Kabul (EFE).- Al menos tres ciudadanos españoles procedentes de Cataluña han muerto y otro ha resultado herido en un tiroteo cometido en la ciudad de Bamiyán, capital de la provincia homónima del centro de Afganistán, según han informado a EFE fuentes oficiales que estiman en cuatro el total de fallecidos, sin que se sepan detalles de la responsabilidad del ataque.
Las tres víctimas mortales pertenecían a un grupo de 13 turistas que llegaron desde Kabul el día anterior para visitar uno de los principales centros turísticos del país asiático hasta la llegada de los talibanes.
«Los 13 turistas vinieron de Kabul el día pasado y fueron atacados en el bazar de la ciudad de Bamiyán por hombres armados desconocidos», dijo este sábado a EFE el director de Información y Cultura provincial, Safiullah Rayed.
El ataque perpetrado por personas no identificadas tuvo lugar la tarde del viernes a las 18.00 hora local (14.30 GMT).
Condolencias de Sánchez, Feijóo y Aragonés
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mensaje en la red social X, se ha declarado «sobrecogido» por la noticia, que sigue puntualmente. Sánchez ha enviado todo su afecto a los familiares y amigos de las víctimas.
El Ministerio de Exteriores trabaja, a través de la Unidad de Emergencia Consular, para esclarecer las circunstancias, atender a los afectados en todo lo que necesiten y ar a sus familiares.
También el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado «profundamente el trágico asesinato de tres turistas españoles en un atentado en Afganistán». «Mis pensamientos y condolencias están con sus familias y seres queridos en estos momentos tan duros», añade Núñez Feijóo en su comentario expresado en la red social X.
Asímismo, el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha lamentado el «trágico asesinato» el viernes de tres ciudadanos catalanes en Afganistán y ha asegurado que «Cataluña está a vuestro lado en estos momentos dolorosos y trágicos».
Nacionalidad de los heridos
Medios afganos identificaron a los heridos como ciudadanos de Noruega, Australia, Lituania y España, aunque las autoridades no han informado oficialmente de estos detalles.
Además, otros tres afganos resultaron heridos, lo que daría un balance de cuatro muertos y al menos cuatro heridos.
Por el momento, ninguna organización insurgente o terrorista ha reivindicado la autoría de este ataque.

El Gobierno de Afganistán «condena enérgicamente este accidente, expresa su profundo sentimiento a las familias de las víctimas y asegura que todos los criminales serán encontrados y castigados», agregó en un mensaje en la red social X.
El Emirato Islámico, como se denomina el régimen de facto de Afganistán, «han iniciado esfuerzos para encontrar a los asesinos y hasta el momento han sido arrestadas cuatro personas en relación con el caso».
Estado Islámico, autor de casi todos los ataques
El grupo yihadista Estado Islámico, convertido en el principal rival de los talibanes desde la retirada de las tropas internacionales, ha reclamado la autoría de casi la totalidad de los ataques cometidos desde que los talibanes asumieron el poder.
Si bien los talibanes insisten en negar que la organización armada represente un desafío de seguridad, el Estado Islámico de Khorasan, la rama afgana del grupo terrorista, se ha erigido como la principal amenaza a la estabilidad del país.
La ciudad de Bamiyán, a unos 130 kilómetros de Kabul, la capital del país, en el valle de Bamiyán, es una de las principales localidades turísticas del país, como patrimonio de la Humanidad de la Unesco, si bien desde la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021 la visita de extranjeros ha caídos a mínimos.
La embajada de España en Afganistán recomienda a los ciudadanos españoles no viajar bajo ningún motivo al país asiático debido a los riesgos que supone.
La misión diplomática, como la mayoría de la delegaciones internacionales, suspendió sus actividades tras la toma de Kabul y la retirada de las tropas internacionales a mediados de 2021, hasta que las condiciones de seguridad permitan su reapertura. Por lo que funciona de manera temporalmente desde Doha sin posibilidades de ofrecer atención directa o protección, según la propia embajada.