Madrid (EFE).- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha recordado esta noche que la baja médica «es un acto médico y lo vamos a defender a muerte. El médico te dice que tienes que estar de baja igual que te receta un medicamento. La salud es lo primero en cualquiera de las visiones que se pueda tener sobre este tema».
Mónica García se ha referido así, en el programa Hora 25 de la Cadena Ser, al anuncio hecho este jueves por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha avanzado su intención de abordar una reforma de la incapacidad temporal, las bajas laborales, para dar más flexibilidad en algunos supuestos que permitan incorporarse a la actividad laboral.
«Nos rechina la palabra flexible» pero sí que es verdad, ha añadido, que en la consulta puede haber casos de reincorporación paulatina, como por ejemplo una paciente con meses de baja por una depresión que en vez de pasar de cero a cien, tiene que pasar por una incorporación paulatina, esta posibilidad se puede sondear».
Pero, advirtió que «si de lo que estamos hablando es de flexibilidad para desproteger al trabajador, que puede verse afectado por coacciones o presiones de las empresas, en esto no vamos a estar de acuerdo nunca».
Los médicos de familia rechazan las bajas flexibles
Los médicos de familia, por su parte, están totalmente en desacuerdo con las bajas flexibles por entender que cualquier situación que flexibilice rompe el criterio médico y una baja implica incapacidad para realizar actividad laboral, pero sí estarían abiertos a altas parciales, adaptadas a la situación del paciente.
En una entrevista con EFE, el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y miembro del Grupo de Salud Mental, Lorenzo Armenteros, explica que el «alta flexible o parcial» tiene una supervisión médica y ite la posibilidad de incorporarse a la actividad laboral si el trabajo se adapta a sus condiciones de salud física o emocional o contribuye a su mejora.
«Es diferente una persona con una depresión mayor o una persona con una fractura de calcáneo, ya que esta última podría hacer desde casa un trabajo parcial pero el que tiene depresión mayor posiblemente no tiene alternativa», precisa.