El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, este miércoles. EFE/ Chema Moya

Sánchez asegura que Europa responderá «con proporcionalidad» ante las amenazas comerciales

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles ante los empresarios la capacidad de la Unión Europea (UE) para defender sus intereses y responder «con proporcionalidad» a cualquier desafío como «aranceles injustos» o amenazas a la soberanía.

En la ceremonia de clausura de los premios de la patronal de las pymes Cepyme, Sánchez ha destacado la fortaleza de Europa como el «mayor bloque comercial» del mundo y su apuesta por la cooperación y el multilateralismo en el comercio.

«Vamos a responder con proporcionalidad a cualquier desafío, con la fuerza de la UE», ha dicho el presidente del Gobierno, que ha incidido en la importancia de las pymes en el crecimiento de España.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez (d) conversa con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i)
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez (d) conversa con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i). EFE/ Chema Moya

«España y Europa hacen lo opuesto a lo que defienden otros: abrirnos al mundo, tejer alianzas para que nuestras empresas puedan operar», ha destacado Sánchez, que ha pedido a las empresas que den la cara por Europa.

«Creo que esa es la vía: cooperación, multilateralismo en el comercio (…) sin vasallaje, donde impere la justicia y no la ley del más fuerte», ha reflexionado el presidente del Gobierno.

«Es el momento de la templanza»

«Es el momento de la templanza, la serenidad y la firmeza (…) somos un gran país y pertenecemos a un gran proyecto», ha incidido el presidente, que ha trasladado a las empresas todo el apoyo del Ejecutivo.

Sánchez ha subrayado que la Unión Europea «es sin duda lo mejor que le ha pasado a España en siglos de historia» y que es el momento de protegerla.

Más centrado en el tejido empresarial español, Sánchez ha señalado cuatro prioridades para las pymes: la simplificación de cargas burocráticas, la mejora de las competencias digitales, el aumento del tamaño de las empresas y la apuesta por la formación.