Madrid (EuroEFE).- España se sitúa a la cabeza de los países de la Unión Europea (UE) con mayor índice de escolarización de 0 a 3 años: casi seis de cada diez niños van a una escuela de Educación Infantil, frente a la media de los Veintisiete, que se sitúa en el 37,5 %.
Según el informe ‘Educación y atención a la primera infancia’ publicado por la red Eurydice, perteneciente a la Comisión Europea, y que analiza los sistemas educativos de 34 naciones, España es el noveno país con mejores datos, y el séptimo dentro de la UE.
El índice de escolarización de 0 a 3 años en España es del 55,8 %, casi 20 puntos más que hace una década, cuando era del 36 %, y supera el objetivo comunitario del 45 % marcado para 2030.
El dato de España está solo por detrás de los Países Bajos, Dinamarca, Luxemburgo, Francia, Suecia, Bélgica, Noruega y Suiza, y estos dos últimos países están fuera del marco de la UE.
El informe publicado este viernes hace referencia a la inversión de España en la creación de plazas para ese primer ciclo de infantil y a los programas de refuerzo educativo -como el PROA+- y señala que este gasto, que se sitúa actualmente en el 0,66 % del PIB, está en la media de la UE, junto a países como Francia, Bélgica y República Checa.

Menos niños, pero más escolarización
En este sentido, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, recordó en un comunicado que la escolarización ha crecido «pese al notable descenso de la población infantil, con 700.000 niños menos en 2023 respecto a 2013″.
El documento señala que se han creado más de 60.000 plazas públicas para niños de 0 a 3 años desde la realización del informe hasta 2025, lo que ha supuesto un aumento de 3,9 puntos en las tasas de participación de menores de 3 años durante el curso 2022-2023 en comparación con el curso anterior.
Por su parte, el Ministerio ha resaltado que las comunidades autónomas han recibido desde el año 2021 más de 670 millones de euros para la creación de más de 65.000 plazas de 0 a 3 años.
Según el informe Eurydice, España también destaca por el porcentaje de escolarización de niños a partir de 3 años, en el segundo ciclo de Educación Infantil, con una tasa del 96 %, a niveles de Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia y Francia.
Además, la nota española es buena en materia de integración del alumnado extranjero, y España es uno de los países con las directivas «más completas» en cuanto a la variedad de competencias digitales, así como en el aumento de la gama de habilidades que se obtienen a medida que los alumnos crecen.
Early childhood education and care is a basic right and a foundation for lifelong learning.
— Roxana Mînzatu (@RoxanaMinzatu) January 24, 2025
The new @EU_Commission report highlights progress in expanding #ECEC access but reveals ongoing disparities between countries, particularly in service quality.
ℹ️https://t.co/m7Wa8O9506 pic.twitter.com/yrOzhT4hi5
Programa de refuerzo educativo PROA+
Eurydice pone de relieve el programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, que se inició en 2021 y estará en funcionamiento hasta el 2028.
Los últimos datos que facilita el Ministerio de Educación señalan que desde 2021 este programa de refuerzo, que persigue reducir las tasas de abandono escolar, se ha implementado en 3.700 centros y ha beneficiado a más de un millón de alumnas y alumnos.
La inversión desde su aprobación ha sido de 360 millones de euros.
Editado por Lucía Leal