Imagen de la fachada del edificio en Alcobendas (Madrid) de la multinacional española Indra. EFE/Luis Millán

Indra ganó un 3,2 % menos hasta marzo, aunque ingresó más, sobre todo en defensa

Madrid (EFE).- La tecnológica española Indra ha obtenido un beneficio neto en el primer trimestre del año de 59 millones de euros, un 3,2 % menos que en 2024, como consecuencia del aumento de gastos financieros e impuestos y pese a haber crecido en ingresos, sobre todo en el área de defensa.

Según la información que ha aportado a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) este martes, de enero a marzo facturó 1.164 millones, un 4,2 % más en el mismo periodo de 2024, en un contexto en el que ha cambio de presidente, ahora es Ángel Escribano y en el que suscribió un acuerdo con Redeia Corporación para adquirir el 89,68 % del capital social de Hispasat.

Los ingresos en Indra crecieron en todas sus divisiones, especialmente en la de Defensa, que aumentó un 18 %, mientras la tecnológica explora varias operaciones corporativas con distintas empresas, entre ellas con Escribano Mechanical, de la que Ángel Escribano es propietario al 50 % junto a su hermano Javier.

Los ingresos en el área de Defensa alcanzaron los 225 millones, un 18 % más que de enero a marzo de 2024, impulsadas por la fuerte contribución del proyecto Eurofighter, que fue de 64 millones frente a los 44 del año pasado; y por la del Espacio, gracias al programa Galileo, entre otras.

INDRA RESULTADOS
El nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano (c), y el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos (2d), entre otros. EFE/J.P. Gandul

Este crecimiento de ingresos se produjo pese a que la contribución a las ventas del proyecto FCAS (Futuro Sistema de Combate Aéreo) descendió un 11 %, hasta los 50 millones.

Minsait ingresa un 1,4 % más lastrada por el negocio Elecciones

Indra obtiene la mayor parte de sus ingresos de su división Minsait, con la que facturó 742 millones, un 1,4 % más, un porcentaje que hubiera alcanzado el 5 % si se hubiera dejado al margen el negocio de elecciones, que en este trimestre descendió de forma puntual.

En Minsait, destacó el buen comportamiento en Servicios Financieros (+6 %) así como en Energía e Industria (+5 %).

Mientras, en Tráfico Aéreo, facturó 118 millones, un 1,6 % más, y en Movilidad, 79 millones, lo mismo que en 2024.

El tipo de cambio le restó 13 millones en ingresos este trimestre principalmente por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia.

Cartera de pedidos de Indra

La cartera de pedidos de Indra alcanzó los 8.003 millones hasta marzo 2025, un 11 % más, mientras que la contratación ascendió a 1.833 millones, un 16,6 % más. Indra prevé duplicar la contratación en Defensa en 2025 con respecto a 2024.

La generación de caja alcanzó los 77 millones frente a los 68 millones en el primer trimestre de 2024 en un trimestre en el que el grupo ha terminado con una posición positiva de caja neta de 129 millones frente a los 89 millones de deuda neta del año pasado.

Por geografías, ingresó 591 millones en España, un 6,8 % más; 239 millones en América, un 4,2 % más; 247 millones en Europa, un 11,6 % más; y 88 millones en Asia, Oriente Medio y África, un 22,9 % menos.

La plantilla final a cierre de marzo de 2025 estaba formada por 60.598 empleados, un 5 % más. El 58 % de la plantilla trabaja en España y el 33 % en América.

Indra cae más del 3 % en bolsa tras ganar un 3,2 % menos

La tecnológica Indra es la compañía que más cae de la Bolsa española, más del 3 %, tras presentar sus resultados del primer trimestre, en los que obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros, un 3,2 % menos que en 2024.

Media hora después de la apertura del mercado, las acciones de Indra se sitúan en 28,64 euros tras ceder el 3,31 %, el mayor descenso de toda la Bolsa española.

En lo que va de año, el valor gana en bolsa un 67,68 %.