Madrid (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado que, una vez descartado en Red Eléctrica, tampoco han aparecido hasta el momento indicios de ciberataque en los centros de control y cree que el debate ahora no debe ser nacionalizar las energéticas pensando que eso es el «antídoto».
La vicepresidenta tercera del Gobierno ha asegurado que serán más de una las causas que originaron el apagón peninsular del pasado 28 de abril; que se está analizando por qué se originó; qué causó esa sobretensión y dónde, y viendo si fue la caída de generación lo que lo provocó, si fruto de la sobretensión las instalaciones se protegieron para evitar problemas y si funcionaron o no los cortafuegos.

En una entrevista en Onda Cero ha reiterado que hasta que no se sepan las causas con certeza no se sabrán las responsabilidades y que sobre los problemas originados en plantas de Granada, Badajoz y Sevilla aún tienen datos parciales respecto a la sobretensión y pérdida de generación, que esta última en cascada provoca a su vez una subida de tensión.
Ha insistido en que no van a hablar de hipótesis, solo de certezas, y que no está encima de la mesa que fuese un problema de cobertura, ni un problema de mallado de red, aunque están percibiendo que una red muy mallada en casos de sobredemanda provoca elementos de sobretensión.
El debate ahora no es nacionalizar
Además, ha rechazado que el Gobierno esté «demonizando» ninguna fuente de generación, en referencia a la nuclear, cuyo cierre lo deciden las empresas, que van a verse en 15 días para tomar una decisión, y que el Ejecutivo analizará las propuestas que les hagan y si no supone un sobrecoste para los ciudadanos, para las empresas y si pueden operar con total seguridad.
Aagesen también ha afirmado, preguntada por las peticiones de sus socios en el Gobierno, que ahora hay que centrarse en saber las causas y en ningún caso el debate debe ser nacionalizar y pensar que eso va a dar el antídoto para que funcione el sistema.
La ministra ha resaltado también los dividendos que se reparten las grandes energéticas, la gran cantidad de beneficios que tienen y las grandes cuentas bancarias que poseen algunos de sus accionistas.
APPA tilda de «falaz» atribuir el apagón a las renovables
El director general de APPA Renovables, José María González Moya, ha insistido en que, en ningún caso, se puede concluir ni decir que las renovables fueron las «culpables» del apagón en la España peninsular y Portugal, y ha dicho que echa en falta mayor detalle en las explicaciones al respecto.
«Es falaz que el desarrollo renovable haya sido la causa», ha recalcado durante la primera edición de los #APPATalks, celebrada este martes, y ha indicado que, de los reportes que manejan de las empresas, las instalaciones se desconectaron porque los requerimientos técnicos que establecen el operador o la regulación lo pidieron.
Es decir, cuando hay falta de red o se produce sobretensión, hay que parar los equipos, de modo que «todos los que se desconectaron lo tenían que hacer por seguridad», ha explicado González Moya, siempre partiendo de la información de la que dispone la asociación.
Respecto a qué motivó este episodio, desde APPA Renovables reconocen que llevará su tiempo descubrirlo, aunque «no han sido un incidente ni dos, han sido varios incidentes los que se han producido, y el sistema ha fallado por algo, no sabemos por qué».
Desde su punto de vista, el hecho de que, tras el apagón, se haya puesto el foco sobre las renovables se debe a que estas suponen, desde mucho hace tiempo, la energía mayoritaria en el ‘mix’ eléctrico español.
El Congreso aprobará la próxima semana crear la comisión de investigación
El pleno del Congreso dará luz verde la semana que viene a la creación de una comisión de investigación sobre el apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril.
Aunque se debatirán las dos peticiones registradas -una del PSOE y Sumar, y otra del PP- previsiblemente solo se aprobará una de ellas, que será la que Junts apoye, ya que sus votos son decisivos si la del PP recibe el respaldo de Vox, y la del PSOE y Sumar cuenta con el aval de sus socios parlamentarios.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha confirmado que el pleno de la semana que viene debatirá las dos peticiones de comisión de investigación, a pesar de que el grupo socialista pretendía que solo se hiciera con la suya.
«No tiene sentido un debate sobre dos comisiones, pero se debatirán las dos y están ya en el orden del día de la semana que viene», ha apuntado López en rueda de prensa.
En previsión de que en el Congreso salga adelante la comisión que impulsan el PSOE y Sumar, el PP tiene registrada otra petición para crear su propia comisión de investigación en el Senado, donde tiene mayoría absoluta.