Detalle de las papeletas en un colegio electoral. EFE/Alberto Estévez

El dominio del PSC en Barcelona, el poderío de Junts en Girona y otras claves del 12M por provincias

Barcelona (EFE).- Al dominio incontestable en la provincia de Barcelona debe el PSC la victoria en las elecciones catalanas de este domingo 12 de mayo porque sólo al segundo, Junts, aventaja en 10 puntos y en otros tantos escaños. Ésta es una de las claves de unos comicios que, revisados por provincias, ilustran el tamaño de la caída de ERC.

Los republicanos que encabezó Pere Aragonès perdieron fuerza electoral en las cuatro circunscripciones, especialmente en Barcelona, lo cual contrasta con la mejora, y sobre todo resistencia, de Junts, formación que en Girona demuestra claro poderío.

Barcelona, la provincia más poblada de Cataluña con diferencia, da también la clave del ascenso del PP. Aquí logra 11 escaños, 8 más que hace tres años.

A continuación, un repaso de los resultados de las elecciones en Cataluña, en votos y en escaños, por cada una de sus cuatro provincias: 

Tarragona

El PSC desbanca en la provincia de Tarragona a ERC, que con la mitad de escaños que los socialistas se ve superada también por Junts, mientras que el PP recupera la representación que perdió en las elecciones catalanas de 2021 al lograr dos diputados.

  • PSC: 25,4% de los votos. 6 escaños (2 más)
  • Junts: 20%. 5 escaños (1 más)
  • ERC: 16%. 3 escaños (2 menos)
  • PP: 11,7% votos. 2 escaños (2 más)
  • Vox: 10,1%. 2 escaños (=)
  • *Comuns y CUP pierden el escaño que logró cada uno en 2021.

Otros datos: 

  • En unos terrenos situados entre Vila-seca y Salou, en la provincia de Tarragona, estaba proyectado el macrocomplejo de ocio Hard Rock ante el que se plantaron los Comunes, hasta el punto de dejar en el aire los presupuestos de Cataluña y propiciar así el adelanto electoral. 
  • En el municipio de Tarragona, ciudad natal del candidato popular Alejandro Fernández y de la candidata de CUP, Laia Estrada, fue el PSC la fuerza más votada, con un 28,02 % de sufragios, seguida del PP, con 17,7 %. CUP registró un 3,7 %.

Barcelona

El PSC se impone en la provincia de Barcelona, ya que obtiene 28 de los 85 escaños en juego en esta demarcación y suma más de 696.000 votos, mientras que la candidatura de Junts arrebata el segundo puesto a ERC y consigue 18 escaños, por 12 de los republicanos.

  • PSC: 29,9% de los votos. 28 escaños (5 más)
  • Junts: 19,3%. 18 escaños (2 más)
  • ERC: 13,3%. 12 escaños (7 menos)
  • PP: 11,5%. 11 escaños (8 más)
  • Vox: 7,7%. 7 escaños (=)
  • Comuns: 6,6%. 6 escaños (1 menos)
  • CUP: 3,9%. 3 escaños (2 menos)

Área metropolitana de Barcelona

  • El PSC de Salvador Illa arrasa en el tradicional cinturón rojo de Barcelona a costa del retroceso de ERC y se impone con holgada mayoría en casi todas las poblaciones de la corona metropolitana.
  • Así, en L’Hospitalet, la segunda ciudad más poblada de Cataluña, el PSC cosecha el 42,5 % de los votos; en Cornellá, el 42,7 %; en Santa Coloma de Gramenet, el 46,9%; en Badalona, el 35%.
  • También gana el PSC en El Prat de Llobregat, Sabadell y Terrassa.
  • El ‘soro’ de PP a Vox en la segunda posición se da en L’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet o Badalona.
  • Vox alcanza la segunda posición en Badia del Vallès o Canovelles.
  • Junts vence en Sant Cugat del Vallès o en Sant Quirze del Vallès.

Otros datos:

  • En la provincia, Ciudadanos no llega siquiera al 1 % y es superada incluso por formaciones como Aliança Catalana o el Pacma. 
  • En todas las poblaciones de la provincia de Barcelona vencen o el PSC o Junts, y ERC sólo se impone en la población de Rellinars. 

Lleida

Junts revalida la victoria en la provincia de Lleida, donde mantiene los cinco diputados que tenía, seguido del PSC, que suma un diputado más que en 2021 hasta los cuatro, mientras el partido de extrema derecha independentista Aliança Catalana consigue uno de los quince diputados en disputa. 

  • Junts: 30,3% de los votos. 5 escaños (=)
  • PSC: 20,5%. 4 escaños (1 más)
  • ERC: 16,3%. 3 escaños (2 menos)
  • PP: 9,1%. 1 escaño (1 más).
  • Aliança: 7,7%. 1 escaño (*formación nueva; no tenía escaños antes)
  • Vox: 6,2%. 1 escaño (=)
  • *CUP pierde el escaño que tenía y Comuns no logra representación.
El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont
El candidato de Junts, Carles Puigdemont, en rueda de prensa este lunes. EFE/David Borrat

Girona

Junts reedita su holgada victoria en Girona, uno de sus principales feudos en Cataluña, donde mantiene siete diputados, mientras que el PSC sube hasta los 4 escaños y Aliança Catalana, formación de la extrema derecha independentista, obtiene un representante.

  • Junts: 34,8% de los votos. 7 escaños (=)
  • PSC: 19,5%. 4 escaños (1 más)
  • ERC: 11,9%. 2 escaños (2 menos)
  • Aliança: 9%. 1 escaño (*formación nueva; no tenía escaños antes)
  • PP: 6,5%. 1 escaño (1 más)
  • Vox: 6,3%. 1 escaño (=)
  • CUP: 4,9%. 1 escaño (1 menos)

Otros datos:

  • ERC gana en Vallfogona del Ripollès.
  • El PSC gana en La Jonquera, Portbou, Roses, Santa Lloaia d’Àlguema, Sant Miquel de Fluvià, Salt, Lloret de Mar y Blanes.
  • En Ripoll, en donde es alcaldesa Sílvia Orriols, se impone Aliança Catalana, ya que suma el 33,10 % de los sufragios (1.559).