Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/ Zipi

El juez llama a declarar a Begoña Gómez como investigada el día 5 de julio

Madrid (EFE).- El juez del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha citado a declarar en calidad de investigada a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el viernes 5 de julio en la causa abierta por presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado ha citado a Gómez a las 10:00 horas del viernes 5 de julio en el marco de las diligencias previas 1146/2024, centradas en una serie de contratos públicos adjudicados a empresas de Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que ella codirigía.

El empresario, presidente del grupo Barrabés y de Innova Next hasta 2022, está citado en calidad de testigo este viernes 7 de junio, si bien su declaración está pendiente de un informe médico tras alegar problemas de salud.

Aplazamiento de citaciones

El juez ha accedido a la petición del abogado de Gómez de retrasar las citaciones previstas para este jueves 6 de junio de varios altos cargos de Red.es, ente público que adjudicó varios contratos al grupo de Barrabés en 2021.

El letrado, al que la citación le coincidía con el juicio a Imanol Arias y Ana Duato por fraude fiscal, pidió el aplazamiento, de modo que el juez ha fijado las declaraciones el domingo 16 de junio.

Además, el magistrado ha acordado abrir una pieza separada secreta para determinar si entre los contratos investigados hay alguno que hubiese sido suscrito con fondos europeos y la causa fuese por tanto competencia de la Fiscalía Europea.

La apertura de esa segunda pieza separada declarada secreta -en otra se investiga la filtración de un informe de la UCO- obedece a una reclamación de la Fiscalía Europea relativa a algunos de los contratos investigados.

En un decreto del 26 de abril, el organismo pidió al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que le informase «en la mayor brevedad posible» de «los hechos y delitos» que se siguen en este procedimiento en la «que estaría implicada la UTE Innova Next SLU- Escuela de Negocios The Valley».

En una providencia, el juez dio cuenta al organismo europeo de que en la causa constan «procesos de adjudicación de distintos contratos, por parte de Red.es, entre otros a la UTE compuesta por las entidades Innova Next, SLU Escuela de Negocios, y The Valley» y de que se investigan delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Remitió a la Fiscalía Europea copia de la información requerida pero no entró a valorar la competencia, ni tampoco si esos expedientes afectan a fondos europeos.

El Gobierno muestra su «extrañeza» por la citación

El Gobierno ha mostrado su «extrañeza» ante la citación en plena campaña electoral de Begoña Gómez, aunque desde el ejecutivo insisten en que «no hay nada de nada».

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (i), la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (i), la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. EFE/ J P Gandul

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha mostrado en primer lugar «extrañeza» por «la casualidad» de haber conocido esta información «precisamente esta semana», en la recta final de la campaña electoral a los comicios europeos.

Alegría ha querido también trasladar el mensaje de «absoluta tranquilidad» porque «no hay nada de nada», tal como ha recordado que señala el informe de la Guardia Civil sobre la denuncia del sindicato de ultraderecha Manos Limpias.

El PSOE: La citación de Begoña Gómez busca influir en las elecciones europeas

El PSOE ha asegurado que la citación a Begoña Gómez es una «filtración» que «pretende claramente influir en el transcurso normal» del proceso para las elecciones europeas del 9 de junio, según fuentes de Ferraz.

Fuentes de Ferraz han expresado la «indignación» del PSOE ante lo que consideran una «filtración» este martes para llamar a declarar a Begoña Gómez con un mes de antelación, antes de escuchar otras declaraciones, a pesar del informe de la UCO de la Guardia Civil que no ve indicios de corrupción y a cinco días de las elecciones europeas.

Consideran que «esta filtración pretende claramente influir en el transcurso normal que se desea para todo proceso electoral».

Feijóo pide a Sánchez que asuma su responsabilidad

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «asuma su responsabilidad» tras la citación de su esposa.

«Llegó hace seis años a La Moncloa diciendo abanderar la regeneración y ha acabado con su esposa investigada en un juzgado.

Carece de legitimidad para despachar un asunto de esta gravedad gritando fachas, fango, ultras o Franco», ha manifestado.

Feijóo se ha expresado así en un encuentro sobre conciliación en Santander, en el duodécimo día de campaña a las elecciones europeas, después que Begoña Gómez haya sido citada por el juez para declarar como investigada en la causa abierta por presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

El grupo popular ha exigido este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «dé la cara» en una comparecencia urgente «hoy mismo» porque «la Moncloa está investigada por corrupción» después de que el juez Juan Carlos Peinado haya citado a declarar a su mujer, Begoña Gómez, como investigada.

«Cualquier presidente con un mínimo de dignidad dimitiría hoy mismo ante esta citación», ha dicho el portavoz del PP, Borja Sémper, en una rueda de prensa en la sede del partido para evaluar la decisión del juez de citar a Gómez el 5 de julio en una investigación por delitos de tráfico de influencias y corrupción en el sector privado.