el apagón?

Madrid (EFE).- Los afectados por el apagón eléctrico de la jornada de ayer que hayan sufrido daños en electrodomésticos o en alimentos dañados por la rotura de la cadena de frío deben dirigirse en primer lugar a su compañía de seguros, siempre que tengan una póliza en vigor que esté al día en el pago de las cuotas.

El Colegio de Mediadores de Seguros ha emitido un comunicado en el que detalla los pasos que deben seguirse.

El primer paso

El primero es presentar una reclamación al seguro, aunque recuerdan que también las compañías suministradoras de luz pueden ser objeto de reclamación.

Sin un seguro «no se puede hacer ninguna reclamación, ni a la aseguradora ni al Consorcio de Compensación de Seguros que asume las indemnizaciones en caso de daños extraordinarios», destacan los Mediadores.

Aunque las eléctricas están en principio obligadas a indemnizar al si no pueden mantener la calidad del servicio, están exoneradas de responsabilidad si el apagón obedece a causas de fuerza mayor que no les son imputables, lo que no está todavía aclarado en el apagón de ayer.

Diferencias entre comunidades autónomas

Desde el comparador de seguros y productos financieros Kelisto matizan que hay diferencias entre comunidades autónomas, ya que, por ejemplo, en Madrid si la incidencia afecta al 100 % del mercado, como ha sido el caso, y las empresas no reponen el servicio en menos de seis horas, la compañía deberá aplicar un descuento de hasta un máximo del 10 % en su factura anual.

Dicha rebaja se aplica directamente en la factura de la luz sin necesidad de reclamar, añaden desde Kelisto. No obstante, en aquellos casos en los que la causa del incidente es ajena a las propias distribuidoras las compañías no están obligadas a indemnizar a los s.

Todos los que tengan en vigor una póliza de hogar tienen 7 días para presentar la reclamación, en la que los daños deben estar bien documentados, con fotos de los electrodomésticos dañados y de los alimentos deteriorados, y facturas cuando sea posible, también de las reparaciones de urgencia que hayan sido necesarias.

En general, se considera corte de luz indemnizable cuando no exista suministro eléctrico durante más de 3 minutos y no se trate de un apagón programado para realizar trabajos de mantenimiento en la red, y se entiende como daño eléctrico cualquier desperfecto relacionado con dicho corte de suministro.

apagón reclamar seguro
Una factura de un hogar ante un electrodoméstico. EFE/Luis Tejido

Los Mediadores destacan que la mayoría de pólizas multirriesgo de Hogar suelen cubrir los daños eléctricos, tanto en electrodomésticos como en alimentos echados a perder, algo que afectará en mayor medida a sectores industriales y hosteleros, aunque muchos suelen tener cubierta la interrupción de la actividad.

Los Mediadores aclaran que, si el apagón total que se ha producido en la Península fuera considerado como catastrófico, «incluso» podría entrar a indemnizar el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre y cuando el tenga una póliza de seguros en vigor.

Sin embargo, en el caso de no ser considerado riesgo extraordinario, el Consorcio no se hará cargo de las pérdidas, en cuyo caso la indemnización recae en la compañía de seguros.

FACUA subraya que se pueden reclamar daños

El secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha subrayado que los s pueden presentar reclamaciones por la comida en mal estado y los aparatos eléctricos averiados como consecuencia del apagón de varias horas ocurrido este lunes, aunque en el primer caso los responsables no serían las distribuidoras eléctricas sino las compañías de seguros.

En rueda de prensa, Sánchez ha precisado que para ello habría que tener contratada una póliza que incluya en sus coberturas la posibilidad de que la comida se encuentre en mal estado como consecuencia de un apagón, lo que daría lugar al pago de una indemnización siempre que se pueda acreditar dicha situación, por ejemplo con fotografías.

Por ello ha recomendado que los s se pongan en o con sus compañías de seguros para comprobar si tienen derecho a dicha indemnización y ha añadido que no es obligatorio contar con los tiques de compra, aunque sí les pedirán «algún elemento probatorio de que lo que se está contando es verdad».

Las aseguradoras despliegan planes de emergencia

Las compañías aseguradoras han activado protocolos de emergencia para atender a los clientes tras el apagón que afectó ayer a la Península Ibérica, y confirman que todos sus servicios se han mantenido operativos y funcional con total normalidad.

Tras el apagón que se inició el lunes sobre las 12.30 horas en la Península Ibérica, Mapfre ha explicado que la compañía activó el plan de contingencia para la atención de todas las incidencias y siniestros que se pudieran comunicar, priorizando las urgencias.

En un comunicado, ha detallado que se incluyeron avisos en la aplicación móvil y página web de la compañía, así como en los perfiles de redes sociales, informando a los asegurados de que se mantenía operativo el servicio a pesar de los problemas de suministro eléctrico.

Asimismo, ha indicado que a día de hoy, todos sus canales están operativos, también sus más de 3.000 oficinas, que permanecen abiertas para la atención directa de los asegurados, captura de siniestros, así como asesoramiento sobre coberturas.

Por su parte, Mutua Madrileña también ha confirmado que su servicio de atención al cliente funciona con «absoluta normalidad», y ha recordado a sus asegurados de autos, motos y hogar que, en caso de que sea necesario o necesiten resolver cualquier duda, pueden ar con la compañía a través de los diferentes canales habilitados.

AXA España también ha puesto en marcha un dispositivo especial de atención a los clientes afectados por los efectos del apagón con un refuerzo de efectivos y recursos que permitan tramitar los siniestros con la mayor celeridad posible.

En su página web, Allianz explica que la compañía está «plenamente operativa» y con los equipos reforzados para poder atender a los clientes tras el apagón eléctrico masivo de ayer.

Las aseguradoras tendrá que hacer frente a los daños producidos por el apagón eléctrico sufrido ayer, como roturas de electrodomésticos, o accidentes de tráfico, y han recordado a los clientes, particulares y empresas, la necesidad de revisar sus pólizas para conocer las coberturas vinculadas a este hecho y documentar los posibles deterioros para poder acreditarlos.