Fotografía de archivo de un edificio en el distrito comercial de Shinjuku, en Tokio (Japón). EFE/EPA/ Franck Robichon

Japón pierde el estatus de principal acreedor mundial tras 34 años, superado por Alemania

Tokio (EFE).- Japón ha perdido su estatus de principal proveedor de créditos externos a nivel mundial mundial tras 34 años, superado por Alemania, pese a que sus activos extranjeros netos alcanzaron un máximo histórico en 2024, debido en gran medida a la depreciación del yen, informó este martes el Ministerio de Finanzas nipón.

La posición neta de inversión internacional de Japón aumentó un 12,9 % interanual el año pasado, hasta 533,05 billones de yenes, unos 3,28 millones de euros al cambio actual, por encima de los 500 billones de yenes por primera vez, pero por debajo del valor de los activos extranjeros de Alemania, que ascendía a 3,5 billones de euros a finales de 2024, según datos del banco central alemán.

La depreciación del yen ha impulsado el valor de los activos en moneda extranjera de Japón, entre ellas las acciones, los bonos y otras inversiones, al convertirlos a la divisa local, lo que reduce de facto la cantidad de los activos netos, destacó el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa.

Japón pierde el estatus de principal acreedor mundial tras 34 años, superado por Alemania
Fotografía de archivo del portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi. EFE/EPA/Tomasz Gzell

Alemania se benefició, además, de un cuantioso superávit por cuenta corriente el año pasado, de 248.700 millones de euros.

El superávit corriente de Tokio ascendió en dicho período a 29,26 billones de yenes (unos 180.220 millones de euros).

Hayashi restó importancia al dato, señalando que la posición de Japón en este campo sigue siendo fuerte: «Los activos netos están subiendo, a pesar del ránking mundial, ya que la situación (económica) de Japón no ha cambiado», declaró en la comparecencia.

El buen momento de Alemania frente a Japón

Alemania desbancó a China como segundo acreedor del mundo en 2015, cuando el país asiático empeñaba gran cantidad de recursos en frenar la caída del yuan.

En 2023 el país europeo relegó a Japón a cuarta economía mundial.

El informe del Ministerio de Finanzas publicado hoy sobre la capacidad crediticia del país asiático también muestra que el crédito exterior neto de Japón aumentó en 2024 por séptimo año, un 11,4 % interanual en sus activos totales, hasta 1.659,02 billones de yenes (10,23 billones de euros), impulsado por la inversión directa en Estados Unidos de instituciones financieras y casas comerciales.

Japón pierde el estatus de principal acreedor mundial tras 34 años, superado por Alemania
Fotografía de archivo del exterior del edificio del Banco Central de Alemania. EFE/EPA/ Ronald Wittek

Los pasivos externos aumentaron un 10,7 %, hasta alcanzar los 1.125,97 billones de yenes (6,94 billones de euros).

El yen se cotizada a 157,89 unidades frente al dólar estadounidense a finales de 2024, un 11,7 % interanual más barato.

Por país y región, Japón se situó el año pasado como el segundo mayor tenedor de activos externos netos, seguido de China.

Estados Unidos registró un pasivo externo neto, puesto que su deuda externa superaba con creces sus activos en el extranjero.