La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una entrevista con EFE. EFE/Mariscal

Ana Redondo, ministra de Igualdad: «Desde luego, yo no renuncio a la abolición de la prostitución»

Violeta Molina y Marta Ostiz |

Madrid (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anuncia que el PSOE volverá a presentar en esta legislatura una iniciativa sobre prostitución para castigar todo tipo de proxenetismo: «Desde luego, yo no renuncio a la abolición de la prostitución», asegura en una entrevista con EFE.

A pesar de que la proposición sobre proxenetismo supuso una derrota parlamentaria (ni los socios parlamentarios ni el PP apoyaron su toma en consideración), el PSOE retomará esta iniciativa «con más calma» y tras negociar con todos los grupos porque Redondo es consciente de la «geometría compleja» de esta legislatura.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una entrevista con EFE
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una entrevista con EFE. EFE/Mariscal

«No renuncio a la abolición de la prostitución, y sobre todo no renuncio a que los proxenetas tengan una mayor carga penal, una respuesta en el Código Penal al daño que hacen. En este momento no la tienen, y en ese sentido prepararemos una iniciativa. No puedo aventurar cuándo se presentará, pero desde luego en esta legislatura volveremos con ese tema una vez hablado con todos los grupos y consensuados los términos», destaca.

2025: ley contra la trata

Ve necesario un «debate social» sobre la prostitución y analizar las distintas respuestas que han dado a esta cuestión los países del entorno para «armarlo bien y volver a intentarlo».

Sí ha detallado la fecha para que la ley contra la trata, pendiente desde la pasada legislatura, eche a andar: 2025. «Es una de las prioridades para este próximo año y estoy persuadida de que la sacaremos adelante y de que necesitará también dotación presupuestaria» para ofrecer una alternativa de vida digna a las víctimas.

El «salto cualitativo» de la paridad

Pocas horas después de la entrevista con EFE, el pleno del Congreso aprobaba este martes la ley de paridad, que establece las listas electorales cremallera y obligará a contar con un mínimo del 40 % de mujeres en la dirección de las grandes empresas, el Gobierno, los órganos constitucionales y los colegios profesionales, entre otras entidades.

Redondo no oculta su satisfacción, convencida de que dentro de pocos años se verá «el salto tan importante» que dará el país gracias a una norma que, ha afirmado, refuerza el papel de España como «faro» para muchas sociedades que aspiran a caminar hacia la igualdad.

«Donde todos están replegando derechos, España sigue avanzando, sobre todo en derechos de igualdad, de forma muy clara y con paso firme», ha subrayado.

La ministra ve «incomprensibles» las críticas a las ‘cuotas’, ya que «el mérito y la capacidad son imposibles sin la igualdad»: «Si hemos estamos y estamos infrarrepresentadas en la mayoría de los sectores, es porque no había igualdad en el ».

El debate de la ley de paridad ha quedado marcado por la enmienda introducida por el PSOE para eliminar la capacidad del Senado de vetar los objetivos de déficit y Redondo ha itido que puede ser «un elemento incongruente» con la norma.

Pero ha pedido «no errar el tiro» y ha insistido en el impacto que tendrá la ley para avanzar en igualdad en todos los puestos de responsabilidad y poder.

En defensa de la ley trans

Tras el cese de la directora del Instituto de las Mujeres, Redondo asegura que las políticas relativas al colectivo trans no suponen un problema para su ministerio: «Las mujeres trans son mujeres y por lo tanto, en nuestras políticas de igualdad las mujeres caben como cualquier otra mujer. Yo no diferencio», sostiene.

Quiere «transmitir tranquilidad» sobre el funcionamiento de la norma, ya que los fraudes de ley y abusos son mínimos, se limitan a un 0,01 %. A su juicio, los casos que trascienden a la prensa son «acciones políticas que pretenden desprestigiar la ley, pero que luego no se concretan en un cambio registral de sexo».

Los fraudes, recalca, en ningún caso van a ser amparados y se pondrán en conocimiento de la Fiscalía.

Sobre la reforma del aborto aprobada en la pasada legislatura, Redondo cuenta que tanto ella como la ministra de Sanidad, Mónica García, están «muy implicadas» en garantizar el al derecho al aborto en la sanidad pública en todos los territorios y ha avanzado que próximamente tendrán novedades a este respecto.

Por el momento, no se ha creado el registro de objetores, paso clave para el despliegue de esta normativa.

Otro asunto pendiente del Ministerio de Igualdad es la designación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, que debía haberse elegido hace año y medio.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una entrevista con EFE
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una entrevista con EFE. EFE/Mariscal

Redondo adelanta, por otro lado, que los Presupuestos Generales del Estado de 2025 contemplarán una partida para crear esta figura y ha explicado que en estos momentos trabaja en el estatuto de esta autoridad, que tendrá que estar en permanente o con el Defensor del Pueblo y la Fiscalía.

Machismo y Begoña Gómez

Preguntada por la investigación a Begoña Gómez, Redondo se ha mostrado convencida de que el machismo está detrás de esta actuación.

«Hay un acoso y derribo, una persecución al presidente del Gobierno en la cabeza de su mujer, así de claro, así de triste y así de duro. No hay nada, absolutamente nada. Lo ha dicho la UCO, lo ha dicho la Oficina de conflicto de intereses. Lo dicen los informes que se han evacuado por los técnicos responsables. Aquí lo que hay es una persecución porque no se acepta la legitimidad de un Gobierno», declara.

«Que un juez abra un caso general para investigar sobre todo tipo de cosas genera una indefensión absoluta. Y que un juez vaya a Moncloa a tomar declaración cuando no hay nada, cuando no hay caso, pues eso sólo significa que hay un juez estrella que lo que quiere es pasar a la historia por una foto», remacha.

Alerta por el aumento de la violencia machista

La ministra de Igualdad alerta de que la violencia contra las mujeres está aumentando, advierte de que hay un 13 por ciento más de violencia sexual y cree que la pornografía y el negacionismo, que «han envalentonado» a los sectores más machistas de la sociedad, están detrás de este incremento.

Por ello, la titular de Igualdad afirma que la lucha contra la violencia de género es la prioridad absoluta del Ministerio. «Eso me obsesiona», apostilla Redondo, que explica que los momentos más duros en el tiempo que lleva al frente de Igualdad han sido los provocados por los asesinatos machistas.

Lamenta que la violencia contra las mujeres está aumentando y cita las estadísticas del Ministerio del Interior, que revelan que hay un 13 por ciento más de denuncias de violencia sexual contra las mujeres.

«Creo que tiene mucho que ver con el a determinados contenidos en internet y a ese negacionismo que ha trivializado, que ha banalizado una lucha en la que estábamos todos de acuerdo», explica Redondo, que considera que esos elementos han «envalentonado a determinadas capas de la sociedad muy machistas, que se han sentido respaldadas».

Defiende que en estos veinte años de la ley contra la violencia de género se ha desplegado una importante red de protección hacia las mujeres, pero ha reconocido que existen «grietas» y apuesta por mejorar la coordinación entre las instituciones implicadas.

Reforzar las unidades de valoración forense

Así, cree que se deben reforzar las unidades de valoración forense en los juzgados, una herramienta imprescindible para evaluar el grado de peligrosidad de una víctima de violencia machista. «Hemos visto que en algunos de los casos que han terminado en asesinato, esa valoración integral forense no se había producido por falta de unidades o porque estaban saturadas».

Se muestra además muy preocupada por los casos de violencia vicaria (9 niños han sido asesinados este año por sus padres o las parejas de sus madres): «Probablemente no se está teniendo en cuenta de manera suficiente la palabra del menor… Todo eso hay que revisarlo, valorarlo más y afinarlo».

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la entrevista con EFE. EFE/Mariscal

Y cree que para evitar estos crímenes hace falta más formación en los juzgados. Pide «escuchar al menor, aunque sea pequeño» y «no permitir que haya una relación o un o con el padre maltratador».

No obstante, defiende que el sistema es bueno: «Muchas veces me pregunto cuántas vidas se habrían perdido sin un sistema como el que tenemos».

Optimista ante una renovación del Pacto de Estado

Muy optimista ante la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, confía en ver resultados antes de que finalice el año, dando respuesta a nuevos retos como el a la pornografía, las nuevas violencias en el ámbito digital o la peligrosidad asociada al consumo de sustancias por parte de los maltratadores.

Para ello, espera contar con el apoyo del PP. «Yo exigiría al PP que todas las políticas sexistas, todas las políticas machistas que no favorecen la igualdad salgan de los gobiernos cómo ha salido Vox».

Alerta del aumento de la violencia política. «Me ha sorprendido que en determinados ámbitos, cuando paso, me dicen: ‘me gusta la fruta’ y paso con mis hijas o paso con mi marido…».

«Hemos hecho que la política sea prácticamente una profesión incómoda, una profesión que la inmensa mayoría de la ciudadanía rechaza o de la que sospecha… eso es terrible», advierte Redondo antes de pedir responsabilidad a los políticos. «Tengo que ser digno y considerar que los demás lo son», sostiene.