Madrid (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que este sábado se incorporarán otros 500 integrantes del Ejército a atender las consecuencias de la dana en la provincia de Valencia, y ha insistido en reclamar que se restrinja la movilidad de los particulares para no entorpecer.
Así lo ha señalado tras asistir a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunitat Valenciana, desde el que se coordinan las labores de emergencia en las zonas afectadas por la dana, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón.

El ministro ha destacado que la Guardia Civil ha rescatado a más de 4.500 personas afectadas por la dana, y ha asegurado que los 120.000 del Ejército, los 160.000 integrantes de la Policía Nacional y la Guardia Civil y todos los funcionarios civiles del Estado están preparados por si fuera necesario su apoyo.
500 militares ya trabajan sobre el terreno
Esta mañana, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ya había informado de que 500 nuevos militares -300 del Ejército de Tierra, 100 de Aire y 100 de la Armada- ya están trabajando desde las 8 horas en la Comunidad Valenciana y mañana se incorporarán «los que hagan falta, sin ningún tipo de limitación de medios».
«El ejército ha estado desde el primer día y va a estar», ha garantizado la titular de Defensa en una entrevista con TVE, en la que ha reconocido que la magnitud de la catástrofe provocada por la dana es todavía difícil de calcular porque «hay lugares en los que hay vehículos que están unos encima de otros, con personas, familias, que pueden estar dentro».
Tras volver a transmitir toda su solidaridad a los afectados, Robles ha recalcado que «se está haciendo todo lo que se puede y se va a seguir haciendo»; desde esta mañana, 500 militares más se han unido a las labores que desde el primer día realizan otros 1.205 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Mañana se incorporan los que hagan falta
Los nuevos militares, que proceden de la Armada, del tercio de San Fernando; del Ejército del Aire, de la EADA de Zaragoza y del escuadrón paracaidista de Alcantarilla, y además el Ejército de Tierra ha desplegado las unidades de policía militar de Bétera y del regimiento de caballería de marines, están desplegados en Utiel, Requena, Ribarroja, Torrent, Paiporta y Algemesí.
Y a esos 500, el Gobierno va a «incorporar todos aquellos que sean necesarios en función de las necesidades» y «donde haga falta, sin ningún tipo de limitación de medios». Marlaska ha informado que serán otros quinientos los que se incorporen mañana.

«Hoy en día el compromiso absoluto y total es que van a estar en todas las localidades, con toda la potencia que tiene el Ejército, con los 120.000 hombres y mujeres si fuera necesario, con todos los medios materiales»; hoy son 1.705, y «mañana» serán «los que sean necesarios, los que haga falta, todo el tiempo que haga falta».
Sin embargo, «no es tanto un problema de número de militares, sino de las capacidades en función de lo que se necesite», ha dejado claro la ministra, que ha celebrado que ayer el presidente valenciano, Carlos Mazón, «fuera consciente de la importancia del Ejército» y reclamara su presencia.
La misión que tiene el Ejército
Las misiones que tiene el Ejército por delante son muchas, desde «ayudar a desenterrar a las personas que puedan estar en sótanos o en plantas bajas» a «ayudar a achicar el agua en muchísimos sitios» y abrir viales para permitir el transporte para que puedan llegar alimentos y agua a determinadas poblaciones que están «absolutamente aisladas».
Pero que «la gente no piensa que llegue el Ejército y ya se soluciona todo» porque hay sitios en los que la situación es «absolutamente intransitable», ha concluido.
(EFE distribuye sus informaciones sobre la dana en España en abierto como servicio público. Si quieres publicar este contenido, puedes descargarlo aquí)