Madrid (EFE).- El juez que recibió la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez la trata como investigada en el procedimiento desde que abrió diligencias previas, el pasado 16 de abril, si bien no la ha citado a declarar como tal.
Así lo muestran las resoluciones dictadas por el juez del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, y que obran en el sumario cuyo secreto acaba de levantar y al que ha tenido EFE.
En el auto del pasado 16 de abril en el que acordó la apertura de diligencias, el magistrado planteó que, aunque en ese momento procesal no la citaba a declarar como investigada, «se le atribuye esa condición procesal».
Por esa razón, le dio traslado del auto para que pudiese designar abogado y que estuviese presente en las primeras diligencias que ordenó el juez, la testifical de dos directores de medios de comunicación que habían publicado información que había desembocado en la denuncia de Manos Limpias por presunto tráfico de influencias.
También en otra resolución fechada el 22 de abril el juez deja constancia de que la investigación se dirige contra Gómez como posible partícipe en los hechos denunciados.
El PP acusa a Sánchez de mentir y ocultar información
En opinión del PP, las resoluciones judiciales conocidas este martes reflejan que Sánchez «ha tapado y ocultado» información a los españoles desde hace mes y medio: «Ya vale de mentirnos a todos».
Así lo ha señalado la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, quien ha considerado que se trata de un descubrimiento de la «máxima gravedad y sin precedentes».
«La corrupción que acorrala al Gobierno, al PSOE y a su entorno es cada día más visible y cada día menos asumible. Todo lo que le rodea está corrompido y cada vez hay más pruebas concluyentes», ha dicho en rueda de prensa
UCO: La relación de Begoña Gómez con Globalia era limitada
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil afirma en un informe remitido al juez que el único elemento que «vincularía objetivamente» a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el grupo turístico Globalia es haber coincidido con su exconsejero delegado Javier Hidalgo en dos eventos en 2020.
En un informe de más de un centenar de páginas, al que ha tenido EFE, y en el que no encuentran ningún indicio incriminatorio contra Begoña Gómez, los investigadores desgranan su trayectoria profesional y la de un empresario para «valorar la verosimilitud» de los hechos que denunció Manos Limpias por supuesto tráfico de influencias y que desembocó en una causa abierta en el juzgado de instrucción número 41 de Madrid.
Entre esos hechos, el sindicato denunció la «posible mediación» de la mujer del presidente del Gobierno en el rescate del Ejecutivo a Air Europa -compañía aérea de Globalia- en 2020, pero la UCO cree que «no es posible comprobar» este extremo y subraya que esa decisión formó parte de una serie de ayudas concedidas para apoyar la solvencia de empresas estratégicas y fue acordada en Consejo de Ministros.
Los agentes creen que el único elemento que podría vincular a la mujer del presidente del Ejecutivo con esta empresa es haber coincidido con su exconsejero delegado Javier Hidalgo en dos eventos celebrados en enero de 2020, en los que participaba Wakalua, una filial de Globalia que «se relaciona asimismo» con el IE África Center, que dirigió Begoña Gómez y con el que la primera mercantil llegó a un acuerdo.
No hay constancia de la vinculación
«En cualquier caso, tampoco se tiene constancia de que estos hitos pudieran estar vinculados a la decisión ministerial del citado rescate», dice la UCO, que tampoco ha podido comprobar si el empresario Juan Carlos Barrabés puso a Begoña Gómez en o con Globalia a través de Víctor de Aldama, un empresario investigado en el caso Koldo de la Audiencia Nacional.
La Guardia Civil también analiza en su informe «el presunto impacto» de las «cartas de declaración de interés y apoyo» firmadas por Begoña Gómez en favor de una Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que participaba el empresario Barrabés mediante la empresa Innova Next.

Se ciñe a dos expedientes de contratación en los que hay referencias de dichas cartas y no encuentra, tampoco, «vinculaciones» entre los directivos de Entidad Pública Empresarial Red.es que participaron en dichos expedientes y Begoña Gómez, más allá de haber intervenido en los mismos.
El juez intenta averiguar quién filtró el informe de la UCO
El magistrado ha abierto una pieza separada del procedimiento para averiguar quién filtró a la prensa el informe de la UCO de la Guardia Civil que no aprecia indicios de delito en su actuación.
De hecho, ha levantado el secreto que pesaba sobre el procedimiento debido a que esa condición solo se sustentaba en el informe de la UCO.
En el sumario, al que ha tenido EFE, consta una notificación de la UCO de la Guardia Civil al juzgado del pasado 21 de mayo en la que le avisa de la publicación del informe y de su «posible filtración», así como la respuesta del juez abriendo una pieza separada para investigar los hechos.
El juzgado había recibido el informe del instituto armado el 16 de mayo y había dado traslado al Ministerio Fiscal.