Logotipo de Caixabank, en una imagen de archivo. EFE/Victor Casado/aa

CaixaBank gana 1.470 millones hasta marzo, un 46,2 % más, gracias a la actividad comercial

Barcelona (EFE).- CaixaBank cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros, un 46,2 % más que en el mismo periodo de 2024 (un 6,9 % más en términos comparables), gracias a un impulso de la actividad comercial.

En un contexto de caída de tipos, el margen de intereses retrocede un 4,9 %, hasta 2.646 millones, una retroceso parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes, según los resultados remitidos este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

En los primeros tres meses del periodo cubierto por el Plan Estratégico 2025-2027, el banco ha registrado un aumento del 8,5 % en los recursos de clientes y del 2,9 % en la cartera de crédito sana, junto con un incremento de 340.000 nuevos clientes en España en los últimos 12 meses.

CAIXABANK RESULTADOS
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

El beneficio en el primer trimestre de 2024 fue de 1.005 millones, un periodo en el que se contabilizó la totalidad del gravamen a la banca del ejercicio, que ascendió a 493 millones. 

En el primer trimestre de 2025 solo se ha contabilizado el 25 % del impuesto sobre margen de intereses y comisiones (148 millones), por lo que el crecimiento comparable es del 6,9 %, al calcular cómo se hubiera distribuido el gravamen de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre). 

Aumenta el crédito y baja la morosidad

En los tres primeros meses del año se mantiene el avance en nueva producción de crédito, especialmente en hipotecas, que aumenta un 62 % respecto al primer trimestre de 2024, hasta 4.508 millones, con el 93 % del total concedido a tipo fijo. 

El crédito al consumo avanza un 11 %, hasta 3.374 millones, y en empresas el incremento es del 4 %, hasta 10.995 millones. 

El saldo de dudosos vuelve a caer un trimestre más, en 160 millones, para situarse en 10.076 millones, y la tasa de morosidad se sitúa en el 2,5 %, frente al 2,6 % a cierre de 2024. 

Los activos líquidos totales alcanzan 171.170 millones de euros y el Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR, en inglés) a 31 de marzo era del 197 %, por encima del mínimo requerido del 100 %.

El ratio de capital de máxima calidad CET1 de gestión se sitúa en el 12,5 %, mientras que el actual plan estratégico de la entidad marca un objetivo interno de entre el 11,5 % y el 12,5 %. 

La ratio de eficiencia, que mide lo que gasta la entidad respecto a sus ingresos, se sitúa en el 37,7 %, frente a 40,3 % entre enero y marzo de 2024, mientras que el margen bruto registra un alza del 14,7 % interanual, hasta 4.011 millones.

Contexto de «creciente incertidumbre»

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha destacado en un comunicado que se ha iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un «avance significativo» en sus objetivos. 

«Estamos acelerando el crecimiento de la actividad, impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio, hemos reducido los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital», ha señalado.

En un contexto de «creciente incertidumbre como el actual», es más importante que nunca «continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía y a la sociedad en su conjunto», ha agregado.

Gortázar: aranceles pueden afectar a la demanda de crédito

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado este miércoles que la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el potencial de afectar negativamente a la demanda de crédito a medio y largo plazo.

Hasta ahora, ese impacto no se ha percibido, ha subrayado Gortázar en una rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre en la que ha detallado que el banco está en situación de «reconfirmar» los objetivos que ha puesto hasta ahora sobre la mesa.

Los aranceles impuestos por Washington han tenido un impacto a la baja en los tipos de interés, pero la previsión en el plan estratégico de la entidad ya estaba algo por debajo del nivel al que estaban, por lo que el banco continúa viendo intacta su capacidad de mantener objetivos e incluso percibe «potencial de mejora» de cara a 2027.

Mientras que la expectativa de la evolución de los tipos y el euríbor han caído a corto plazo, en el largo plazo «en algunos casos ha llegado incluso a aumentar inicialmente», ha dicho el consejero delegado.

En cuanto a la estrategia a seguir por parte de Europa ante el envite de Trump, «lo que tiene sentido es que se llegue a acuerdos, que probablemente no sean tan buenos como el que teníamos», a fin de «minimizar el daño», ha sostenido.

CaixaBank ha presentado hoy un beneficio neto de 1.470 millones de euros en el primer trimestre, un 46,2 % más que en el mismo periodo del año anterior (un 6,9 % en términos comparables, en función de la contabilidad del impuesto a la banca).

De cara al resto del ejercicio, Gortázar ha señalado que «el año es largo» y la incertidumbre global va a agregar «presión», sobre todo en relación a la evolución de los tipos a corto plazo.