Imagen de archivo de la Universidad del Sur de California en Los Angeles, California, EE.UU. EFE/EPA/Caroline Brehman

Vaticinan que hasta 80 universidades de EE.UU. podrían cerrar en los próximos cinco años

Nueva York (EFE).- La Reserva Federal de Filadelfia (Fed) prevé en un estudio el aumento del cierre de universidades en EE.UU. en los próximos cinco años debido a varias causas, entre las que se encuentran «desafíos fiscales sin precedentes», el descenso de las matriculaciones y un «precipicio demográfico».

Según el estudio de la Fed, hasta 80 universidades podrían verse obligadas a cerrar entre 2025 y 2029.

Al menos 20 universidades cerraron en 2024 y otras nueve se anunciaron que cerrarán en 2025, según el último recuento de la compañía de ‘sowftare’ y análisis, Implan, que recoge CNBC.

Imagen de archivo de la Universidad de Georgetown en Washington, DC, EE.UU. EFE/ Jim Lo Scalzo

Si las matriculaciones disminuyeran a un ritmo más lento, cerrarían unas cinco universidades más cada año, un aumento del 8,1 % sobre la cifra media de cierres anuales.

La educación superior estadounidense encara serios problemas financieros a raíz de las tendencias a largo plazo y de la recuperación pospandemia, más las consecuencias económicas que incluyen la pérdida de puestos de trabajos.

Relación entre descenso de las matriculaciones y cierre de las universidades en EE.UU.

En este sentido, se prevé un descenso anual gradual de las matriculaciones que llevaría a una bajada total del 15 % en 2029.

«Un desafío clave es la disminución de la matrícula, ya que el número de estudiantes matriculados en colegios y universidades que otorgan títulos se redujo en un 15 % entre 2010 y 2021», según recoge el estudio.

Cierre universidades EE.UU.
Imagen de archivo de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut (EE.UU.) EFE/EPA/Peter Foley

Los investigadores llaman «precipicio demográfico» a esta tendencia en la que la población total de estudiantes en edad universitaria se está reduciendo, uno de los motivos por este descenso en las matriculaciones.

Los que se quedan fuera son los que tienen menos recursos

Según datos del Gobierno estadounidense, solo el 62 % de los estudiantes de último curso de secundaria acceden a launiversidad en EE.UU., frente al 68 % de 2010. Los que se quedan fuera suelen ser estudiantes con bajos ingresos, que cada vez se sienten más excluidos de la educación superior.

Los costes de asistir a la universidad (las tasas de matriculación, alojamiento y manutención) siguen aumentando hasta una media de 58.600 dólares en el curso 2024-25 para una carrera de cuatro años en una institución privada, frente a los 56.390 del año anterior, según datos de la organización College Board.

En las universidades estatales públicas de cuatro años, también aumentaron y fueron de 24.920 dólares, frente a los 24.080 dólares del año anterior.

El análisis de la Fed se limitó al estudio de los centros privados frente al caso de los centros públicos, con menos capacidad de permanecer abiertos ante las dificultades económicas.