Logroño (EFE).- La secretaria general del PP de La Rioja, Cuca Gamarra, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «asuma la realidad, se marche y convoque elecciones»; además de consultar con los socialistas el precacuerdo que ha pactado con ERC.
En una rueda informativa en Logroño, ha analizado el «no balance» realizado por Sánchez este miércoles sobre el curso político, que, según Gamarra, empezó con el «escándalo» de la ley de amnistía y termina «reventando» la caja común de la financiación, «con el único objetivo de comprar nuevamente el poder».

Al empezar el curso, «Podemos insultaba a los jueces y ahora el PSOE, de la mano de Sánchez, los amedrenta ante las investigaciones en relación a su entorno más cercano: su mujer, su hermano, su partido y su Gobierno», ha recalcado.
El Palacio de La Moncloa comenzó como la residencia personal del presidente, ha añadido Gamarra, y acaba como «sede social de una empresa que ejerce como lobista».

Ha insistido en que el curso político termina con «más tensiones, más desigualdad y más corrupción, que son síntomas del ocaso de un Gobierno de fin de ciclo», por lo que Sánchez debería convocar elecciones para que «todos los españoles puedan poner fin cuanto antes a esta etapa gris».
En su «no balance», Sánchez no ha podido dar explicaciones ante «los escándalos judiciales que le acosan», ni ha abordado «la inoperancia de un Ejecutivo que está bloqueado, ni el deterioro que ha provocado en la instituciones con sus cesiones sin fin al separatismo».
Tras garantizarse su investidura a cambio de la impunidad «para una casta política», Gamarra ha criticado que ahora Sánchez pretende «comprar» la de Salvador Illa al frente de la Generalitat, «pero, en este caso, con el dinero de todos los españoles».
No es suficiente
Ha recalcado que los presidentes autonómicos, no solo del PP, y barones y otras voces del PSOE están defendiendo el modelo de financiación común recogido en la Constitución.
Gamarra ha censurado que Sánchez «no se atreve a hablar» del preacuerdo firmado con ERC y no se atreve a someterlo a votación entre las bases del PSOE.
«No hay nada menos socialista y menos progresista que intentar romper la caja común, el sistema de financiación que está pactado, es multilateral y afecta a todos los españoles», ha subrayado.

Ha aludido a que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha referido en este tema «al egoísmo de los independentistas», pero la secretaria general del PP les ha dicho a «esos que alzan la voz en el PSOE, en público o en privado, que no es suficiente».
Por ello, ha pedido a todos los representantes socialistas que si no les vincula este preacuerdo con ERC, que no lo voten cuando llegue al Congreso de los Diputados si se somete a las Cortes con reformas legislativas.
También ha insistido en la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, una reunión que algunos líderes autonómicos han tenido que reclamar en los tribunales, de modo que el Tribunal Supremo ha itido este miércoles una denuncia para que se convoque.