Bogotá (EFE).- El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, advirtió este martes que la decisión anunciada por el Gobierno de Petro de convocar la consulta popular por decreto es un atentado contra la separación de poderes, porque esa Cámara negó el mes pasado la iniciativa.
«Esta acción representa un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes al ignorar una determinación del Poder Legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la Rama Judicial», afirmó Cepeda, opositor del presidente colombiano, Gustavo Petro.
El pronunciamiento de Cepeda se da luego que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunciara hoy en una rueda de prensa que el Gobierno convocará la votación de la consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio sobre la primera iniciativa con la que Petro busca reflotar su reforma laboral, una de las principales banderas de su agenda, que fue negada en esa Cámara legislativa el mes pasado.
«El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará la consulta popular a elecciones para lo que tiene que ver con las 12 preguntas de la reforma laboral», manifestó Benedetti hoy en una rueda de prensa.
Irregularidades en la votación del Senado
De acuerdo con Benedetti, durante la sesión del 14 de mayo cuando el Senado hundió la primera consulta popular, que tenía 12 preguntas sobre asuntos laborales, con 49 votos a favor y 47 en contra, se evidenciaron «una serie de irregularidades en el procedimiento».
«Lo que sucedió en esa sesión tortuosa es que queda claro que el presidente del Senado dice: ‘siguiente punto del orden del día’, el secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice de una vez ‘abra el registro para votar lo de la consulta'», explicó Benedetti.
En ese contexto, el ministro agregó: «en la Ley Quinta, el artículo 125 dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego, el Senado no se pronunció».
Cepeda advierte sobre recursos públicos
En tanto, Cepeda, quien también es el presidente del Congreso, asegura que la eventual convocatoria de la consulta vía decreto desconoce lo ya aprobado por la corporación «mediante una votación legal y válida».
«No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales», aseguró Cepeda en su cuenta de X.
En ese sentido, Cepeda aseguró que si el presidente «emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia».
«No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo», concluyó el opositor.

La ponencia alternativa a la reforma laboral de Petro se hunde en el Senado
La reforma laboral impulsada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sufrió este martes un nuevo revés en el Senado luego de que la ponencia alternativa de su partido no lograra los apoyos necesarios en la Comisión de esta Cámara donde se lleva a cabo la discusión, dejando la iniciativa hundida y profundizando la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso.
La propuesta alternativa, respaldada por el partido oficialista Pacto Histórico y los sindicatos, buscaba retomar la idea original del Gobierno, pues el Senado debatirá la reforma hundida que, en opinión del Ejecutivo, ya no tiene nada que ver con el proyecto presentado inicialmente.
La falta de consenso y el rechazo de partidos clave como el Centro Democrático y algunos sectores independientes, impidieron su avance haciendo que se hundiera con 12 votos en contra, dos ausentes y tan solo uno a favor, el de Aida Avella, senadora del Pacto Histórico que radicó ayer el texto.

La reforma laboral de Petro encuentra otro revés
Ante este panorama, el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó la validez de la votación del Senado del 14 de mayo que rechazó la propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral.
Benedetti alegó errores de procedimiento y un supuesto «fraude» en esa sesión, señalando que no se leyó correctamente el objeto de la votación, lo que violaría el reglamento del Congreso.
Argumentó que si el Senado no se pronuncia formalmente antes del 1 de junio, el Ejecutivo puede emitir un decreto para convocar la consulta popular, que podría verse como un «plan B» del Gobierno luego del hundimiento de su reforma laboral en marzo.
Sin embargo, el proceso enfrenta cuestionamientos de la oposición por sus costos, utilidad y la posibilidad de politización con recursos públicos.
Se discute nueva reforma
Mientras tanto, un nuevo intento legislativo para aprobar la reforma laboral se encuentra en debate en el Senado, pero enfrenta divisiones internas y pérdida de apoyos clave, lo que mantiene incierto su futuro, pues para su aprobación debe pasar dos debates antes del cierre del periodo legislativo el próximo 20 de junio.
La reforma laboral es una de las múltiples iniciativas promovidas por Petro en el Congreso. Hasta ahora, solo la tributaria y la pensional han logrado ser aprobadas, mientras que las reformas a la salud y a la educación fueron archivadas.
En medio de estas discusiones, las centrales obreras, el Pacto Histórico y diversas organizaciones sociales se preparan para un «gran paro nacional» el miércoles y el jueves en las principales ciudades del país para respaldar la consulta popular y las reformas sociales.