El candidato del PSE-EE a lehendakari, Eneko Andueza. EFE/ PSE-EE

El PSE da por seguros sus últimos escaños en Bizkaia y Gipuzkoa, pese al voto del extranjero

San Sebastián (EFE).- El PSE-EE da por seguros los últimos escaños logrados este domingo en Bizkaia y Gipuzkoa, ya que considera prácticamente imposible que el recuento de los votos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) del próximo viernes altere el resultado.

Fuentes del PSE-EE han explicado a EFE que en Bizkaia no resulta razonable que Sumar pueda superar a los socialistas en el voto CERA, mientras que en Gipuzkoa, la diferencia de 1.360 votos con la que se dirimió el último escaño, asignado a los socialistas, resulta altamente improbable que pueda ser superada.

Bildu, de la misma opinión

Esta misma apreciación es compartida por EH Bildu, que guarda escasas esperanzas de lograr el duodécimo parlamentario por Gipuzkoa, que les otorgaría la victoria en las elecciones, han itido fuentes de esta formación.

Para explicarlo, se remiten a las peculiaridades de reparto de escaños de la Ley D’Hont, por la que, según sume votos el PSE-EE en el censo de extranjeros, la diferencia que EH Bildu necesita sobre los socialistas se va incrementando.

Para dirimir este escaño, se debe sumar el total de votos logrados por la coalición abertzale en Gipuzkoa (136.301) y los sufragios obtenidos en el extranjero y, en aplicación de la Ley D’Hont, dividirlo entre 12 (para la asignación de su duodécimo escaño).

Los votos dirigidos al PSE-EE en el CERA se sumarían a los 45.887 sufragios y la cifra resultante se dividiría entre 4 (es el cuarto escaño del PSE-EE el que está en juego).

De las dos cifras resultantes, la mayor de ellas se llevaría el parlamentario.

Sería necesario, por establecer un supuesto, que EH Bildu obtuviera 1.360 votos (el 38,4 % de los 3.540 sufragios del CERA) y que el PSE-EE recibiera menos de 10 apoyos.

De hecho, en el caso hipotético de que los socialistas mantuvieran en el CERA el 13,5 % de apoyo logrado en Gipuzkoa, EH Bildu necesitaría sumar más del 70 % del los sufragios emitidos en el extranjero, un supuesto prácticamente imposible.

En las elecciones autonómicas de 2020 EH Bildu logró en Gipuzkoa el 32,94 % del voto en el extranjero, el PNV el 26,95 % y el PSE-EE el 14,07 %.

Con dos escaños menos no hay mayoría absoluta

 El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales
El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, celebra los resultados electorales vascos. EFE/Luis Tejido

En el hipotético caso de que el PSE-EE perdiera los dos escaños variaría la configuración del panorama dibujado este domingo ya que no sumaría con el PNV la mayoría absoluta. Si solo perdiera uno sí la mantendrían.

Sin el voto extranjero el resultado de las elecciones es de 27 escaños para el PNV; 27 para EH Bildu; 12 para PSE-EE; 7 del PP, 1 de Sumar y 1 Vox.

El resultado hace cuatro años

El candidato de EHBildu a las elecciones en el País Vasco, Pello Otxandiano
El candidato de EHBildu a las elecciones en el País Vasco, Pello Otxandiano (i), y el Coordinador General del partido, Arnaldo Otegi. EFE/Miguel Toña

Hace cuatro años el recuento de los votos de los residentes en el extranjero provocó un cambio en el escrutinio de los votos de las urnas, ya que la coalición PP+Cs arrebató el último escaño que logró EH Bildu por Bizkaia, con solo 108 votos más que los populares.

Tras el escrutinio del próximo viernes se conocerán los resultados definitivos de las elecciones celebradas este domingo.

Las candidaturas podrán presentar reclamaciones a ese resultado definitivo ante cada junta electoral de territorio histórico y, en su caso, podrían volver a recurrir ante la Junta Electoral de la comunidad autónoma.

El calendario electoral establece que la proclamación de los cargos electos se hará entre el 6 y el 1 de mayo.