El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo. EFE/ Fernando Alvarado

Sánchez dice a Feijóo que las elecciones serán en 2027 y ganará a las «tres ultraderechas»

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha dicho al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que las elecciones generales que pide se celebrarán en tres años, en 2027, y que entonces el PSOE ganará a las «tres ultraderechas», a su juicio el PP, Vox y el Se Acabó La Fiesta de Luis ‘Alvise’ Pérez.

En la primera sesión de control al Gobierno tras las elecciones europeas, en las que el PP ha ganado al PSOE por 20 escaños frente a 22, Feijóo ha pedido al jefe del Ejecutivo que «no eternice lo que es inviable» porque no tiene «apoyo suficiente en las urnas» y sea «responsable y pregunte a los españoles».

Alusiones de Feijóo a la amnistía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo. EFE/ Fernando Alvarado

Feijóo ha aludido además a la amnistía, cuya aplicación «no será coser y cantar», a que la vicepresidenta segunda «ha dimitido un poquito» o a que «otra persona» del «vínculo más íntimo del presidente vuelve a estar investigada por corrupción», aludiendo, sin nombrarle, al hermano del presidente.

Sánchez le ha replicado que los resultados de las europeas lo que ha permitido es que los de Feijóo le permitan «continuar al frente del PP haciendo oposición un poco más» y le ha dicho que «se le va a hacer un poco largo», conminándole a elecciones dentro de tres años.

El líder del PSOE ha cargado contra Feijóo por pedir elecciones anticipadas desde que llegó al liderazgo del PP «y luego pasó lo que pasó el 23 de julio».

Además, a pesar de que el PP no ha planteado una moción de censura, que tampoco ha descartado explícitamente, Sánchez ha afirmado que Feijóo quiere «hacer una moción de censura con aquellos que no quiso ser presidente».

Sánchez habla de tres ultraderechas

Además, el jefe del Ejecutivo ha culpado a Feijóo de que ahora no haya una ultraderecha, sino dos, y acto seguido ha hablado de tres, incluyendo al PP: «Cuando haya elecciones el 2027 se van a presentar tres ultradrechas, la suya, la de Alvise y la de Abascal, vamos a ganarles a los tres, señoría, sino al tiempo».

Además, Sánchez ha dejado sin respuesta una pregunta de Feijóo:»Le va a entregar la Generalitat a Puigdemotn para que le deje gobernar más?».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo. EFE/ Fernando Alvarado

Sánchez y las muñecas rusas

Sánchez ha afirmado también que la «ultraderecha», en la que ha englobado al PP, Vox y Se Acabó La Fiesta (SALF), está formada por «tres cabezas» que son «como esas muñecas rusas que caben una dentro de otra».

Sánchez ha hecho esta afirmación en respuesta a una pregunta del líder de Vox, Santiago Abascal, en la sesión de control del Congreso sobre si está dispuesto «a meternos en una guerra para tapar su corrupción».

«Comprendo su nerviosismo señor Abascal, le ha salido un duro rival», ha recalcado el presidente del Gobierno, en alusión a la irrupción en el Parlamento Europeo de SALF, la agrupación de electores del agitador político Luis ‘Alvise’ Pérez.

Según el jefe del Ejecutivo, la «internacional ultraderechista en España» se está multiplicando y ya son «tres cabezas» que durante los próximos tres años verán cómo se implementa la agenda progresista y que «cuando llegue 2027, volverá a perder».

Medidas para regenerar la democracia

El líder de Vox, Santiago Abascal,
El líder de Vox, Santiago Abascal, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. EFE/ Fernando Alvarado

Pedro Sánchez ha avanzado asimismo que antes del verano presentará ante las Cortes el paquete de medidas para la regeneración democrática que se propuso impulsar tras su periodo de reflexión de cinco días ante la campaña de acoso que afirmó que estaba sufriendo.

El Gobierno había pospuesto impulsar esas medidas a que se celebraran las elecciones europeas, y en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, en respuesta a una pregunta del portavoz de ERC en la cámara, Gabriel Rufián, Sánchez ha concretado que lo hará en las próximas semanas.

El dirigente de ERC le ha instado a actuar después de «descubrir» que hay fascistas en España que «le quieren mal», más allá de enviar cartas a la ciudadanía y de mandar mensajes en las redes sociales.

También le ha pedido aumentar las multas por perseguir, difamar y mentir de 14.000 a 150.000 euros.

A renglón seguido, Sánchez ha subrayado que el Gobierno tiene ante sí una agenda de reducción de la desigualdad con políticas como las relativas a vivienda, y ha resaltado logros progresistas de los últimos años como la reforma laboral, de las pensiones o la educativa.

Rufián ha preguntado a Sánchez si temía una moción de censura y el presidente del Gobierno ha respondido que «de personas desesperadas como el señor (Alberto Núñez) Feijóo» se teme cualquier cosa, pero ha considerado que se trata ya de un debate agotado.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, interviene en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. EFE/ Fernando Alvarado

Sánchez afea a ERC permitir a Junts presidir el Parlament

Sánchez ha afeado también a ERC que haya facilitado que Junts presida el Parlamento de Cataluña pero ha confiado en que pueda haber un acuerdo entre el PSC y su formación política para la formación del nuevo Govern.

Sánchez ha expresado ese deseo ante el pleno del Congreso y en respuesta a una pregunta del portavoz de ERC en la cámara, Gabriel Rufián, quien le había instado a que las fuerzas de izquierdas respalden medidas que impulse el Ejecutivo para luchar contra el «fango» que viene denunciando el presidente del Gobierno.

Al hilo de ello, el jefe del Ejecutivo ha recordado a Rufián que ERC ha facilitado que Junts se haya hecho con la presidencia de la Mesa del Parlament, algo que ha considerado contradictorio con su voluntad de entendimiento con las fuerzas parlamentarias progresistas.