Viajeros de tren afectados por el apagón masivo ocurrido ayer se agolpan en la Estación de Atocha de Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Renfe asegura el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas

Madrid (EFE).- Renfe asegura este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas, según datos del Ministerio de Transportes, después de que 48.638 personas se quedaran sin desplazarse en la víspera debido al apagón que afectó a la España peninsular y Portugal desde las 12:30 horas.

Devolución y cambio sin coste de sus billetes

Esta misma mañana, la empresa ferroviaria ha informado de que los pasajeros afectados por este incidente pueden solicitar ya la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe.

Quienes deseen realizar sus respectivos viajes, pueden presentarse en las estaciones correspondientes para ser ubicados en las plazas disponibles, mientras la compañía sigue trabajando para tratar de recuperar la normal circulación cuanto antes.

Renfe ha indicado que los servicios se irán restableciendo de forma progresiva a lo largo de la jornada, en función de la recuperación del suministro eléctrico en las líneas y tramos afectados.

Reubicaciones

A lo largo del día se irá informando de los datos reales de personas reubicadas en los trenes.

De momento, y con datos de las 08:00 horas, se ha anunciado la reanudación parcial de los servicios de Cercanías, Alta Velocidad y Larga Distancia a partir de este martes, tras el corte eléctrico que afectó a gran parte de la red ferroviaria.

Desde el inicio del servicio, recuperan este martes la circulación los núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria.

Rodalies suspendido

El servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña se encuentra suspendido debido a la inestabilidad de la tensión en la red eléctrica para garantizar la circulación de los trenes.

En Cercanías Madrid, la oferta alcanza el 50 % en todas las líneas, aunque la C5 solo estará operativa entre Humanes y Atocha. Los tramos entre Pinto y Aranjuez y entre Guadalajara y Alcalá de Henares permanecerán sin servicio al inicio.

En Valencia, las líneas C2 (Valencia-Xàtiva) y C6 funcionarán al 100%, mientras que la C1 estará sin tensión entre Silla y Gandía.
Permanecen suprimidos hasta nuevo aviso los servicios de Cercanías en Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao y San Sebastián, así como los servicios Avant y Media Distancia en Andalucía y Extremadura.

Tampoco circulan los trenes de altas prestaciones entre Ourense, Santiago y A Coruña, ni entre Vigo, Santiago y A Coruña. Se ha suspendido el primer servicio Avant desde Toledo y todas las conexiones con Medina del Campo y Salamanca. En ancho métrico, no hay circulación entre Ferrol y Ortigueira ni entre León y Guardo.

 de la Cruz Roja atienden a varios de los pasajeros que realizaban la ruta en tren entre Vigo y Madrid en ambos sentidos y que han pasado la noche en la estación de tren y en el recinto ferial Ifeza de Zamora.
de la Cruz Roja atienden a varios de los pasajeros que realizaban la ruta en tren entre Vigo y Madrid en ambos sentidos y que han pasado la noche en la estación de tren y en el recinto ferial Ifeza de Zamora. EFE / Cruz Roja

Servicios comerciales

En cuanto a los servicios comerciales, las líneas de alta velocidad y larga distancia que reanudan sus circulaciones desde el inicio del martes son Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Málaga-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander, Madrid-Córdoba y Madrid-Sevilla.

Viajeros de tren afectados por el apagón masivo ocurrido ayer se agolpan en la Estación de Atocha de Madrid
Viajeros de tren afectados por el apagón masivo ocurrido ayer se agolpan en la Estación de Atocha de Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La línea Madrid-Pamplona inicia el servicio con demoras. Permanecen suprimidos los servicios Madrid-Huelva, Madrid-Badajoz, Madrid-Cádiz, Madrid-Galicia, Madrid-Salamanca, Madrid-Logroño, Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.

Pasajeros de trenes y aviones pueden reclamar gastos

Los pasajeros de trenes y aviones pueden reclamar a las compañías los gastos de comida y alojamiento que tuvieron que asumir como consecuencia de las cancelaciones provocadas por el apagón eléctrico de este lunes, según ha señalado FACUA-Consumidores en Acción, que recuerda que las empresas deben encargarse de la asistencia a los afectados.

En un comunicado la asociación ha resaltado que los reglamentos europeos que regulan los derechos de los pasajeros aéreos y de ferrocarriles establecen no solo el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios de transporte, sino también la obligación de asumir dicha la asistencia aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas de fuerza mayor.

El derecho a asistencia ante cancelaciones o retrasos de al menos 60 minutos está recogido en el artículo 20 del Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril.

En su apartado 2, establece que cuando se produzca la cancelación de un servicio o un retraso de como mínimo 60 minutos, «la empresa ferroviaria que efectúa el servicio retrasado o cancelado ofrecerá gratuitamente a los viajeros», por un lado «comidas y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera, si están disponibles en el tren o en la estación o si pueden razonablemente suministrarse teniendo en cuenta factores tales como la distancia del suministrador, el tiempo necesario para el suministro y el coste».

Y por otro, las compañías deben ofrecer «alojamiento en un hotel u otro lugar y transporte entre la estación de ferrocarril y el lugar de alojamiento, en los casos que requieran una estancia de una o más noches o una estancia adicional, siempre y cuando sea físicamente posible».