Washington (EuroEFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) «no están dando frutos», por lo que amenazó con imponer aranceles del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.
«La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. (…) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la UE a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El mandatario indicó que las «poderosas barreras comerciales» de la UE, junto «al IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses», entre otras, han generado un elevado déficit comercial con EE.UU. «totalmente inaceptable».
Trump cree que no habrá aranceles para la UE
Posteriormente, desde el Despacho Oval, Trump se mostró convencido de que el bloque no tendrá que soportar finalmente el gravamen porque «lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas».

Al ser preguntado durante un acto en el Despacho Oval de la Casa Blanca sobre su nueva amenaza arancelaria contra los veintisiete y sobre el objetivo que persigue con un impuesto aduanero del 50 %, Trump dijo que «no habrá aranceles, porque lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir su planta».
«Estoy seguro de que ahora la UE quiere llegar a un acuerdo con todas sus fuerzas, pero simplemente no lo hacen bien», dijo Trump horas después de amenazar con subir, a partir del 1 de junio, el arancel del 10 % que mantiene sobre los productos europeos en cuarenta puntos porcentuales argumentando que las conversaciones con Bruselas «no están yendo a ningún lado».
Acero, aluminio y sus derivados
Desde su regreso al poder, el presidente estadounidense ha adoptado varias medidas arancelarias contra sus socios comerciales, varias de las cuales puso en suspenso temporalmente.
Entre las que están en vigor se incluyen aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25 % sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10 % aplicable a todos sus socios comerciales.
En el caso de la UE, ese arancel del 10 % podría llegar al 20 % una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo este viernes que «con la excepción de la UE» la mayoría de los países están «negociando de buena fe» y que espera que la advertencia hoy de Trump motive al bloque a actuar en pos de un pacto que beneficie a ambos.

«Estamos muy avanzados (en la negociación de un acuerdo) con la India, ellos se adelantaron. Muchos países asiáticos se han acercado a nosotros con acuerdos importantes», indicó Bessent a Fox News.
El pasado domingo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó en Roma su esperanza de lograr una «mayor sinergia» entre Washington y el bloque europeo.
Unos días antes, EE.UU. y la UE acordaron intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles, con expectativas de que sea más ventajoso que el alcanzado con el Reino Unido y China.
La Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.
En la actualidad, Bruselas estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros, que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses si fracasan las conversaciones.
Bruselas pide un comercio sin «amenazas»
Mientras, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo, tras mantener una conversación telefónica con homólogo estadounidense, Jamieson Greer, que el comercio entre la Unión Europea y EE.UU. debe regirse por «el respeto mutuo, no por las amenazas» y reiteró la determinación de la UE de defender sus intereses.

«El comercio entre la UE y EE.UU. es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses», afirmó Sefcovic en un mensaje en redes sociales tras su conversación con Greer.
La Unión Europea está «plenamente» comprometida en alcanzar un acuerdo arancelario con Estados Unidos que beneficie a ambas partes, mantuvo Sefcoviv, tras recalcar que la Comisión Europea sigue dispuesta «a trabajar de buena fe» en pos de ese objetivo.
Las bolsas caen con la amenaza
Las bolsas europeas, que vivían este viernes una sesión de indefinición, caen por encima del 2 % tras conocerse la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a la UE a partir del 1 de junio, y otro del 25 % a Apple si no fabrica íntegramente los iPhone en EE.UU.
Madrid cede el 2,40 %, Milán el 2,17 %, París el 2,11 %, Fráncfort el 1,73 % y Londres el 0,8 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 2,17 %.
Por su parte, el euro se aprecia frente al dólar el 0,25 % y se cambia a 1,130 unidades.
Los bancos, los principales afectados
Los bancos son los principales afectados tras las amenazas de Trump, que se desploman en torno al 4 %.
Banco Sabadell es el que más cede, el 4,71 %; seguido de BBVA, con el 4,6 %; Caixabank, con el 4, 5 %; Unicaja, con el 4,34 %; Bankinter, con el 3,91 %; y Santander, con el 3,83 %.
Solamente registran avances a esta hora Enagás, Iberdrola, Indra y Endesa.
Los futuros de Wall Street registran caídas que son del 1,38 % para el Dow Jones de Industriales, del 1,51 % para el S&p 500 y del 1,87 % para el Nasdaq.
El bitcóin se desploma
El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, baja con fuerza este viernes, más del 2 %, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado a la Unión Europea (UE) con imponer un arancel del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, poco después de las 14 horas (12 GMT), el bitcóin baja el 2,59 %, hasta los 108.212 dólares.