Fotografía de archivo de un agente de bolsa observando las pantallas electrónicas. EFE

El Nikkei sube un 2 % en el arranque tras la tregua arancelaria de EE.UU. y China

Tokio (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,43 % este martes, después de que Estados Unidos y China anunciaran una tregua arancelaria de 90 días que entrará en vigor este miércoles.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, ganó 539 puntos, hasta los 38.183,26 enteros, superando los 38.000 por primera vez desde finales de marzo.

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ganó un 1,1 % ó 30,06 puntos, hasta situarse en 2.772,14 unidades.

Alivio de las tensiones comerciales

El parqué tokiota inició la jornada fuertemente a la alza, siguiendo los grandes avances logrados por Wall Street durante la noche, con el Nikkei cotizando por encima del 2 %, tendencia que se mantuvo durante toda la sesión aunque se moderó levemente al cierre.

Los inversores de la plaza nipona respondieron de esta forma al alivio de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo, después de que anunciasen que iban a rebajar un 115 % sus aranceles mutuos por un periodo de 90 días.

Durante los tres meses que este acuerdo esté vigor, Washington impondrá un gravamen del 30 % a los productos chinos, mientras que el arancel de Pekín a los productos del país norteamericano será del 10 %.

Los valores dedicados a la automoción, orientados a la exportación, también fueron comprados por la debilidad del yen, que aumenta los beneficios de los exportadores al repatriarlos.

Al cierre de la sesión, la divisa japonesa se intercambiaba en el rango superior de las 147 unidades por billete verde.

Entre los valores más negociados de la jornada estuvieron importantes firmas del sector de los semiconductores como Disco, Lasertec y Tokyo Electrion, que subieron un 1,24 %, un 1,08 % y un 4,84 %, respectivamente, mientras Advantest perdió un 2,08 %.
El fabricante automovilístico Toyota, valor de mayor capitalización local, ganó por su parte un 3,5 %.

En la sección principal, 734 valores avanzaron, 850 retrocedieron y 49 permanecieron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 6,01 billones de yenes (unos 36.605 millones de euros).

Los acuerdos

En virtud del pacto, que entrará en vigor el día 14, Estados Unidos mantendrá durante esos tres meses un gravamen a los productos chinos del 30 %, frente al 10 % de China para los estadounidenses.

La tregua entre las dos mayores economías mundiales ya había dado alas en horas previas a Wall Street, donde el índice de referencia, el Dow Jones, subió un 2,81 %, el tecnológico Nasdaq escaló un 4,35 % y el S&P 500 sumó un 3,26 % tras rebajarse los temores a una recesión económica global por la tregua entre las potencias.

Entre los valores más negociados de la jornada en la apertura, los fabricantes de maquinaria pesada y electrónica Kawasaki Heavy Industries y Mitsubishi Heavy Industries subían en torno a un 1,3 % y un 1 %, respectivamente, mientras que la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony escalaba alrededor de un 1,5 %.

Nissan se dispara más de un 5 % en Bolsa

El fabricante japonés de vehículos Nissan se disparó más de un 5 % en la apertura de la sesión en la Bolsa de Tokio, horas después de que medios locales informaran de que planea efectuar más de 10.000 despidos adicionales a nivel global como parte de su reestructuración.

Transcurridos los primeros cinco minutos de sesión, las acciones de Nissan avanzaban un 5,45 % en el mercado bursátil tokiota.

China bolsa
Fotografía de archivo de un hombre cerca a la sede de la Bolsa de Shanghai. EFE/Silver Young.

La subida se produce después de que la cadena pública NHK adelantara la noticia sobre los nuevos despidos de la compañía, que sumados en los recortes ya anunciados resultará en una reducción aproximada de 20.000 empleados o alrededor del 15 % de su plantilla global.

Preguntada por EFE en la víspera sobre la veracidad de las informaciones, la compañía se abstuvo de realizar comentarios, alegando que no se trata de un anuncio oficial por su parte.

Nissan atraviesa un grave bache financiero que ya la llevó a anunciar en noviembre del año pasado el despido de 9.000 empleados y un recorte de producción global de en torno al 20 %.

Aranceles de Trump

Sus dificultades económicas se han visto acentuadas por la agresiva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha implementado una subida del 25 % de los aranceles a las importaciones de vehículos extranjeros, colocando el gravamen para las importaciones niponas del sector en el 27,5 %.

Los fabricantes japoneses tienen en Estados Unidos uno de sus mayores mercados y suelen exportar a él desde países vecinos.

Las informaciones sobre los despidos adicionales, que estarían motivados por unas ventas menores de lo esperado, se produjeron un día antes de que Nissan presente hoy el informe financiero de su último ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo.

El fabricante ha adelantado que calcula que registrará unas pérdidas netas de entre 700.000 y 750.000 millones de yenes (4.250-4.560 millones de euros) en dicho ejercicio, por los costes relacionados con su plan de reestructuración y otros factores.

En el marco de esta reestructuración, Nissan ha anunciado también su cese de producción en Argentina, con la consolidación de sus camionetas en México, así como el descarte de su plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu, en el sudoeste del archipiélago

Las bolsas chinas, menos Shanghái, bajan tras la euforia inicial

Las bolsas chinas, con la excepción de Shanghái, experimentaron este martes bajadas tras un lunes de euforia por una tregua comercial entre China y Estados Unidos que superaba las expectativas.

Pese a que el pacto ofrece un respiro temporal -reducción de 115 puntos porcentuales a los aranceles cruzados durante 90 días- a la economía global, algunos expertos han advertido de que todavía existen importantes desavenencias entre Pekín y Washington.

Así, dos de los tres parqués de la China continental, los de Shenzhen y Pekín -este último, de menor relevancia por su reciente creación (2021) y su enfoque en pymes-, retrocedieron un 0,13 y un 0,94 %, respectivamente, tras haber ganado ayer un 1,72 y un 2,89 %.

La nota discordante a esta tendencia negativa la ponía hoy la Bolsa de Shanghái, cuyo referencial fluctuó toda la jornada en positivo y llegó al cierre en verde, aunque la subida fue leve: un 0,17 %.

Ayer había ganado un 0,82 %, pero cabe recordar que los mercados de la China continental cerraron a las 15.00 hora local (07.00 GMT), instantes antes de que se divulgasen los términos del acuerdo entre las dos mayores potencias económicas mundiales.

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdió un 1,87 %, revirtiendo así parte de las ganancias (+2,98 %) registradas este lunes, ya que en su caso sí siguió abierto durante una hora más tras la publicación del mencionado conjunto.

La prensa local destaca que la bajada se debe en parte a la captura de beneficios por parte de los inversores, y por otro lado a la incertidumbre que todavía flota sobre el futuro a largo plazo de la relación comercial entre China y EE. UU., algo que se reflejaría en que las pérdidas de hoy en la antigua colonia británica estuvieron lideradas por empresas para las que las exportaciones son clave.