Vista de la sede del Banco Sabadell en la Diagonal de Barcelona. EFE/Quique García

El Banco Sabadell gana 489 millones de euros en el primer trimestre, un 58,6 % más

Barcelona (EFE).- El Banco Sabadell ha obtenido en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 489 millones de euros, un incremento del 58,6 % interanual, impulsado por la evolución de la actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos y un descenso de las provisiones.

La rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se eleva en 276 puntos básicos, hasta el 15 %, mientras que el margen de intereses registra un retroceso del 1,3 %, hasta 1.216 millones de euros, según la información remitida este jueves por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Impuesto a la banca

Entre enero y marzo se han registrado 31 millones de euros del impuesto a la banca -una cuarta parte del total estimado para todo el ejercicio-, mientras que en el primer trimestre de 2024 la entidad apuntó el gravamen anual al completo, por importe de 192 millones.

BANCO SABADELL RESULTADOS
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en una imagen de archivo. EFE/Quique García

Una generación de capital por encima de lo anticipado para el periodo ha llevado a la entidad a anunciar una mejora de la remuneración prevista al accionista, hasta un total de 3.400 millones, entre dividendos y recompra de títulos, entre 2024 y 2025, frente a los 3.300 millones previstos hasta ahora.

El banco ha generado 29 puntos básicos de capital hasta marzo con respecto al trimestre anterior, situando la ratio de capital de calidad CET1 en el 13,31 %, ha detallado la entidad, que prevé distribuir el capital que exceda el 13 %.

Aumenta el volumen de crédito

En cuanto a la actividad comercial, el crédito vivo presenta una evolución positiva en términos interanuales, tanto por el buen comportamiento en España, creciendo en todos los segmentos, con especial incremento en el crédito a empresas y la cartera hipotecaria, como por los negocios en el exterior.

La inversión crediticia viva cerró el pasado mes de marzo con un saldo de 158.308 millones de euros, un 5,0 % más interanual.

En España, la nueva producción de crédito a empresas asciende a 4.510 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un incremento del 1 % respecto al mismo periodo del año anterior.

La concesión de hipotecas crece un 81 %, con 1.645 millones de euros, y el crédito al consumo avanza un 26 % interanual, hasta 698 millones de euros.

Crecen los recursos de clientes

Los recursos de clientes en balance cierran el primer trimestre de 2025 en 168.751 millones de euros, lo que supone un 4,5 % más interanual, mientras que los saldos de cuentas a la vista se sitúan en 138.173 millones de euros, un 2,9 % más, y los depósitos a plazo suman 30.431 millones, un 14,4 % más.

Así, los recursos de clientes dentro y fuera de balance totalizan 216.342 millones de euros en marzo, lo que representa un crecimiento interanual del 6,3 %.

Aumenta 100 millones la remuneración al accionista

En un momento en el que el banco trata de ganar atractivo frente a sus accionistas, ante la posibilidad de que tengan que decidir si aceptan el canje de títulos propuesto por el BBVA, el Sabadell ha anunciado hoy que dado que en el primer trimestre ha generado capital a mayor velocidad de lo anunciado dedicará este año 100 millones de euros más a retribuciones.

BANCO SABADELL RESULTADOS
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) junto a consejero delegado, César González-Bueno (i), den una imagen de archivo. EFE/Quique García

En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de 1.300 millones de euros entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, que sumados a los 2.100 millones con cargo a 2024 se elevan a 3.400 millones en los dos ejercicios.

TSB refuerza su aportación

TSB, filial británica del Sabadell, ha aportado al cierre de marzo de 2025 un beneficio neto individual de 74 millones de libras (87 millones de euros), como resultado de la «buena evolución de la actividad comercial, el control de costes», entre otros factores.

El margen de intereses de TSB se situó en 261 millones de libras en marzo de 2025 (306 millones), con un crecimiento del 9,4 % interanual, mientras que las comisiones se redujeron un 28 %, hasta 18 millones de libras.

El Sabadell sube más del 2 %

El Banco Sabadell sube más del 2 % en bolsa tras presentar sus resultados del primer trimestre en los que obtuvo un beneficio neto de 489 millones de euros, un incremento del 58,6 % interanual.

Minutos después de la apertura del mercado, el precio de las acciones del Sabadell se sitúan en 2,606 euros, y son las que más suben del selectivo español, IBEX 35, que cae un 0,20 %, y se encuentra en 13.456 puntos.

El Sabadell, que se encuentra en pleno proceso de opa por parte del BBVA, ha justificado sus buenos resultados en el impulso recibido por la evolución de la actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos y un descenso de las provisiones.

El pasado martes, el Ministerio de Economía abrió un hasta el 16 de mayo para que ciudadanos, organizaciones y agentes económicos expresen su opinión en torno a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.

La analista de Renta4 Nuria Álvarez ha destacado la reacción positiva de la cotización al recoger unas cifras sólidas, alineadas para cumplir con las guías, la mejora de la retribución y el buen comportamiento de la información financiera histórica de la entidad, que junto con la evolución de los volúmenes apoya a una mejora del margen de clientes.

Álvarez ha apostado por sobreponderar el valor, y ha situado el precio objetivo de la acción en 3,18 euros.

Desde Bankinter, el analista Rafael Alonso ha avanzado también que la acción del Sabadell al mejorar la remuneración para los accionistas, y ha situado el precio objetivo de la acción en 2,75 euros.

El avance del Sabadell ha impulsado subidas en el resto de los bancos. Unicaja avanza un 1,76 %, Santander el 1,13 %, BBVA el 0,96 %, Caixabank el 0,87 % y Bankinter el 0,72 %.

Sabadell: el rechazo «mayoritario» se tenga en cuenta

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado este jueves que el rechazo «mayoritario» que en su opinión existe a la opa del BBVA «debe tener influencia en el resultado final» de la operación.

En una rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre, González-Bueno ha avanzado que el banco está elaborando una respuesta para participar en la consulta pública abierta por el Gobierno para decidir si eleva la opa al Consejo de Ministros, que tendría la prerrogativa de endurecer los requisitos fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

«La opinión generalizada es que esta operación no es buena para España, no es buena para las pymes, no es buena para el empleo, no es buena para la estabilidad territorial y no es buena para la estabilidad financiera», entre «otras muchas razones de interés general», ha afirmado.