Sevilla (EFE).- La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este sábado que Cataluña tenga un sistema de financiación distinto al resto de las comunidades autónomas, porque hay que compatibilizar “aquello que nos es común con aquello que es particular de cada territorio”.
Durante su intervención en un acto sin preguntas en la reunión de la Interparlamentaria socialista andaluza de inicio del curso político, Montero ha sostenido que, cuando el PSOE llegó al Gobierno central, encontró “un desencuentro como nunca se había tenido entre una parte de nuestro país y otra”, del que ha acusado al independentismo, porque creó “unas expectativas a sabiendas de que era imposible poder cumplirlas”.
El PSOE siempre ha mantenido la misma postura
De esta forma, ha defendido que el PSOE siempre ha mantenido la misma postura, “le beneficiara o no políticamente”, y nadie “puede cuestionar la legitimidad de este partido para solucionar un problema que requería toda la atención para normalizar las relaciones instituciones con una parte tan importante de nuestro país”.
“Teníamos personas fugadas, incomprensión de una gran parte de la sociedad catalana, pero hoy, democráticamente, tenemos en Cataluña un presidente socialista, que vela por la integridad de nuestro país, por el bienestar de nuestro país”, ha dicho Montero, que ha señalado que ahora “se comparte la estructura territorial que este partido siempre ha defendido para España”.

Por ello, ha incidido en “compatibilizar aquello que nos es común con aquello que es particular de cada territorio”, lo que “ha existido siempre en todas las maneras de financiar”, y, frente a eso, ha criticado “el permanente augurio de aquellos que solo se ponen las gafas negras”, frente a un partido que es “la garantía de la igualdad, de la solidaridad de todos los ciudadanos ante los servicios públicos y de todo aquello que pueda promover nuestro bienestar”.
Ha enfatizado que el PSOE “no va a itir ninguna lección de un partido, el Popular, que permanentemente defiende los intereses de una minoría”.
Montero dice que el PP usó el caso ERE para llegar al poder «por la vía no democrática»
Montero ha acusado también al Partido Popular de Andalucía de haber aprovechado el caso de los ERE para conseguir “por la vía no democrática lo que no podían conseguir en las urnas”, y ha señalado que, tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), “por fin se hace justicia”.
Montero ha asegurado que la decisión del TC que ha permitido excarcelar a varios cargos socialistas en prisión, ha hecho que se conozca la verdad “de un caso falso montado para derrocar al gobierno”.
El Constitucional “ha puesto claridad»

Las sentencias y los encarcelamientos, ha asegurado, fueron contra “compañeros vilipendiados”, pero el Tribunal Constitucional “ha puesto claridad sobre cómo se desarrolló y cómo se les negó el derecho a la defensa”, porque “al PP le interesaba conseguir por la vía no democrática lo que no podían conseguir en las urnas”.
“Siguen faltando el respeto a los tribunales ahora que no se dan las decisiones que a ellos no les interesa”, ha señalado, para añadir que no se respetaron “las garantías de derechos de personas que fueron condenadas mediáticamente”, y algunos de ellas “sufrieron privación de libertad”.
Juan Espadas reclama un sistema de financiación «justo»

Por su parte, el secretario general del PSOE en Andalucía, Juan Espadas, ha reclamado este sábado un nuevo sistema de financiación «justo» para la comunidad, pese a considerar que la Junta «no tiene actualmente un problema de infrafinanciación, sino de gestión».
El también portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado ha dicho que Andalucía tiene «la mejor financiación de su historia» y cuenta con la mayor cantidad de recursos transferidos desde Madrid.
«La Junta no tiene un problema infrafinanciación, nunca ha tenido tantos fondos para desarrollar sus políticas: lo que tiene es un problema de gestión», ha afirmado Espadas, que ha apuntado directamente al presidente del gobierno andaluz, el popular Juanma Moreno, como el principal responsable de la mala istración de estos recursos.
Un nuevo modelo de financiación
El líder del PSOE-A ha reclamado la necesidad de impulsar un nuevo sistema de financiación que sea «justo» para Andalucía: «Una cosa no quita la otra».
Más autogobierno para Andalucía
Espadas ha recordado que la investidura de Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña ha acabado «con muchos años de gobierno independentista» y ha puesto sobre la mesa conceptos como el de «financiación singular», lo que abre «un escenario nuevo de debate sobre el modelo de financiación que está bloqueado desde hace tiempo».
Andalucía, ha precisado Espadas, «debe aspirar a las mismas cotas de autogobierno que Cataluña», tal y como lo contempla su Estatuto de Autonomía, pero el problema, ha señalado, es que el PP no quiere asumir estas capacidades.
«Esta es la madre del cordero. Moreno quiere más financiación, pero menos competencias», ha criticado.
«En Cataluña ya no hay un gobierno independentista, sino socialista, que quiere ejercer las competencias de su estatuto; yo también aquí», ha comentado el dirigente socialista, que ha aseverado que esto no va «en contra de nadie» porque la solidaridad entre territorios «siempre la va a garantizar un Gobierno socialista».