Madrid (EFE).- El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y la de Junts, Miriam Nogueras, han coincidido en subrayar este martes, en la sesión de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que la amnistía que reclaman para encausados por el «procés» independentista catalán es un paso necesario para que apoyen al nuevo presidente del Gobierno, pero no el único: han pedido también transitar hacia la autodeterminación.
Rufián ha asegurado que la ley de amnistía que los independentistas catalanes demandan para respaldar la investidura del próximo presidente del Gobierno “no es el final”, sino el instrumento para “sentar las bases» de un nuevo referéndum.
Nogueras, por su parte, ha avisado al PSOE de que su grupo aspira a cerrar «un acuerdo histórico» y no «un parche para sacar adelante la legislatura y cerrar el paso a la derecha», y ha señalado que la solución para los «problemas de Cataluña» es la autodeterminación.

Ambos avisos los han lanzado durante sendas intervenciones en el debate de investidura del líder del PP, quien horas antes, en el inicio de la sesión en el Congreso, destacó con rotundidad su posición respecto de una ley de amnistía que elimine los delitos de encausados por el «procés» de 2017: en contra.
En respuesta a Rufián y a Nogueras, fue igual de rotundo. Les dijo que no cuenten con él para llevar a cabo algo que tildó de «ilegal».
Rufián ha aprovechado la ocasión para subrayar que una amnistía a los implicados en dicho “procés” ha de contemplar una salida para que los catalanes voten su estatus político porque, si no, “servirá de muy poco”.
“La amnistía no es el final, es el retorno a la política. Una amnistía no pacifica, en todo caso refuerza su democracia (…) Si esta democracia ha soportado amnistiar corruptos y golpistas de verdad, esta democracia, por muy débil que sea, también aguantará la amnistía a demócratas de verdad”, ha sostenido el diputado republicano desde la tribuna.
Feijóo a Abascal: juntos, «hoy más de 190 escaños»
El candidato del PP a la investidura, minutos antes, ha mostrado su buena relación con Vox, agradeciendo su apoyo a la investidura, pero ha lanzado un aviso a Santiago Abascal al señalar que la división del centro-derecha beneficia al PSOE de Pedro Sánchez. «Si el centro-derecha no se hubiese fraccionado hoy tendríamos más de 190 escaños», ha dicho.
El líder de los populares ha agradecido a Vox su voto favorable y sin contrapartidas, aceptando no entrar en un Gobierno y, aun cuando entre ambos hay «diferencias notorias». Ha elogiado su «nivel de patriotismo» y «puntos de encuentro».

Aunque también ha advertido de que con Vox «no le ha ido mal al PSOE» y que «Sánchez puso elecciones el 23 de julio por algo», en alusión a los acuerdos autonómicos con esta formación.
De hecho, ha enumerado sus discrepancias con Vox al reivindicar el europeísmo, el autonomismo del PP o su defensa sobre las lenguas cooficiales, y ante las críticas de Abascal, ha argumentado que el PP es un partido «de gestión» y que errores «los ha habido» pero los «aciertos» se basan en haber gestionado las principales crisis.
Feijóo, con todo, se ha comprometido a «seguir hablando con Vox, aunque moleste al ‘partido sanchista'», a la vez que ha defendido su diálogo con todos los presidentes regionales.
Abascal: una alianza contra Sánchez y el separatismo
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, trabajar juntos para construir una alianza nacional «sin remilgos y sin complejos» para tratar de detener cada paso que el «separatismo golpista» pretenda dar a través de su «cómplice en la Moncloa».
Abascal ha asegurado el voto favorable de sus 33 diputados a la investidura de Feijóo, un apoyo que, según ha dicho, debe servir para ratificar los pactos autonómicos y locales, asegurar su cumplimiento «íntegro» y extenderlos a otros territorios donde el PP gobierna en solitario, como Madrid o Andalucía.
En su opinión, Feijóo se encuentra en la disyuntiva de seguir colaborando con su partido «sin remilgos y sin complejos» o «volver, a partir de hoy, a abrir la puerta de su despacho a quienes le van a susurrar que debe acabar con Vox».
«Le pido, señor Feijóo, que tome usted distancia y distancia definitiva inequívoca por todos aquellos que todavía hoy, desde sus filas, siguen despreciando a tres millones de españoles», ha dicho.
Según el líder de Vox, el PSOE y los nacionalistas están llevando a España a un «callejón sin salida» y justificarán con «eufemismos» la amnistía para los condenados por el procés.
En esta línea, ha advertido a los nacionalistas catalanes de que el «cheque» que les pretende entregar Sánchez «no tiene fondos» y de que «ni siquiera con ese aliado en la Moncloa van a ser capaces de destruir nuestra nación».
«El club de la comedia» del PSOE, según Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, candidato a la investidura como presidente del Gobierno en la sesión que ha comenzado este martes, ha tildado de «club de la comedia» la intervención del diputado socialista y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, en lugar del máximo mandatario del PSOE, Pedro Sánchez, a quien desde la bancada del PP se le ha gritado «cobarde».
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha decidido no replicar a Alberto Núñez Feijóo en el turno que le corresponde al PSOE en el debate de investidura del líder del PP.

Tanto en Moncloa como en el PSOE se había guardado silencio ante la posibilidad de que hubiera un cara a cara entre Sánchez y Feijóo en este debate y habían instado a escuchar primero al candidato a la investidura.
Aunque Sánchez no haya utilizado el turno del PSOE para contestar a Feijóo, puede pedir intervenir en cualquier momento del debate ya que el Reglamento del Congreso le faculta para ello.
Podría hacerlo tanto en la jornada de este martes como en la del miércoles (cuando habrá la primera votación sobre la investidura) o el viernes, día en el que habrá la segunda votación si, como es previsible, no ha logrado en la anterior los apoyos necesarios.
Bronca de Armengol
La presidenta el Congreso, Francina Armengol, ante los gritos de «cobarde», «cobarde» que se ha oído en la bancada popular, ha llamado al orden en varias ocasiones para recordar que en la Cámara se viene «a debatir» y que no aceptará «ningún insulto».
«En democracia se respetan las instituciones. Les pido silencio y respeto a todas las instituciones y también al Gobierno de España. Respeten esta Cámara y la soberanía nacional y el derecho de los ciudadanos. Y el señor Feijóo tiene la palabra», ha recalcado Armengol.

La incomparecencia de Sánchez ha suscitado un repertorio de críticas por parte del líder del PP y candidato a la investidura, para quien se ha tratado de «anomalía democrática».
«Es usted el primer presidente perdedor de unas elecciones que aspira a volver a ser presidente y es el primer presidente en funciones que no hace el debate del candidato alternativo», ha exclamado.
El presidente en funciones ha asentido y se ha encogido de hombros.
Puente a Feijóo: «Ni es usted presidente ni es de fiar»
En su intervención, Óscar Puente ha dejado claro al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que «pierda toda esperanza de quebrar» al PSOE con una abstención a su investidura, y le ha recriminado que presente propuestas como si tuviera apoyos suficientes: «Ni es usted presidente, ni es de fiar», ha concluido.
Puente ha reprochado al candidato del PP su «falta de capacidad» y de «voluntad» para acometer el viaje al centro de su partido a la que se une -ha dicho- que es el «pata negra del PP más rancio de su historia», el PP de Galicia que es la «gran familia retratada en ‘Fariña'».
El diputado socialista, que ha recordado a Feijóo que él no es alcalde de Valladolid a pesar de haber ganado las elecciones por un acuerdo de PP y Vox que lo ha impedido, se ha centrado en las críticas personales al líder del PP y ha dicho que a «Feijóo el moderado» que iba a recuperar la senda de la centralidad, le llevan preparando un mes en su partido el «finiquito».
Óscar Puente ha revelado tras el pleno de investidura de Alberto Núñez Feijóo que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, fue quien le pidió intervenir en este debate y que tenía escrito el discurso desde hace unas tres semanas.
Sumar: España «sólo está en riesgo de romperse» cuando gobierna el PP
El diputado de Sumar de la cuota de IU, Enrique Santiago, ha tachado al PP de «anomalía democrática» y ha señalado que si bien para los populares España siempre está rompiéndose, «la verdad es que España sólo está en riesgo de romperse» cuando gobiernan ellos.
Lo ha hecho durante el turno de réplica de la coalición de Yolanda Díaz y después de que la portavoz de su grupo, Marta Lois, se congratulara, en su intervención previa, de que ya concluya «el viaje a ninguna parte» del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, «un viaje errático y lleno de mentiras», ha dicho para reprocharle que tenga que movilizar a la calle «para envolver su derrota».
Santiago, con un tono bastante bronco, ha reprochado a Alberto Núñez Feijóo, el candidato a la investidura, su rechazo frontal a la amnistía cuando, según ha dicho, José María Aznar indultó a 15 terroristas de Terra Lliure, Mariano Rajoy ofreció una amnistía a los condenados del procés «para bajar la temperatura» en Cataluña e incluso Aznar aprobó un indulto general que afectó a 1.440 personas.
En el turno de Lois, que ha sido la primera portavoz en utilizar una de las lenguas cooficiales (el gallego), aunque solo han sido unas pocas frases, ha hecho girar su discurso en torno a la foto de los pactos de la Moncloa que acompaña el documento que el PP ha trasladado a todos los grupos parlamentarios con la oferta de seis pactos de Estado, gobernar dos años y convocar elecciones.
Bildu abre mañana la segunda sesión de investidura de Feijóo
La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, será quien abra mañana en el pleno del Congreso el segundo día de debate de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuya primera jornada ha concluido pasadas las nueve de la noche.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha suspendido el debate a las 21:13 horas después de que hayan intervenido los grupos del PSOE, Vox, SUMAR, ERC y Junts per Catalunya.
Durante nueve horas y cuarto y con cerca de 330 medios de comunicación presentes en el Congreso, Feijóo ha replicado de forma individual al PSOE y a los portavoces y dirigentes de los partidos de Sumar y Vox, mientras que ha agrupado su réplica a los portavoces de ERC y Junts.