València (EFE).- Aunque lo peor de la dana parece abandonar definitivamente la Comunidad Valenciana, las tormentas no cesan en el área mediterránea, especialmente en Cataluña, y van a continuar durante los próximos días.
Casi 17.000 efectivos entre militares, guardias civiles y policías nacionales están ya desplegados en las zonas afectadas en la provincia de Valencia. 7.500 militares.
Mientras, España contiene el aliento ante la reanudación de las labores de ayuda, desescombro, búsqueda de personas desaparecidas y aumento en el número de fallecidos.

Más fallecidos
Al menos tres cadáveres han sido hallados en playas de Valencia durante las labores de búsqueda.
Además, la Guardia Civil ha encontrado en una cuneta de Catarroja (València) el cadáver de una persona que habría sido arrastrada por el agua durante las lluvias torrenciales.
La Policía no halla cadáveres en el aparcamiento de Bonaire
La Policía Nacional no ha encontrado ninguna víctima mortal tras haber inspeccionado cincuenta vehículos aparcados en el garaje del centro comercial Bonaire, en Aldaia (Valencia).

El operativo de búsqueda de los cuatro vecinos que siguen desaparecidos en Letur (Albacete) sumará nuevos efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y, desde mañana, una nueva unidad canina- también del instituto armado-, especializada en la búsqueda de personas en el agua.
El Estado, las comunidades, diputaciones provinciales y municipios siguen enviando a las zonas de València afectadas por las inundaciones todo tipo de ayuda, desde personal de emergencia y seguridad como bomberos y policías hasta maquinaria, pasando por comida, material de limpieza o directamente dinero.
Valencia comienza una semana complicada
La ciudad de València comienza la semana sin actividad escolar ni universitaria, con importantes restricciones al tráfico y un llamamiento al teletrabajo cuando sea posible.

El número de voluntarios que este lunes a primera hora de la mañana acude los municipios cercanos a València a ayudar en las tareas de limpieza se ha reducido notablemente.
La Conselleria de Sanidad valenciana abrirá a partir de este miércoles en Feria Valencia una unidad de asistencia psicológica a familiares de las víctimas mortales de la dana que ha asolado la provincia de Valencia, que contará con diez consultas y 30 profesionales de la psicología y la psiquiatría.
El Ministerio de Sanidad ha aclarado que no hay evidencia científica de que la contaminación de aguas por cadáveres humanos o animales supongan un riesgo «importante» en España de enfermedades epidémicas como tifus o cólera, pero sí es probable que aparezcan algunas de carácter digestivo.
Además, la dana ha dejado tirados más de 100.000 vehículos en las carreteras en torno a la zona más castigada por el temporal en Valencia, que empiezan a ser retirados por los servicios de grúas y por los desguaces de la zona, que, no obstante, necesitarán de ayuda de otras comunidades para poder gestionarlo.

Iberdrola ha recuperado el 99 por ciento del suministro eléctrico en la provincia de València y actualmente hay 1.500 clientes sin servicio.
Mazón afirma que pidió «toda la ayuda posible»
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que el pasado martes a las 15:21 horas, antes de la «revolución meteorológica» que se produjo por la noche en la provincia de Valencia por la dana, pidió que se activara la UME y reclamó «toda la ayuda posible».
Ha indicado que la Confederación Hidrográfica del Júcar, que depende del Ministerio de Transición Ecológica, desactivó tres veces la alerta hidrológica del pasado martes, y ha afirmado que el mensaje de aviso a la población se envió media hora después de que se les hubiera trasladado la alerta hidrográfica.
Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha condenado la violencia sufrida por los reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en los altercados de Paiporta (Valencia).

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, debería dimitir y “rendir cuentas ante la Justicia” por su “calamitosa” gestión de la dana, y ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez decrete el estado de alarma.
Sumar no descarta apoyar el estado de alarma, ya que está abierto a «cualquier propuesta que sirva para atajar y solventar» la situación provocada por la dana «con la mayor celeridad posible», pero cree que quien debe decidirlo es directamente el Gobierno de coalición con el PSOE.
Llega al puerto de Valencia el buque Galicia
Los servicios de emergencia han reanudado hoy las labores en las zonas afectadas por las devastadoras inundaciones, y hasta Valencia ha llegado ya el buque Galicia de la Armada con más de 100 infantes de marina, camiones con comida y agua, material de apoyo y dos helicópteros que se suman a los 7.500 militares que trabajan en la zona y a los numerosos equipos de rescate y emergencia que trabajan desplegados.

También han aumentado los efectivos de la Guardia Civil hasta superar los 5.000, con personal procedente de numerosas comandancias de España, según datos del Instituto, que ha informado hoy de que han efectuado más de 36.000 rescates y auxilios a personas en poblaciones y en carretera y han detenido a 35 personas por delitos relacionados con el saqueo y el pillaje.
Comité de crisis presidido por el rey
Tras los incidentes y altercados que se sucedieron en la localidad valenciana de Paiporta, una de las más afectadas por las inundaciones, el Rey preside hoy en el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencia (UME) el Comité de Crisis para el seguimiento de los afectos de la dana, una reunión a la que asisten el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y numerosos ministros.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apuntado este lunes que un grupo “marginal” de violentos se organizó para provocar los altercados durante la visita de los reyes, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a Paiporta donde fueron increpados y recibieron lanzamiento de objetos.

Chiva recibe el compromiso de los reyes
El Ayuntamiento de Chiva (Valencia) ha recibido el compromiso de los reyes de que visitarán próximamente esta localidad, una de las más afectadas por la dana, después de haber tenido que cancelar la visita que tenían prevista este domingo tras los incidentes sufridos en Paiporta.
Respecto a este asunto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apuntado que un grupo «marginal» de violentos se organizó para provocar los altercados durante la visita de los reyes, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a Paiporta donde fueron increpados y recibieron lanzamiento de objetos.

La situación en las carreteras
Más de 50 carreteras, la mayoría de la red secundaria, permanecen afectadas por las consecuencias de la dana, especialmente en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, con cortes en la autovía A-7, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda no circular por esas vías.
Las complicaciones más graves se sitúan en carreteras de Valencia, con cortes en tramos de la A-7 en ambos sentidos, en la vía que la conecta con Alicante, así como en las carreteras N-3, N-322 y N-332 a su paso por las localidades de Chiva, Picanya, Aldaia, Algemesí, Cheste, Sedaví, Buñol, Torrent, Sagunto y Sueca, entre otros municipios.
Además, la acumulación de agua en un túnel de la línea de alta velocidad a la altura de El Prat de Llobregat (Barcelona), que conecta con Madrid, ha obligado a cortar este servicio ferroviario entre la capital catalana y Tarragona.

Fomentar el teletrabajo
También destacó la necesidad de fomentar el teletrabajo y “evitar utilizar el vehículo privado a no ser que se forme parte de las plantillas de servicios esenciales” y, en la medida de lo posible, utilizar el transporte público.
Por otra parte, y ante ese anuncio de la Generalitat, el Ayuntamiento de València cambió su decisión tomada horas antes y decretó que este lunes no habrá clase en el término municipal, como ya pasó el miércoles y el jueves de la semana pasada (el viernes era festivo).
Esta medida se une a la adoptada por las universidades valencianas, que durante toda esta semana han cancelado su actividad docente.

Además, el Sindicat d’Estudiant ha hecho un llamamiento a la huelga durante toda esta semana en todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana para «seguir ayudando al pueblo».
Alertas meteorológicas
La Generalitat ha extendido las alertas por la intensidad de las lluvias a los teléfonos móviles de los vecinos de las comarcas del Maresme, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental, que se suman así a los que esta misma mañana también han remitido a los del Baix Llobregat, el Garraf y el Barcelonès, todas ellas de Barcelona.
El servicio de Rodalies de Cataluña ha quedado suspendido este lunes por la mañana en todo el territorio como consecuencia de las fuertes lluvias, que han obligado a Protección Civil a emitir varios avisos.

Las fuertes tormentas han obligado a cancelar también hasta ahora medio centenar de vuelos de salida y a desviar otros 17 en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde se han producido además algunas inundaciones en los vestíbulos de la T-1 y en el aparcamiento.
Además, Protección Civil de Cataluña ha pedido a los padres que no acudan esta mañana de lunes a recoger a los niños a las escuelas y ha solicitado a los empleados que no se muevan de sus puestos de trabajo.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado por finalizada la crisis meteorológica tras el paso de la dana por la Comunitat Valenciana y ha informado de que solo queda activo el aviso amarillo en el norte de Castellón.
Siguen incomunicadas 15 familias en Málaga tras la dana y a 1.400 personas les falta agua
(EFE distribuye sus informaciones sobre la dana en España en abierto como servicio público. Si quieres publicar este contenido, puedes descargarlo aquí)